El reinado de la fotografía contemporánea no dura muchismo

¿Qué está pasando? ¿Se parece demasiado la fotografía contemporánea a Operación Triunfo? ¿Entre unos pocos deciden quién va a ser la nueva estrella durante una temporada, la queman hasta que ya no pueden sacarle más jugo y después van a por el siguiente? ¿Es Gonzalo Golpe el nuevo Risto Mejide? Son dudas que me asaltan.

A la pobre Cristina Del Middel (finger) le están poniendo la zancadilla de un tiempo a esta parte. A mí su rollo me molaba muchismo. Yo empecé a ser muy fan de ella cuando, según cuentan por ahí, Spottorno le dio su bendición en 2012 tras llamarla a capítulo y pedirle explicaciones por el éxito de Afronautas. Como a casi todos los mortales, me falta criterio y me dejo llevar fácilmente por lo que los demás dictan. Si los popes la bendecían entonces había que idolatrarla. Aunque eso de sacar así a los negros queriendo ir a Zambia… igual era un poco políticamente incorrecto, como sugiere Rubén H. Bermúdez. Ella quería cambiar estereotipos, dar soluciones y todas esas cosas que implican ser, como ella se define, una supercomunicadora. Luego vino, entre otras cosas, lo del libro rojo de Mao, donde ahora le tocaba a los chinos, otro colectivo propenso a los chistes, ahora que lo pienso. Cristina, Cristina, eso de utilizar la sátira para darse a conocer…

cristina_de_middel_afronautas30y3_10

Imagen para cambiar códigos de representación. Foto de Cristina de Middel.

Hasta ahora su andamiaje conceptual lucía firme, incluso parecía estar revestido de oro y titanio. Sin embargo, en estos últimos meses hemos asistido al comienzo de su declive, perfectamente orquestado por los que manejan el cotarro. Entre ellos los que han perpetrado la exposición en PHE 2016 de Bernard Plossu con descartes que el pobre hombre ni quería enseñar. «Sí, Bernard, sí. Que eso se lleva ahora mucho. Danos las fotos, le metemos el concepto de metafísica y verás qué bien queda.». Precioso, ha quedado precioso. Todos los amantes de Plossu están que se corren de gusto.

002clavoardiendo_BernardPlossu_Photoespana_©anazaragoza

-Bernard, ¿esto es tuyo? ¿Seguro? *Manuela, a ver cómo te lo explico… Foto de Ana Zaragoza

He estado unos meses sin entender nada, pero luego os cuento mi teoría sobre todo ello. Porque últimamente hemos estado asistiendo a una campaña atropellada para exprimir la gallina de los huevos de oro de Cristina. Por ejemplo, un libro de fotografía, al menos, por año, sin contar con el Photobolsillo de La Fábrica, que como sigan sacando photobolsillos de artistas con trayectoria tan corta acabarán convirtiendo la colección en una serie de profecías más que de antologías. Sin embargo, lo que revienta el aparato reproductor de la gallina es la reedición de «Afronautas» que está a punto de salir. Algunos hemos guardado en casa bajo siete llaves uno de sus ejemplares originales de «Afronautas», con la esperanza de que en la reventa tuviéramos para hacernos con todos los pepinos de la serie L. Con esta dichosa reedición de por medio me he llevado una buena patada en todo el bolsillo central de los pantalones, porque la reventa no me va a dar ni para comprarme un pollarizador. ¡Qué poco respeto por el mercado del arte y por los coleccionistas de libros!

Conscientes de que la están quemando han querido hacerle un homenaje en vida, un agradecimiento por los servicios prestados. En el marco de PHE 2016 le han prestado una sala del Fernán Gómez, para que expusiera lo que quisiera. Ella se ha dejado caer con «Muchismo», una amalgama de copias que Cristina no ha colocado en el mercado y que tiene un tinte de retrospectiva de estos extensos 4 años de popularidad. Otra expo hecha con retales, como la de Plossu, sólo que Bernard tiene una carrera amplísima y eso le permite algo de juego. Sin embargo, Cristina ha tenido que repetir muchas fotos porque no encontraba en el archivo suficientes. Por cierto, lo del Fernán Gómez fue un dardo envenenado, en realidad, porque en la sala de al lado exponía Joana Biarnés y al final las preferencias del público han parecido claras, por lo que muestran las fotos sacadas un sábado por la tarde.

Captura de pantalla 2016-07-17 a las 13.25.54

Cristina, a la izquierda. Joana, a la derecha.

La exposición también tiene asociado un fotolibro, faltaría más. Se vende a un precio que parece un poco elevado, teniendo en cuenta que para el diseño de la cubierta se rumorea que contaron con un señor jubilado que trabajaba gratis. El hombre hizo lo que pudo con el Word Art de su Windows 95. El resultado hará las delicias de los modernos, sin duda.

comprar-libro-muchismo-cristina-middel

Hasta aquí todo parecería un desbarajuste sin sentido. ¿Por qué dar carpetazo de forma tan sutil a la exitosa carrera de Cristina? Fácil, porque ya tenemos recambio. Quién le iba a decir a la pobre Cristina que su propia editora en Afronautas, endogamia al margen, iba a destronarla. Sí, amigos. Laia Abril acaba de ser nombrada Premio Revelación de PhotoEspaña 2016, Premio Madame Fígaro Arles 2016, Madre de Dragones, La Que No Arde y Señora de los 7 Reinos. Además Laia Abril fotografía con un estilo y sobre unos temas que pueden tener un público más amplio, porque con 200 frikis de los fotolibros no se mantiene una industria y de eso se han acabado dando cuenta.

En fin, este es el triste epílogo de esta historia, llamada a repetirse una y mil veces. La reina ha muerto. ¡Viva la reina!

 

 

  1. Victor Hasselblad

    algo así me olía pero ahora me lo habéis dejado claro; no soy el único al que le parece evidente que han exprimido a Cristina. ¿Se ha auto-exprimido?. Como Woody Allen con sus pelis, una por año…, 4 años 4 fotolibros

  2. Las grandes fotografías son eternas. No necesitan ser explicadas. Son comprensibles para cualquier ser humano, sea de la raza o cultura que sea.
    Todo esto de las tendencias artísticas me parece una estafa. Soy de los que creo que hay por ahí arriba grandes intereses económicos que nos quieren tener despistados utilizando el arte como anestesia, patrocinando falso «arte» que no entre en lo sustancial de los problemas sociales reales (lo mismo que con el fútbol, etc). Para ello buscan autores a los que elevar muy alto y después dejar caer, como juguetes rotos.
    El verdadero arte, abunda… pero no sé porqué no lo encuentro en los lugares que debería estar. Bueno creo que sí… quizás porque cuenta cosas que a los dueños de esos espacios no les conviene. Quizás porque esos mensajes no son monetizables.
    En el caso de la fotografía, por que un buen o gran fotógrafo quiera montar un libro o una expo, con imágenes que no se comprenden, o incluso fotos erradas… no lo hace arte. En mi limitada opinión, al arte no tiene que ponérsele una etiqueta para que los que lo contemplan sepan que es arte. El arte se siente solo. El verdadero arte le llega dentro a todos y engancha.
    Les preguntaría a todos los autores si creen que consiguen eso… o si lo que quieren es que nos rompamos la cabeza para intentar adivinar que puñetas nos quieren contar.
    En fin, tema temita.

  3. Juan Valdez

    Vi por curiosidad varios videos de charlas de Cristina que hay en youtube, y al final es como que tuviera un gran libreto que memorizo palabra por palabra, incluyendo los chistes.

    Y su trabajo lo mismo, es todo muy formula, muy de «ohh que genial como no se me ocurrio esta cruza», aunque quiza a uno si se le ocurra pero jamas las ponga en el aire por verguenza. Mucho de eso de que pasa si cuento la pasion de cristo usando los personajes de la revista «Pasion», que era un folletin juvenil de los 70s, ficticio por lo demas. Suena cool por un segundo, pero es una pavada. Ahora imaginen varias de esas ideas, vueltas fotolibro. Uno por año.

  4. Indalecio Fernández

    En el tema de la fotografía emergente contemporánea española, con sus talentos, popitos, reyes y reinas, visionarios (lease visionadores de porfolios) y expertos improvisados,… encontramos, una vez más, un ejemplo de la relación entre realidad y relatividad, estrechez y parcialidad.. y en el colmo de esa relatividad, esa misma cosa presentada como realidad no es más que un chiste de risa, pero de poca o ninguna gracia en su calidad de impostura, a veces ignorante de sí misma… mientras tanto, se vive la ilusión de sentirse importante y de pensar que se va a perdurar. A ello contribuye los aplausos de un público cuya capacidad o actitud crítica se fue de vacaciones hace tiempo.

    saludos a Cien Ojetes

  5. Rafael Doctor

    Este artículo es doloroso de leer. Solo destila mala baba, resentimiento y envidia….

  6. Buen texto, aunque la verdad es que lo del cíclico fotógrafo emergente está ya muy sobao…no joderia tanto si muchas veces no apareciera en algunos sitios…que reciben ayuda y financiación del Estado…creo que en la web de Cristina aparecía alguno de estos distinguidos emblemas… no se si todavía…y ni que hablar de todos los saraos que siguen la línea que marca empresas e intereses privados.

    Que las editoriales vende motos quieran sacar anualmente su campeón de Gran Hermano me parece bien, que lo quieran explotar con la formula Mercedes Milá también…ahora, que encima para estas pantomimas se tenga que sazonar todo con ayuda y colaboración de instituciones del Estado y por consiguiente del dinero de los ciudadanos un despropósito…ya que con tan magna ayuda pública y respaldo hace negocio hasta el más tonto.

    Estas pantomimas huelen ya a «naftalina rancia artístico subvencionada»…esa que envolvió a la fotografía y el arte hace ya décadas y vive todavía, gracias al nulo interés que muestra la sociedad hacia estas cuestiones y la habilidad de algunos empresarios para disfrazar de arte su negocio.

    Salu

  7. Bien jugado ese jaque a la Reina… con muchas lecturas, posicionamientos varios y todos esos niveles semánticos que tanto me gustan. Reconozco que había empezado a aburrirme con su rollo Cienojetes pero tras este artículo vuelvo a suscribirme a su blog, esta vez con número 9.103. Parece que van creciendo, enhorabuena.

    • Me veo obligado a aclarar dada la interpretación que algunos maliciosos me han hecho saber por privado (ahogados por su propia bilis como no puede ser de otra forma): aclarar que adoro a Cristina y a Bernard y que si me gusta Cienojetes es por esa línea transgresora y nada complaciente con la que comenzaron y que habían ido perdiendo en sus últimos post. Ahora han retomado la partida y por eso vuelvo a seguir sus artículos, que probablemente son cuestionables pero a los que no se puede negar un sentido del humor propio e inexistente en el «mundillo fotográfico» hasta su llegada. El que quiera leer otra cosa no me conoce (o nunca me conoció), debe de estar acostumbrado a sobar y que le soben la espalda.

  8. Rubio

    Comparto la opinión de Rafael Doctor. Mucha mala baba. Sobre Bernard os equivocáis de pleno.
    Uno de los autores que se distinguen por su sinceridad y honestidad, y que no se presta al juego.

  9. Carlos

    Cristina tiene dos buenos trabajos: «Afronautas» y «This is what hatred did». El resto de su obra es bastante prescindible -por no decir totalmente olvidable-. Para consumo de snobs y nostálgicos de novedades insulsas. Reconociendo su talento, creo que un tanto por ciento de su éxito lo debe a un circuito fotográfico tan vacuo como petulante.

  10. Descubrí a Cristina a través de este post y mi primer acercamiento a su obra fue desde una postura excéptica, asumiendo en forma prejuiciosa que se trataba de otra fotógrafa de «moda». Debo decir que su obra me sorprendió y me cautivó, lo mismo que su mirada sobre la fotografía que me parece muy interesante y potente, y aporta algo nuevo (o dicho de una manera diferente) a un tema totalmente trillado y a esta altura estéril, en mi modesto entender (¿qué es la fotografía? ¿es arte o no lo es? ¿la fotografía debe servir a la memoria y documentar la realidad? bla blabla). Entiendo el estilo de tono de parodia de este blog, aún así y a riesgo de quedar como un ñoño ingenuo y que no entiende el post, voy expresar mi opinión sobre el tema: mientras haya dinero y negocios siempre existirán las modas, la obsolescencia programada y todo lo que garantice nuevas posibilidad de vender y ganar dinerillo $$. Ello no implica que artistas como Cristina (y muchos más) tengan como único mérito haber sido tocadas por la varita mágica de los críticos y curadores de arte, y formar parte por 1 o 2 años en el centro de la escena. Está en cada uno -quiénes consumimos arte- saber elegir que autores nos movilizan, nos interesan, realmente disfrutamos, y seguir su obra y su pensamiento a lo largo del tiempo. Ok, si sonó inocente y obvia la aclaración, pero quería decirla.

  11. Pingback: El reinado de la fotografía contemporánea no dura muchismo — Cienojetes – Fran Martí

  12. Creo que vas respondiendo todos los interrogantes planteados con mucha altura. Me permito resumir las respuestas: Se llama industria cultural y si en estos tiempos muchos creen que mientras más se explica la obra más cerca del arte están.

  13. mas simil i ano

    Desde el día en que me eche unas risas con Cristina al respecto del contenido de su Afronautas, en la presentación del mismo en un sitio de un futuro país pequeño y libre, me di cuenta que la sobre valoraban, pero ella, que de listos es maestra, se dejaba querer; «seguidme adorando, que viene tres libritos más, y me encargare personalmente de que pagéis caro y en efectivo vuestra adulación, quiero seguir viajando, y en breve os enchufo a mi hermana, que también quiere viajar». Fue bonito mientras duro, y me alegro por ti cris. Viva la nueva Reina!

Responder a Juan Valdez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: