Amigos, nadie duda de lo bueno que es pertenecer a un colectivo fotográfico. Y además ahora está de moda. El trabajo en equipo tiene indudables ventajas. Pero ocurre que pasados los primeros momentos de buenrollismo y de exaltación amistosa, la confianza empieza a dar asco y aparecen las discrepancias y las críticas destructivas, que pronto dan paso a las puñaladas traperas. Esto hará que inevitablemente cada uno empiece a mirarse el ombligo y a trabajar por su cuenta, provocando la agonía, a veces lentísima, del amado colectivoooh.
Quizás por estos inconvenientes, quizá porque son menos costosos económicamente, están proliferando como moscas en nuestos días los colectivos fotográficos que llamaremos mini. Porque en realidad son dúos. Se aprovechan de que están unidos por vete a saber qué intereses, por supuesto no fotográficos, y de que en la teoría un grupo lo forma un número ≥ 2, para autodenominarse colectivos.
Lo cierto es que esta manera de colaborar ha existido desde siempre. Recordemos a Gerda Taro y Robert Capa; al matrimonio Becher de Düsseldorf, a los excéntricos y geniales Blume. Y en tiempos más actuales al matrimonio Parkeharrison.
Cienojetes no puede estar a la zaga de las tendencias. Si hay que subirse al carro de los mini-colectivos para parecer modernos y ver si al final ganamos unas perricas, habrá que subirse, qué leches. El año pasado algunos amables lectores nos dijeron que quién coño éramos nosotros para hablar de fotografía, si encima ni nos atrevíamos a exponer nuestras fotos púbicamente. Pues bien, ha llegado el momento de dar la cara.
Una noche estival Nacho y yo hablamos de este proceso inexorable, de como nuestra cobardía iba desacreditándonos paulatinamente; y después de tomarnos unos golpes, decidimos constituirnos formalmente como Colectivo. Días y noches, noches y días, nos hemos estrujado la sesera pensando en qué nombre nos teníamos que poner. Porque el nombre a veces es casi tan importante como lo que hace el mini-colectivo. Pero los nombres que poníamos encima de la mesa sonaban a otros colectivos existentes y exitosos: Beba y Cosa, Rojo Chache, Nino el Cojo, LifeandChopped… Nada. ¿Para qué darle vueltas? Hoy nace el Colectivo Cienojetes, con nuestro primer proyecto, que nos ha tenido ocupados y acongojados todo el verano.
– Proyecto: Una deslumbrante realidad. (Murcia, verano 2013).
– Referentes: nos sentimos muy influenciados por grandes maestros de la historia de la fotografía, estando nuestros gustos encuadrados entre la street photography tradicional y el paisajismo más puro y relajante. Winogrand, Diane Arbus, Cartier-Bresson, Ansel Adams, Eggleston, Atget, etc.
– Marco conceptual: Atrapado y enajenado en una sociedad que le apabulla y deslumbra, el individuo intentará en vano rebelarse contra la extraña realidad que le muestran sus sentidos y sobrevivir con sentido al sinsentido. Pero no sabe contra qué lucha y sucumbe. Entonces el vacío lo asume todo. Como dice Lacan, «nuestra práctica es una estafa: fanfarronear, hacer pestañear a la gente, deslumbrarla con palabras rebuscadas».
¿Os ha gustado? ¡Qué bien! Teníamos reticencias a exponeros nuestras fotografías porque nuestra formación es eminentemente clásica. Pero bueno, al fin nos hemos atrevido. Esperamos vuestras críticas y consejos para ir mejorando poco a poco.
Pues algunas fotos salen movidas
Este trabajo está al nivel del libro de las nubes de William Eggleston. Brillante!!
http://www.amazon.com/gp/product/3869307102/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=1789&creative=390957&creativeASIN=3869307102&linkCode=as2&tag=theonlinephot-20
Qué bueno. España cañí olé olé.
Jajajajaja qué nivel, Maribel. Las fotos son tan malas que incluso algunas se hacen buenas. Olé!
Malo, malo,…pero a base de bien. Como era de esperar.
Vuestro video se expondrá en la escuela BlankPaper, fijo. Éxito asegurado.
ja,ja,ja……son fotos dignas de exponer. Según un amigo mio que pinta, grafitea, etc vió una exposición en el Gughenheim o como se escriba de un pintor que decía que era un truño y no había por donde cogerlo. Cuando la obra para entendar te la tienen que explicar, con eso ya está dicho todo.
Así que son fotos que muy bien podrían estar en una exposición, porqué no.
En cada pie de foto una explicación de todo lo que no se tiene que hacer, pero os digo yo una cosa ,muchas de ellas con un poquito de retoque tendrían su solución eh???
Animo y seguir publicando fotos, esto es lo vuestro!!!!
Pues todo el arte conceptual –bueno, el 97,38%– depende de la labia e inspiración del galerista para «colocar» la obra. Se han llegado a vender esponjas y cucharas de palo de cocina de las que encuentras en los chinos con el argumento de que el artista no la vende, sino que va a tu casa y la coloca en el lugar exacto en que debe ir según la percepción que tenga al visitar la casa. Así que ….. ya me dirás 🙂
Temazo.
El marco conceptual es de lo mejor que haya!
Es genial el «proyecto», muy actual. Un poco de labia virtual y de moverse por las redes y …. lo petáis 🙂
Eso sí, reconoced que la coña de las fotos esconde también un poco vuestro pudor o vergüenza a mostrar realmente aquellas fotos que sí hacéis, las que en el fondo os gustaría mostrar (pero no os atrevéis). 😉
Estáis fatal… jajajaja.
Bueno. A ver si algún galerista o comisario se atreve y esto pasa a ser un pelotazo. ¿Miro ya algún loft como residencia/estudio o me espero?
Oye, confiesame si lo vais a presentar al Pilar Citoler, para ni molestarme en presentar algo mio, lo petais seguro
He extraido las fotos del video una a una y las he pasado por Tineye. Ya decía yo…
La mitad son de fotógrafos de Magnum!
Echadle un vistazo a vuestra cámara, parece que tiene un problemilla con la compensación de la exposición. Las fotos están tan sobreexpuestas que hacen daño a los ojos, es como si miraras al sol más de la cuenta.
Ánimo porque después de tocar fondo sólo cabe mejorar 😉
Muchas gracias, Manuel. ¿Crees que deberíamos comprarnos algún libro de técnica? ¿Cuál es el más apropiado para hacer proyectos creativos de autor?
no compreis ningu libro!! esta todo en internete!!! comprad un calibrador para vuestra pantalla!! y mucho photoshop!!! mucho
Técnica y obra de autor són conceptos antagónicos.
Creedme, no hagáis caso de esas recomendaciones nacidas en la envidia que no persiguen más que diluir vuestro arte y hacer de vuestras obras unas de otras tantas fotografías —técnicamente perfectas, eso sí— cuya máxima ambición es conseguir unos cuantos F+V en 500px. O, a lo sumo, una selección de los editores en 1x.
El verdadero arte, además de los cuadros de caballos, nace de la espontaneidad, de la frescura, de la naturalidad. Y todo eso no entiende ni de calibración, ni de revelado por zonas, ni de photoshop y mucho menos de conceptos tant aborrecibles como la acutancia o el balance de blancos.
Amigos, no os gasteis las pelas en estos tiempos que corren, con un cursillo gratuito en la escuela de adultos de vuestra ciudad o alguna asociación sin ánimo de lucro sería más que suficiente.
lo peor de todo es que si esas fotos las hace cualquier famoso fotero autor nos las comemos con patatas.
Qué video más pollúo. Veo que cada vez sois más modernos y os fijáis más en las novedades fotográficas que se publican en la red, donde está lo verdaderamente contemporáneo. Habéis creado un lenguaje personal que parte de weegee para reformular a Eggleston. De lo abstracto a lo fotográfico, de lo contemporáneo a la opinión social. Murcia, Tenessi, grafitties y palomas al aire. Y todo ello en un intento desesperadamente metafísico, fotografiando el Ser para ver cómo es el Ser en una fotografía. Enhorabuena por el gran trabajo.
klassic street photography at its best!!!!!!!!!!
Chapeau. Muy emotivo. Me ha llegado, me voy llorando a la cama.