Amigos, nadie duda de lo bueno que es pertenecer a un colectivo fotográfico. Y además ahora está de moda. El trabajo en equipo tiene indudables ventajas. Pero ocurre que pasados los primeros momentos de buenrollismo y de exaltación amistosa, la confianza empieza a dar asco y aparecen las discrepancias y las críticas destructivas, que pronto dan paso a las puñaladas traperas. Esto hará que inevitablemente cada uno empiece a mirarse el ombligo y a trabajar por su cuenta, provocando la agonía, a veces lentísima, del amado colectivoooh.
Quizás por estos inconvenientes, quizá porque son menos costosos económicamente, están proliferando como moscas en nuestos días los colectivos fotográficos que llamaremos mini. Porque en realidad son dúos. Se aprovechan de que están unidos por vete a saber qué intereses, por supuesto no fotográficos, y de que en la teoría un grupo lo forma un número ≥ 2, para autodenominarse colectivos.
Lo cierto es que esta manera de colaborar ha existido desde siempre. Recordemos a Gerda Taro y Robert Capa; al matrimonio Becher de Düsseldorf, a los excéntricos y geniales Blume. Y en tiempos más actuales al matrimonio Parkeharrison.
Cienojetes no puede estar a la zaga de las tendencias. Si hay que subirse al carro de los mini-colectivos para parecer modernos y ver si al final ganamos unas perricas, habrá que subirse, qué leches. El año pasado algunos amables lectores nos dijeron que quién coño éramos nosotros para hablar de fotografía, si encima ni nos atrevíamos a exponer nuestras fotos púbicamente. Pues bien, ha llegado el momento de dar la cara.
Una noche estival Nacho y yo hablamos de este proceso inexorable, de como nuestra cobardía iba desacreditándonos paulatinamente; y después de tomarnos unos golpes, decidimos constituirnos formalmente como Colectivo. Días y noches, noches y días, nos hemos estrujado la sesera pensando en qué nombre nos teníamos que poner. Porque el nombre a veces es casi tan importante como lo que hace el mini-colectivo. Pero los nombres que poníamos encima de la mesa sonaban a otros colectivos existentes y exitosos: Beba y Cosa, Rojo Chache, Nino el Cojo, LifeandChopped… Nada. ¿Para qué darle vueltas? Hoy nace el Colectivo Cienojetes, con nuestro primer proyecto, que nos ha tenido ocupados y acongojados todo el verano.
– Proyecto: Una deslumbrante realidad. (Murcia, verano 2013).
– Referentes: nos sentimos muy influenciados por grandes maestros de la historia de la fotografía, estando nuestros gustos encuadrados entre la street photography tradicional y el paisajismo más puro y relajante. Winogrand, Diane Arbus, Cartier-Bresson, Ansel Adams, Eggleston, Atget, etc.
– Marco conceptual: Atrapado y enajenado en una sociedad que le apabulla y deslumbra, el individuo intentará en vano rebelarse contra la extraña realidad que le muestran sus sentidos y sobrevivir con sentido al sinsentido. Pero no sabe contra qué lucha y sucumbe. Entonces el vacío lo asume todo. Como dice Lacan, «nuestra práctica es una estafa: fanfarronear, hacer pestañear a la gente, deslumbrarla con palabras rebuscadas».
¿Os ha gustado? ¡Qué bien! Teníamos reticencias a exponeros nuestras fotografías porque nuestra formación es eminentemente clásica. Pero bueno, al fin nos hemos atrevido. Esperamos vuestras críticas y consejos para ir mejorando poco a poco.
Os pasa mucho lo que a mi, que se os cae siempre el móvil y la cámara de éste se dispara sola…
Lo de exponer vuestras fotos púbicamente ha sido la caña!!!! Me inclino ante vuestros pies por vuestro trabajo conceptual
¿Habeis hecho las fotos con el movil , no?, son una puta mierda, es mejor que escribais, porque de verdad, las fotos son una puta mierda, con flashazos, movidas, asquerosas vamos…
pese a durar algo mas de un minuto, se me ha hecho largo, igual podriais rebajar la exposición a la mitad, ya sabeis que en estos tiempos que corren lo bueno si breve dos veces bueno!!! (ya si lo recortais a un cuarto del tiempo lo bordais) la musica muy bien elegida, ideal para hacernos sentir comodos y en nuestra casa, digno top cassete clasico de gasolineras… en fin una obra revolucionaria y transgresora que pasara a los anales de… dejemoslo en que pasara…
Genial, … y citando a Lacan, el pedo eterno… Bravo!
Tenéis muy claro vuestro marco conceptual y lo transmitís con deslumbrante claridad meridiana.
P.D. Tenéis muy buen ojete para la selección musical.
Vaya forma de quedarse con el personal.
Llegaréis muy lejos, porque con este proyecto ya habéis superado con creces al de los palomos del Cases. Ahora a por retos mayores.
VAya forma de quedarse con el personal.
Llegaréis lejos, porque con este proyecto ya habéis superado con creces a los palomos de Cases.
Ahora a por retos mayores.
Aunque queráis ser como Eggleston o Parr, veo vuestra obra más próxima a Stieglitz i Abbot. Pero claro, os ha fallado el blanco y negro…
La canción es la caña!!!!
Por lo menos he podido conocer a Lacan, Winogrand, Diane Arbus, Cartier-Bresson, Ansel Adams, Eggleston, Atget, etc
jajaja, qué composiciones, qué abstracciones. Esos cables, esa botella junto al tubo de atar la moto… Y qué gato!!! Nunca antes he visto captar la esencia de un zapato en los escombros como vosotros. Y qué fantástico trabajo documentando ese streetart, esos graffittis… Y qué maestría de la clave alta!!! Espero ansioso vuestros próximos trabajos!!!
Un abrazo, gamberretes!!!
Habéis herido mi sensibilidad
Veo que el concepto del trabajo se está entendiendo. Gracias y, por favor, seguid con vuestros comentarios y críticas. Nos ayudan a crecer como fotógrafos.
Grenial y humoristica estafa.A seguir !
esta vez no lo pillo
Sublime! Me acabo de bajar el vídeo para ponerlo en mis clases de foto. Qué manera de entender la contemporaneidad, qué forma de atrapar una realidad espoleada por el consumo, qué metáforas conceptuales en torno a la miseria social, qué forma de extraer del paisaje aquellos fragmentos que reflejan la volatibilidad del ser humano. Me rindo ante vosotros, ohhh! Nicon Pepinos… Xoubanova no levanta cabeza.
Este video ha sido un flechazo, no solo a los ojos sino al corazón, las fotos vibran, acarician, duelen y expresan demasiado (tanto que no he podido terminar de ver el video de la emoción, hay que dosificar.) Pues eso, que me he enamorado. ARTISTAS!
Me he echado unas risas pero muchas de esas fotos, las coloca según quien en su fotolibro y dan el pego totalmente. La crisis de valores, la crisis inmobiliaria, la crisis interna. El Ethos. etc. etc. El gato como Leviatán. Un punto extra por citar a Lacan. Debería ser obligatorio (¿o lo es ya?).
Sencillamente maravilloso, el transfondo emocional que sublima ese concepto a la vez decadente pero trascendente que subyace en la visualización subliminal de ese objeto que el objetivo funde con un entorno conocido pero a la vez aterrador…
Geniales!!!!! Seguid así que, a mi modesto entender, estáis haciendo un gran favor a la fotografía, al arte y a la cultura.