El Génesis según S. Salgado

Tarde tonta en Madrid. Estaba en la capi, donde se cuece todo, así que tenía que aprovechar el tiempo y culturizarme un poco. Revisé el catálogo de exposiciones fotográficas y después de mucho pensar elegí una. Acerté, sin duda.

Por momentos llegué a plantearme esa de «Crisis / Contestación Social«, sobre la actitud de cuatro fotógrafos ante los malos tiempos que corren. Pero para una tarde que tengo libre no quiero ver miserias, sangre y cosas desagradables. Hay gente que sólo tiene ganas de amargarnos la vista, siempre en plan salvapatrias. Así que me fui a ver algo más amable, más anestésico. Fui a ver la exposición ecologista de Salgado en Caixa Forum.

Salgado nos dice que ha tenido la oportunidad de contemplar el Génesis de primera mano, aunque yo no lo hacía tan anciano.  Además, nunca he sido un buen estudiante, me lío mucho con eso de la Prehistoria, Adán y Eva, Darwin, el continente Pangea y demás teorías sobre evolución. Menos mal que Sebastián nos lo aclara todo con su trabajo y en algunos vídeos. Él no escatima en gastos y presenta fotos a cascoporro, concretamente 245, en las que se puede apreciar que ya por entonces había humanos, que no fueron sólo 2 sino muchos, y que la mayoría de los animales no han evolucionado nada desde entonces, están igualitos. No es que el título de la exposición sea pretendidamente grandilocuente, no, es que alguien tenía que aclarar esta confusión histórica de una vez por todas.

El mundo tal y como era cuando se fotografió para Génesis.

El mundo tal y como era cuando se fotografió para Génesis.

Dice el maestro Salgado que la espera debe ser una de las mejores cualidades de un fotógrafo y yo voy por buen camino, pues la cola que tuve que hacer para entrar fue de aúpa. Parece ser que desde Peio Riaño escribió eso de que se ven pájaros haciendo el amor aquello está hasta la bandera de niños y adultos. Daba la impresión de que la mayoría no sabían cómo habían acabado allí. Seguramente era gente muy concienciada con el mensaje de que nos estamos cargando el planeta, pero sin ganas de ver peces muertos, cráteres de pruebas nucleares, pájaros llenos de petroleo ni exterminios de indígenas. Si los de la exposición que descarté, esa de la crisis, hubieran optado por mostrar fotos de casas lujosas, cenas fastuosas y demás escenas optimistas, igual se les habría llenado la sala. Que tomen nota.

El amor y los pájaros. (c) Sebastiao Salgado. Génesis.

Las amables fotos del referente brasileño sin embargo desprenden otras sensaciones. Habrá quien piense que no es muy coherente irse a las zonas más vírgenes del planeta, hacer fotos que pretendan actuar como documentos fidedignos y que luego se te vaya la mano en el retoque, rozando el HDR. Yo no lo veo así y tengo otra teoría. Creo que Walter Benjamin estaría emocionado al comprobar cómo Salgado consigue plasmar esa aura a la que el intelectual alemán hacía referencia en sus escritos. El maestro ha utilizado técnicas ancestrales de fotografía, con largas exposiciones, que permiten captar perfectamente el halo benjaminiano. Además le permite plasmar los niveles de radioactividad a los que están sometidos los animales en los polos, pues sólo así se entiende que los pingüinos emitan una luz como la que irradian en las fotos de la exposición.

Sobre el montaje expositivo también quiero destacar algunas cosas que me cautivaron. En primer lugar, un auténtico detallazo. Todo está lleno de cómodos sofás en los que echarte una siestecita. La estética de Salgado, tan amable, recuerda mucho a los documentales de la 2, y todos sabemos que en cuanto vemos dos leones, un elefante y alguna tribu africana el sopor se apodera de nosotros. Si además a eso le unes un alto rango dinámico, los ojos piden descanso a gritos constantemente. Los sofás se ponen tan a tope  que hubo gente que no tuvo más remedio que echar la cabezada en la sillas de los vigilantes de sala. Señores de Caixa Forum, más sofás, por favor.

Visitante disfrutando de la experiencia genética

Visitante disfrutando de la experiencia genética

En segundo lugar, me gustaron mucho las cartelas. Los textos eran largos e instructivos. Tanto que hasta me alegré de no haberme dejado más dinero en el audioguía de rigor. A mí me llamó especialmente la atención una cartela que remarcaba el hecho de que las mujeres de cierta tribu se pintan de color rojo el cuerpo. ¡Sebastián, qué traviosillo eres! Mira que poner esa cartela con fotos en blanco y negro…

En tercer lugar, hay que aplaudir lo de reciclar las fotos que ya tenía producidas para otras exposiciones. Algunas fotos de África ya aparecen en su anterior libro, pero puestos a hablar otra vez de África mejor reaprovechar esas copias que tenemos en el garaje. Ahorramos papel, ayudamos un poco más a reforestar el Amazonas y nos sale mejor de presupuesto.

Y por último lugar, me pareció una decisión muy acertada que la foto más grande de la exposición fuera la que tiene en primer término a una foca mirando a cámara. Sólo al ampliarla tanto es posible ver reflejado en el ojo de la foca al propio Sebastián. Chapó por esa solución elegante que consigue dar protagonismo al autor, y no esas cosas horribles que hacen ahora (y que ya hemos mencionado aquí) de poner la firma con Arial 72 puntos.

(c) Sebastiao Salgado. Génesis.

En resumen, creo que es justo considerar al maestro Salgado como el nuevo Moisés de la fotografía digital. De hecho me quedé con muchas ganas de comprar la edición especial del libro de Génesis. Sólo son 8.500€ y se habría venido conmigo si no fuera porque los de Ryan Air no me habrían dejado meterlo como equipaje de mano debido a su formato de tablas bíblicas.

  1. Jajajas, muy bien contado y bastante de acuerdo. La intencion de Salgado es buena pero se convierte en exceso.

  2. Flash Gordo

    El pobre hombre… que vuelve de su viaje del IMSERSO con sus fotitos y encima le criticáis. Imaginad que fuera vuestro abuelito y que le dejan una sala en el centro de jubilados. ¿A que le dejaríais en paz? Cuando uno aprende a usar el Photoshop a cierta edad es normal que lo flipe un poquito con el control de iluminaciones.

  3. gabrielhorcajadafotografía

    Jajaj. Muy bueno el artículo.

  4. Hay gente que ve en blanco y negro con halos, me suena que lo leí aquí….

  5. juan miguel cervera merlo

    Por primera vez no estoy de acuerdo con vuestros comentarios ,creo que es criticar por criticar .A los que le menosprecian por la edad y se ríen de ello ,que sepan que el tiempo pasa para TODOS.

    • Nicon Pepinos

      Pues si es por primera vez, no sale mal número.

      Salgado es un maestro. Yo siempre lo he admirado. Hasta tengo libros suyos.

      Un maestro puede hacer lo que le da la gana. Puede hacer las cosas a lo grande, en formato y en número. Y puede hasta cargarse su propia fotografía con un exceso de posprocesado. Para eso es un maestro.

  6. Julio Sánchez Millán

    Me … gusta. Si no fuera o fuese por la crítica, se llegaría antes a la perfección absoluta simil a dios, con la consiguiente egolatría del personaje y de esta forma darle a entender o darnos a entender que todo no es perfecto y hoy se exige mucho. Con lo social y con el origen más. Me refiero a los orígenes del planeta y por consiguiente a la presentación de la temática por medio de la fotografía bonita que el Dios-Digital nos ha dado. Habrá que tener mucho cuidado en el futuro como hacemos las reproducciones de la realidad para que no seamos criticados descarnadamente. Mi problemA es que no pued0 eXponer en CaiXa Forum. saludIos

  7. Julio Sánchez Millán

    pOR CIERTO , la publicación de las fotografías en el libro-catálogo de GÉNESIS es una porquería ya que todas las fotos están «capadas» (cortadas) . Cuando se darán cuenta nuestras editoriales de libros y catálogos que la obra no se puede cortar… por hacerla mas grandiosa o grande. No obstante libre es cada uno de hacer lo que le parezca lo más progresista o «de mode». saludíos.

  8. Roberto

    ¡Uyyy, con quien os habéis metido! ¡Se os van a tirar encima los salvadores de la fotografía de verdad! jejeje

  9. La verdad es que había visto una foto suelta por ahí y ya me había parecido que estaba tan pasada que parecía una ilustración.

  10. ibook

    El maestro se pasa de maestro y los graciosos se pasan de graciosos. Mira que me rio con algunos de vuestros post pero aqui habeis pinchado en hueso. Hay que lavarse la boca antes de hablar de Salgao. Irrespetuoso post. Habeis quedado mal, pero bueno, si hasta Salgao se equivoca, imaginaos si os equivocareis vosotros. Con este post sobre Salgao os habeis equivocaso.

    • No pasa nada. Sólo tienes que esperar a que hablemos de alguien que no te guste a ti tampoco.

      ¿Irrespetuoso es dar una opinión libre o es censurar que otras personas digan algo que no compartes?

  11. ROA RAFAEL

    Esta claro que os falta compromiso social, habéis crecido con la televisión y Heidi y pasa lo que pasa. La próxima vez que nos veamos os van a leer el catálogo de “La fotografía Obrera” en cantones para que sepáis lo que es la fotografía social. Eso si dos chinas vestidas de guardias rojos. Os vais a ver a Salgado y después os pasa esto, que al salir tenéis una sobredosis de pingüinos. Saludos

  12. bloque bloque

    Pues a mi me parecen fotones, me pregunto con qué pepino las habrá hecho

  13. Sonsoles2

    La crítica siempre es buena, pero considero que hay que informarse bien antes de hacerlo. El maestro Salgado utilizó una EOS-1Ds Mark III pero todo el proceso de edición y ampliación lo llevo a cabo desde un cuarto oscuro, ya que negativó todas sus fotos. Salgado ni si quiera sabe utilizar photoshop. Leer aquí y escuchar sus palabras, dignas de escuchar por cierto.
    http://fotopoemas-osseliln.blogspot.com.es/2014/01/sebastiao-salgado-el-mas-grande-de-los.html

    • El proceso siempre justifica los resultados

    • Eso de “informarse bien antes”, dejemoslo mejor asi. A ver: Salgado hace negativos, despues de “procesar” digitalmente sus imagenes. ¿No sabe utilizar photoshop?, menuda novedad. Tampoco era el el que positivaba cuando trabajaba en analogico.. Sobre Salgado se ha dicho todo lo que se puede decir y mas. Para los salgadologos, recomiendo la lectura de un articulo titulado: America Latina en la Fotografia de Sebastiao Salgado. Esta escrito por el profesor de la universidad autonoma de Puebla (Mexico), John Mraz y se publico en un libro que se titula: Falso pero Creible; la matamorfosis mediatica. Este libro recoje las conferencias que se dieron en el verano de 1993, durante unos encuentros en la Universidad de Santiago de Compostela.
      Saludos a todas y todos.

    • Gracias por la aportación, José Luis. ¿Hay enlace al artículo?

    • Encontre ese enlace. Esta en ingles. Espero que te sirva. Solo quiero poner aqui un pequeño fragmento del texto que aparece en libro y que escrito en 1993, es casi calcado a tu post: “Ademas monto exposiciones importantes y suntuosas como “An Uncertain Grace”. “Kuwait Epilogue” y “Trabajadores”, su obra mas reciente -compuesta por 250 imagenes de gran formato- que se inauguro en 1993 en Filadelfia, París, Madrid y Lisboa”.
      Felicitaciones por el blog y un gran saludo.

    • Juanitou

      Pero qué ignorante soy, no le veo puto sentido a pasar a negativos los archivos digitales previamente superprocesados. Para un simple como yo, si quieres revelar carretes tira sobre carrete. En fin, por eso nunca llegaré a maestro.

    • Juanitou, puede parecer absurdo pero él lo explica en su biografía.
      Siempre trabajó con carrete, pero cuando se recrudecieron los controles en las aduanas tras el 11s era muy difícil conseguir que los carretes no pasaran por los rayos x, con lo que se iban estropeando.
      Por eso se pasó a digital, pero como él siempre ha revelado en laboratorio, pasa los archivos digitales a negativo.
      Eso sí, jamás ha dicho que esos archivos digitales estén procesados. Sus fotos ya tenían un procesado muy cuidado e incluso exagerado antes de llegar la fotografía digital, no necesita recurrir al photoshop, lo que vemos en sus fotografías, nos guste o no nos guste, está hecho revelando de forma tradicional.

  14. ¿Salgado dispara el maquinón en automático? ¿No usa los controles de la cámara para ajustarla?
    Upss, estoy haciendo el canelo y rompiéndome la crisma tirando en manual y luego no haciendo negativos en cuarto oscuro.
    Por cierto, eso de sacar los negativos sin la pantalla ¿cómo se hace?
    A lo mejor asi me salían fotacas. Claro, que lo del laboratorio como que no lo he pisado en mi vida…

  15. me parece que es cachondearse de la gente vender el libro a 8000€ (aunque seas un maestro)

  16. Morenex

    Hombre, no tienes en cuenta que lleva atril de regalo….

  17. Salgado es un maestro, su compromiso social es único y con sus fotografías ha conseguido hacer mucho en favor de mucha gente, de todos modos eso no impide reconocer que el procesado de sus fotografías siempre ha sido excesivo hasta el punto de restarles valor pues ante ellas muchas veces sólo vemos la técnica por encima del motivo. Y todo esto se ha acentuado de forma especial en Génesis, por no hablar de lo tremendamente insulsas que son muchas fotografías.
    Veo que la exposición nos produjo sensaciones muy parecidas, yo ya lo expresé en mi blog:
    http://lamiradadepolifemo.wordpress.com/2014/02/06/genesis-cuando-el-medio-oculta-el-mensaje/

  18. Jose Miguel

    Cuanta más información tenemos, más ignorantes nos volvemos. Que Salgado dispare con una cámara digital hoy dia no quiere decir que toda la expo esté disparada con Canon. N isiquiera con su inseparable Leica como mucha gente piensa. Muchas de las fotos que mas definición tienen datan de la época en la que usaba Pentax de formato medio, por tanto son capturas en negativo, escaneadas, procesadas e impresas. No ha aprovechado copias de otras expos, la expo ha sido producida desde cero, lo que si ha utilizado son capturas de otros trabajos que se solaparon en el tiempo con este proyecto, “Génesis”.
    Para los que hayais descubierto a Salgado con esta expo deciros que el efectismo siempre ha sido una seña de identidad en las copias de este fotógrafo, y puede gustarte o no, pero no es nada nuevo. Rastread en la red y vereis videos de sus laboratoristas tirando de ferricianuro para conseguir esos ojos tan blancos en la cara de los negritos que hacían daño a la vista.

  19. Javier Torrat

    La verdad es que me importa bastante poco si ha disparado en digital o en analógico, si ha usado photoshop o ha hecho negativos digitales, si ha positivado él o ha tenido varios curritos positivando para él. Lo único que me importa es que sus forgrafías en esta exposición son bastante plastas y aburridas en el contenido y exageradas en la postproducción. Fuegos de artificio con muy poco contenido. Lo siento, pero Salgado nunca fue santo de mi devoción, siempre lo encontré un poco afectado, pero en esta expo se ha pasado varios pueblos.

  20. D.

    Para los que preguntan por las cámaras, que es algo que me da risilla, en la entrevista de El Pais Semanal, se ve que lleva colgando dos Pentax de formato medio digital. Eso explica algunas cosas.
    El montaje de la expo, es de los de Matías el humilde: »Me sobra el dinero!»
    El libro tan tan tan tan caro es por que, seguramente, salga algún afronauta.
    Y este curro deuestra eso de »zapatero a tus zapatos», que hacer fotos de naturaleza tiene su cosa.
    Lo de llamarlo Génesis… bueno sí, un poco pretencioso, pero hay muchos antecedentes (que no disculpan esto) como cuando Luc de la Haye fue un poco más allá y mostró HISTORIA, con 10 fotos. Y dos cojones, claro.
    Salgado es Salgado, ni más ni menos.
    Y sus trabajos anteriores han sido referentes para muchos.
    La entrevista es muy interesante por cierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: