El Génesis según S. Salgado

Tarde tonta en Madrid. Estaba en la capi, donde se cuece todo, así que tenía que aprovechar el tiempo y culturizarme un poco. Revisé el catálogo de exposiciones fotográficas y después de mucho pensar elegí una. Acerté, sin duda.

Por momentos llegué a plantearme esa de «Crisis / Contestación Social«, sobre la actitud de cuatro fotógrafos ante los malos tiempos que corren. Pero para una tarde que tengo libre no quiero ver miserias, sangre y cosas desagradables. Hay gente que sólo tiene ganas de amargarnos la vista, siempre en plan salvapatrias. Así que me fui a ver algo más amable, más anestésico. Fui a ver la exposición ecologista de Salgado en Caixa Forum.

Salgado nos dice que ha tenido la oportunidad de contemplar el Génesis de primera mano, aunque yo no lo hacía tan anciano.  Además, nunca he sido un buen estudiante, me lío mucho con eso de la Prehistoria, Adán y Eva, Darwin, el continente Pangea y demás teorías sobre evolución. Menos mal que Sebastián nos lo aclara todo con su trabajo y en algunos vídeos. Él no escatima en gastos y presenta fotos a cascoporro, concretamente 245, en las que se puede apreciar que ya por entonces había humanos, que no fueron sólo 2 sino muchos, y que la mayoría de los animales no han evolucionado nada desde entonces, están igualitos. No es que el título de la exposición sea pretendidamente grandilocuente, no, es que alguien tenía que aclarar esta confusión histórica de una vez por todas.

El mundo tal y como era cuando se fotografió para Génesis.

El mundo tal y como era cuando se fotografió para Génesis.

Dice el maestro Salgado que la espera debe ser una de las mejores cualidades de un fotógrafo y yo voy por buen camino, pues la cola que tuve que hacer para entrar fue de aúpa. Parece ser que desde Peio Riaño escribió eso de que se ven pájaros haciendo el amor aquello está hasta la bandera de niños y adultos. Daba la impresión de que la mayoría no sabían cómo habían acabado allí. Seguramente era gente muy concienciada con el mensaje de que nos estamos cargando el planeta, pero sin ganas de ver peces muertos, cráteres de pruebas nucleares, pájaros llenos de petroleo ni exterminios de indígenas. Si los de la exposición que descarté, esa de la crisis, hubieran optado por mostrar fotos de casas lujosas, cenas fastuosas y demás escenas optimistas, igual se les habría llenado la sala. Que tomen nota.

El amor y los pájaros. (c) Sebastiao Salgado. Génesis.

Las amables fotos del referente brasileño sin embargo desprenden otras sensaciones. Habrá quien piense que no es muy coherente irse a las zonas más vírgenes del planeta, hacer fotos que pretendan actuar como documentos fidedignos y que luego se te vaya la mano en el retoque, rozando el HDR. Yo no lo veo así y tengo otra teoría. Creo que Walter Benjamin estaría emocionado al comprobar cómo Salgado consigue plasmar esa aura a la que el intelectual alemán hacía referencia en sus escritos. El maestro ha utilizado técnicas ancestrales de fotografía, con largas exposiciones, que permiten captar perfectamente el halo benjaminiano. Además le permite plasmar los niveles de radioactividad a los que están sometidos los animales en los polos, pues sólo así se entiende que los pingüinos emitan una luz como la que irradian en las fotos de la exposición.

Sobre el montaje expositivo también quiero destacar algunas cosas que me cautivaron. En primer lugar, un auténtico detallazo. Todo está lleno de cómodos sofás en los que echarte una siestecita. La estética de Salgado, tan amable, recuerda mucho a los documentales de la 2, y todos sabemos que en cuanto vemos dos leones, un elefante y alguna tribu africana el sopor se apodera de nosotros. Si además a eso le unes un alto rango dinámico, los ojos piden descanso a gritos constantemente. Los sofás se ponen tan a tope  que hubo gente que no tuvo más remedio que echar la cabezada en la sillas de los vigilantes de sala. Señores de Caixa Forum, más sofás, por favor.

Visitante disfrutando de la experiencia genética

Visitante disfrutando de la experiencia genética

En segundo lugar, me gustaron mucho las cartelas. Los textos eran largos e instructivos. Tanto que hasta me alegré de no haberme dejado más dinero en el audioguía de rigor. A mí me llamó especialmente la atención una cartela que remarcaba el hecho de que las mujeres de cierta tribu se pintan de color rojo el cuerpo. ¡Sebastián, qué traviosillo eres! Mira que poner esa cartela con fotos en blanco y negro…

En tercer lugar, hay que aplaudir lo de reciclar las fotos que ya tenía producidas para otras exposiciones. Algunas fotos de África ya aparecen en su anterior libro, pero puestos a hablar otra vez de África mejor reaprovechar esas copias que tenemos en el garaje. Ahorramos papel, ayudamos un poco más a reforestar el Amazonas y nos sale mejor de presupuesto.

Y por último lugar, me pareció una decisión muy acertada que la foto más grande de la exposición fuera la que tiene en primer término a una foca mirando a cámara. Sólo al ampliarla tanto es posible ver reflejado en el ojo de la foca al propio Sebastián. Chapó por esa solución elegante que consigue dar protagonismo al autor, y no esas cosas horribles que hacen ahora (y que ya hemos mencionado aquí) de poner la firma con Arial 72 puntos.

(c) Sebastiao Salgado. Génesis.

En resumen, creo que es justo considerar al maestro Salgado como el nuevo Moisés de la fotografía digital. De hecho me quedé con muchas ganas de comprar la edición especial del libro de Génesis. Sólo son 8.500€ y se habría venido conmigo si no fuera porque los de Ryan Air no me habrían dejado meterlo como equipaje de mano debido a su formato de tablas bíblicas.

  1. Interesante aportación, yo no he estado viendo la exposición del maestro Salgado pero si por comentarios y críticas en otros lugares parece se han pasado con el procesado de las imágenes. Creo un desacierto y me parece increíble que el autor se halla prestado a estos cambios, cuando sus diferentes trabajos son para mi gusto de los referentes para todos los que nos apasiona el mundo de la imagen. Estamos en tiempos donde muchos hacen fotografía y encima de ella pintan, cuando las imágenes sobre naturaleza sobretodo son bellas sin necesidad de ningún tratamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: