Los palomos de Ricardo Cases

El otro día fui a comprarme calzao al polígono industrial de Elche.  Cuando ya me retiraba de la zona, con unos bambos bien guapos y baratos, desde el coche ví un barullo de gente. Los allí congregados no tenían aspecto de trabajadores; tampoco parecía aquello una disco de poligoneros. Todo lo contrario: había mucho moderno por allí, que es lo que Nacho y yo queremos ser de mayores. Así que decidí aparcar y acercarme a oler.

Resultó ser la inauguración de la exposición Paloma al Aire del oriolano Ricardo Cases, en la Mustang Art Gallery, nada menos. Una galería de arte que se emplaza en el recibidor (bueno, es más moderno decir hall) de lo que creo que es una fábrica de zapatos. El acto estaba a punto de comenzar. El olor a comida y sobre todo mi pasión por la fotografía me animaron a quedarme.

Tras unas palabras de un señor de la empresa y otras de una atractiva mujer con altos tacones, que luego me dijeron que era la comisaria de la expo, habló Ricardo. Poco después nos invitaba a visionar un vídeo del trabajo fotográfico, al tiempo que una pequeña orquesta de trompeteros ponía banda sonora a la proyección. Pero la música, como la del video, me pareció muy rara y cansina. Asi que, dada la temática de la exposición, para futuras inauguraciones e incluso para una reedición del vídeo, yo creo que podría venir mejor esta otra. Que su escucha sirva, al menos, para amenizar la presente lectura.

cases3

Cases ha sido seleccionado hace poco por la revista Time como uno de los mejores fotoperiodistas del 2012. Pero lo interesante de él es que con este trabajo de los palomos renueva de un plumazo las anquilosadas visiones fotográficas anteriores. Marca un antes y un después en la manera de fotografiar, qué duda cabe.

Exposímetros, flashes TTL, correcciones de altas luces, histogramas… ¡A la mierda! Necesitamos luz en el sombrío panorama fotográfico nacional. «¡Re(in)ventemos los blancos!», parece gritarnos el Martin Parr español.

Ciertamente, la técnica de Ricardo Cases nos deslumbra. La misma comisaria declaró que las imágenes “permanecen en nuestra retina incluso tras cerrar los ojos”. El personal que asistió al acto contemplaba maravillado el mágico estallido de luz rebotada sobre los objetos a pocos palmos de distancia. Mirad,  por ejemplo, al viejecico de la foto de abajo.  ¿Se protege de las palomas o de los flashazos de Ricardo? ¿Lo abruma la explosión de color alado o, confundido por las ráfagas de luz cegadora, inicia una reverencia a Amon-Ra? No lo sabemos a ciencia cierta, amigos. Cases no desvela nada, sugiere. Su cámara lúcida nos enajena la mirada, permitiendo a la mente volar cual palomo en busca de cópula amorosa.

cases1

Investigando sobre este renovador fotógrafo descubrí que es miembro de la Escuela de BlankPaper. Sí. Otra escuela de esas como la de Dusseldorf o la de Helsinki. Blank paper=papel en blanco. Ahora lo entiendo todo. A base de abusar un poco del flash, poniéndolo a to lo que da, estos fotógrafos pretenden cargar el fotograma de blanco. ¡Qué tíos! La de tinta que se ahorran también éstos así…

Mi olfato no me engañaba. Instantes después llegaron las cervecicas y las cocas (una especie de pizzas, no malpenséis). Qué hincheta me pegué, jeje. La ingesta de alcohol sirvió para que al personal se le fuera soltando la lengua. Llamaba la atención una foto enorme que había al fondo y que estaba dividida en dos pedazos. Mientras que alguien comentaba que quería imitar la edición del libro, a modo de bloc, voces que aseguraban estar bien informadas decían que la foto era tan grande que había tenido que ser partida porque no cabía en la fragoneta de transporte.

Especulaciones aparte, lo que sí me gustó bastante fueron unos cartelicos muy chulos para colorear la pluma de los palomos, de la misma forma que lo hacen los palomeros o palomistas, como a ellos gusta denominarse. Cogí unos cuantos para que mis sobrinos se entretuvieran pintándolos y desarrollaran así el amor por estas aves.

La fiesta seguía. Ya me iba cuando entre la multitud me pareció ver al mismísimo fotógrafo, ya de por sí simpaticón y vivaracho, dando vueltas sobre su propio eje y alrededor de una damisela, sacando el pecho, estirando y encogiendo cuello y emitiendo ininteligibles sonidos guturales.  Entendí entonces lo honesto de su propuesta, ya que esto denotaba muchísimas horas de convivencia con los palomos, hasta el punto de haber llegado a asimilar algunos de sus comportamientos más instintivos: estaba cortejando a la hembra.

Salí de aquel sarao con una sonrisa en la boca y el estómago lleno. Hacía frío. En el momento de dar el primer paso, una cagada se estampó en toda mi cara. Me quité las gafas, miré arriba y allí estaba. La figura desenfocada de una paloma al aire. ¡Pero qué bonicas son, coño!

  1. Se me olvidaba (y ahora viene el típico comentario pelota). Sois geniales!!

  2. vaselina

    ahora me arrepiento de borrar todas mis fotos quemadas, con la de subvenciones que podria conseguir….

  3. materamateurísima

    Pues naaaaaaaa! todo resuelto, el oftalmólogo muy majete el tio!
    Mientras yo no levante los brazos queriendo cazar las moscas…puedo quedar tranquilo. Me había asustado, sobre todo en el minuto 3:39….qué dolor!
    Eso si, han caído una buenas gafas de sol para posibles futuras agresiones visuales, y desde luego muy discretas, de forma que no pueden ver si tienes o no los ojos cerrados o miras hacia otra parte, en caso de asistir a una de estas inauguraciones. ¡Si la comisaria no nos protege, tendremos que hacerlo nosotros!
    Una buena idea…solicitar en la declaración de la renta la devolución de la subvención que este señor ha recibido del bolsillo de todos, para ofender nuestra mirada… sin contar con nosotros para nada; mientras otros autores – jóvenes sobre todo – con obra muy válida en todos los sentidos se las ven y se las desean para encontrar un espacio expositivo digno y que les posibilite dar a conocer su trabajo.
    Si Time lo considera como uno de los mejores fotoperiodistas del 2012, no quiero ni imaginar como serán los peores.
    Materamateurísima

  4. sinombre

    Este trabajo es bueno porque hay un control absoluto del lenguaje fotográfico, de la cámara y de lo que Ricardo Cases quiere explicar en el proyecto. Probablemente ninguna foto está hecha al azar, no se pueden comparar sus imágenes a las mierdas que la mayoría tenemos en el disco duro del ordenador. Hay que ser mediocre y envidioso para creer que sus trabajos reciben subvenciones porque él es profesor en la Blank Paper. Y sencillamente, si en este post no se le ha dado más caña a Ricardo Cases, es porque simplemente no se puede, es demasiado bueno!

  5. Le mucha envidia hacía la obra de Ricardo Cases en las respuestas al artículo, escrita por cobardes, que con su ignorancia se quedan en la superficie de las fotos.

  6. Bueno en este caso, no veo nada de ironía en vuestro post
    después de ver la web de la galería, y las fotografías de Cases, no os puedo decir mas que: os habéis quedado cortos.
    Que desastre
    Mal contado, mal resuelto, mal montado. ya que estabais por aquí podías haber pasado por el museo atarazanas de Valencia donde en este momento se expone mi trabajo THE LONG VOYAGE (Kalo Vicent) junto al del pintor Keke Vilabelda .
    y aunque me expongo a una acida, potente y demoledora critica. no me vendría mal algo de difusión.

  7. Ni Con Pepinos

    Estimado Kalo.

    Nunca llueve a gusto de todos. Volvemos a decir que lo nuestro es el humor y, no faltaba más, escribimos lo que queremos ya que para eso este es nuestro espacio.

    Estamos realmente asombrados de la repercusión que está teniendo este post. Agradecemos las sugerencias tuyas y del resto de lectores. Pero añadimos que así como usas nuestro blog de plataforma para hablar de tu proyecto, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, así mismo te animamos a tí y a quien lo desee a crear un blog o web propia para criticar lo que desee de la manera que quiera.

  8. Mauro

    ¿Quién es Ricardo Cases? Bombo y platillo por hacer un album de fotos como los que me ensañaba a hacer mi abuelo?. El arte se está «prostituyendo»?. Más Fotografía y menos discurso. Si le pagan por «desechos», bien para él. De ahí a que eso es arte hay un abismo, aunque lo digan voces «entendidas».

  9. materamateurísima

    También puede ser todo producto de una constante migraña!
    Creo recomendable aconsejar al equipo asesor de Cases – si lo tiene- el siguiente tratamiento:

    • Me encantan las fotos de «como molo, manolo, mira mi ombligo, qué bien te lo vendo».

      Son una patata, pero a la gente le fascina, cree que es algo que ellos entienden y los demás no, y les hace sentirse más inteligentes y mejores.

      Y si no, disimulan de todas maneras, no vaya a ser que los demás que acuden al mismo sitio, piensen que son tontos o paletos (efecto ‘traje nuevo del emperador’).

  10. Impactado sigo con este hombre. Tal ha sido mi impacto que hice un pequeño sondeo para comprobar qué opinaban de estas fotos algunos conocidos míos entre los que se cuentan licenciados en bellas artes, en comunicación audiovisual, periodistas, fotógrafos profesionales y aficionados, arquitectos y científicos.

    El resultado es que el 100% de las personas encuestadas opinaron que NO colgarían en una pared de su casa ninguna fotografía de este hombre.
    Visto este resultado entendí que este tipo de fotografía tal vez no sea del que nos gusta tener en las paredes de nuestras casas y seguramente sean más propias para adornar las paredes de los museos. Por este motivo, quise comprobar entre los mismos encuestados si pagarían por entrar en un museo para ver estas fotografías. El resultado fue nuevamente unánime. El 100% de los encuestados no pagarían ni un céntimo por entrar a un museo y ver una exposición con estas fotografías.

    Tras esta terrible experiencia llevo varios días sin dormir preocupado por el rumbo que está tomando la fotografía actual en este país. He tenido que ser asistido por profesionales y con la medicación adecuada estoy volviendo mi ser.

    Desde aquí, ruego a los administradores de este blog que si en algún momento se me ha escapado algún insulto hacia alguna persona que haya tenido una opinión diferente a la mía, que elimine mi nombre en el encabezamiento del comentario. El comentario no. Porque si algo me ha enseñado Internet es que para insultar lo mejor es el anonimato.

    Saludos palomeros.

  11. El del sarao

    Totalmente de acuerdo. Nada de latin Parr ni cosas por el estilo. El trabajo bueno de Ricardo era en el Mundo. Lo demás? Cosas de gafapastas y pajas mentales.

  12. Pingback: ¿PHE vs Fotogenio? ¿Cuál es el mejor? | Cienojetes

  13. Miguel

    ¡Esos palomistas buenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: