¿PHE vs Fotogenio? ¿Cuál es el mejor?

No le vuelvo a hacer caso al Sr. Canon. Porque no es lo mismo ir a un festival que te pilla a menos de una hora en coche que zamparte 400 Km. al volante para que te la metan doblada. Ayer fue fiesta en la Comunidad Autónoma de Murcia y al menda no se le ocurrió otra cosa que hacerle caso al amigo y trasladarse todo el puente a la capi. Y todo porque el señorito con ansias de modernidad se había empeñado en ir a ver lo más emergente y cool de la fotografía española.

De regreso se lió, porque no pude callarme. Más o menos así pasó:

Pepinos: Una vez más hemos perdido el tiempo y los cuartos. ¡Menuda metida el Pe-hache-é ese! Otra pa-ta-ta más.

Canon: ¿Pero qué dices, Nicon? Está claro que PHE probablemente es a día de hoy el mejor festival internacional de fotografía y artes visuales de toda Europa.

P: ¡Una leche! Más cercano y mejor tenemos el Fotogenio, que en un fin de semana logra reunir a más fotógrafos que PHE en tres semanas. 1200 asistentes en esta edición. ¡Nada menos!

C: ¡Bah! Eso no tiene mérito. De todos esos frikis con los pepinos colgando que van allí, sólo repiten 200. El resto cambian cada año porque son los aficionados que se han comprado la nueva Eos 5D Mark VI y se creen el nuevo Salgado. Pero en unos meses abandonan y además con graves problemas de visión, por forzar los ojos con tanto postprocesado HDR.

P: ¿HDR llamas a unos mínimos ajustes? ¿Y quiénes asisten a PHE? Los postfotógrafos esos que, en el fondo, aspiran a ser tan populares como Salgado. Los cuatro posthipsters que quizás podrán entrar alguna vez dentro del mini-circuito ese de elegidos. Esos que se creen en el ombligo del mundo pero que sólo se conocen entre ellos. Esos que están siempre en el caralibro o en tuiter, mecenándosela los unos a los otros, pero poniéndose verdes a las espaldas por la tirria y la envidia que se tienen. Los emergentes pedospé. Los de los proyectos workinprogress con titulitos en inglés. ¡Anda ya!

Foto de Joel Robinson

C: (poniéndose profundo) Por lo menos esos modernos que tanto odias te cuentan algo con sus fotos. No como los medallistas que se tiran un día entero para hacer una sola foto que no dice nada y luego colgarla en el flickr para chuparse la gaita los unos a otros. ¿No es mejor contemplar un paisaje que convertirlo en uno tan irreal que parece sacado de la película avatar?

P: ¿Estás insinuando que a los que les mola Fotogenio son tontos? Pues que sepas que hasta expiden un Título de Experto Universitario en Fotografía. ¿Y eso del Master y de la Escuela de FotoEspaña qué es? Con razón le han puesto Pica, porque van a ver cuánto incauto pica. Por lo menos Fotogenio es un festival donde se aprende, donde los grandes maestros se remangan y te explican la regla de los tercios si hace falta. ¡Ni un solo dato EXIF he visto en las cartelas de PHE! Sí mucha búsqueda efímera, visión poliédrica y presencia de la ausencia… Palabrería y más palabrería conceptual. A todos esos los ponía yo a cavar huertos urbanos en la periferia esa que tanto les gusta.

C: Pues si después de años dedicándose a la fotografía de alta calidad, lo mejor que tiene uno de tus maestros es decir en una conferencia ante cientos de personas qué es la proporción áurea, eso lo dice todo. Y si todo lo que el genial público tiene que preguntarle a Salgado es por qué son tan planas sus fotografías… ¡Menuda cara se le quedó al brasileño cuando le confirmaron que era esa la cuestión! «¿Mande?»

Foto: mazarron.es

P: Mira. En Fotogenio las autoridades locales se vuelcan con el evento y los concejales dicen que es el «mayor encuentro de fotógrafos de España». ¿Ha dicho algo la Botella de lo relaxing que es pasar una tarde viendo exposiciones en PHE? ¡No! Porque cuando llevas cinco se te pone la cabeza loca de las metidas que llevas y más loca aún de pensar en las que te quedan.

C: (elevando la voz) ¡Claro, claro! ¡Es mucho más glamuroso celebrar un festival en una nave de tomates que en el Círculo de Bellas Artes. ¡Eso sí que es qualité, chaval! (Dándole una colleja a Pepinos. El coche da un volantazo, pero Nicon consigue controlarlo y regresar a su carril).

P: (gritando) ¡Pues sí! ¿Qué pasa? ¡En la nave Paloma y no al aire! A la sombrita, bien resguardados del sol mazarronero. El Círculo… ¿el Círculo ese de señoritos donde hasta ha expuesto Ouka Leele?

C: ¿Pero dónde están los fotolibros de autor en Mazarrón? ¿Y los colectivos? ¿Y las exposiciones? Que sólo suele haber una y con fotos en cartón-pluma pegadas con chicle.  (Dándole manotazos en el hombro a Nicon) ¡Dimeeeee, Pepinoooos, dimeeee!

P: (soltando las manos del volante y zarandeando a Nacho) ¿Y dónde te enseñan en España en tres días a fotografiar cielos estrellados, a jugar feliz como un niño con las luces y a afotar pájaros silvestres? ¡¡¿Eh, dónde, dóoondeeee pajarraco?!!

En estos momentos pierdo el control del vehículo que tiene una salida de vía y cae por un terraplén de La Mancha albaceteña. Como caballeros de triste figura permanecemos sentados en la cuneta dos horas, esperando a la grúa, sin agua y sin mediar palabra alguna. Al fondo modernos molinos de viento mueven sin cesar sus aspas metálicas y parecen decirnos una y otra vez: “¡Tooontos, tooontos!”

Ramón Masats

De esta guisa quedó el utilitario. (Foto: Ramón Masats).

Y nos llamaban exagerados con lo de los universos paralelos. Hasta en las carnes sufrimos la pirotecnia y la trascendencia. Nueva pelotera y nueva crisis, y no es la primera, del colectivo Cienojetes.

Encima, el coche era el mío.

  1. ¿Pero el festival que aglutinaba la mayor cantidad de fotógrafos europeos no era «Fotoquivir»?

  2. Fran Leguina

    En la variedad reside el gusto, dos opciones, dos maneras de ver la fotografía. Quizas se le hubiera debido de preguntar a Salgado «¿Que piensas de esa fotografia conceptual que parece obtenida de la casualidad? » o lo contrario a los pseudohipsters de la fotografia clasica, y ya veriamos quien es quien.

  3. por lo menos algún bocata calamares habrá caído no?

  4. Ay, estos chicos y su tendencia a bipolarizarlo todo, ni que fuerais españoles.
    No conozco Fotogenio pero si conozco PhotoEspaña de cerca y puedo decir, que si bien no es el festival que a mi me gustaría que fuera, con 108 exposiciones digo yo que alguna interesante habrá.
    Esta edición me parece muy conservadora en su sección oficial excepto en dos exposiciones en las que han querido ser modernos y se han pasado con algunos autores, aún así PhotoEspaña merece la visita y ser disfrutado.

  5. ¡¡¡Cómo nos gusta poner etiquetas!!!
    ¿Quién es mejor ? Papá, Mamá, el Abuelo…
    Lo que de verdad es importante es que tenemos muchos de estos festivales y me gustaría que todos tuvieran el mismo nivel. Todo se andará.

  6. Y si todo lo que el genial público tiene que preguntarle a Salgado es por qué son tan planas sus fotografías… ¡¡¡Espero que sea parte del genial humor de Cienojetes!»!!

    Mac.-

  7. Propongo proclamar las primeras olimpiadas gafapasteras de la historia. Ya que no se ponen de acuerdo, que midan sus plásticos en terreno neutral para resolver estos trascendentales conflictos que nos preocupan a todos (en serio, de verdad, te lo juro). Y a través de diversas pruebas (lanzamiento de manuales de ikea y discos de vinilo, competiciones de donkeykong, o los 100m valla con vaqueros angostos) que se elimine a los débiles, y se les sacrifique en la plaza del pueblo con algún tipo de aparato de tortura medieval para entretener a la clase media. Y a los ganadores, como premio, una edición de sus fotos en un fotolibro edición limitada de 20 ejemplares a razón de 20€ cada uno. Dispobibles en una tienda de ropa de Malasaña.

  8. M

    yo creo que da un poco igual lo que hagas y donde lo clasifiques. hay gente que se le hinchará el ego esté del lado que esté. y que cualquiera de nosotros le guste lo que le guste y haga lo que haga, debería ser autocritico y realmente gustarle lo que hace. y estar convencido de ello. Porque cada uno de vosotros deberá defender su trabajo como le parezca.
    buen trabajo otra vez, cienojetes!

  9. SergioP, creo que en tu comentario queda expuesto el gran error.
    Tan absurdo y contraproducente es la actitud de ciertos «modernos» con sus tendencias y sus modas aisladas del mundo real, como la crítica indiscriminada hacia las tendencias actuales.
    No existe la verdad absoluta, hay grandes obras en uno y otro bando, pasemos de clasismos, dejemos a los hipsters que se enreden en sus barbas y a los más rancios que se los coman sus telarañas y disfrutemos de la buena fotografía, venga de donde venga.

  10. Mariajose

    Jajajajajajajajajajaja. Por lo menos me he reído!

  11. el indignao

    Yo fui uno de los 1200 asistentes a Fotogenio 2014. Estuve presente en la sensacional ponencia de Salgado y pude oír con asombro la “famosa” pregunta. Fue una suerte que la falta de tiempo impidiera que se hicieran más preguntas, si no recuerdo mal solo unas 3 o 4, de las cuales dos para los anales. Una es la que ya conocemos y la otra sobre “Génesis” que tampoco tiene desperdicio, decía algo parecido a esto: “Durante la realización de este impresionante y emocionante proyecto que acabamos de disfrutar ¿tuvo Ud. en algún momento la sensación de estar más cerca de Dios?
    Dos de cuatro. La estadística lo dice todo. Al menos el 50% de los visitantes son fotógrafos aficionados “ocasionales” con buenos equipos y escasos conocimientos de fotografía. Sin embargo, creo que para la buena salud del festival y su continuidad, son imprescindibles.

  12. pilarcitroen

    Yo como una vez ligué con un hipster en una expo de fotos modernas en Madris, soy más en principio de Ph neutro que Fotogenio. Aunque lo del almacen de tomates, la playa y los cielos estrellados es pro-metedor.

  13. Antonio

    Qué Fotogenio y qué PHE, instagram, coño, instagram! La mejor y mas moderna expo del mundo y en la palma de la mano.
    Y encima le puedes poner hashtags. Toma fotogenio!

  14. Al PHP lo que hay es que ver como esta financiado y quien lo controla.. tras ello se entenderán muchas cosas.
    Los de fotogenio al menos no huelen .. de hecho han creciendo por lo que la gente comenta, aunque en cabeza de cartel este se ha visto algún que otro pelotari metido a fotografo… del php me llegan una media de 7 email semanales… anda a la mi…¡¡¡¡
    Salud.

  15. que yo sepa el mas importante de Europa es ” reencuentros de Arles ” en cuanto a festival de fotografia

  16. Javier Torrat

    A mi estas cosas me gustan mas por ligar que por otra razon… PHE tiene gafapastas con pantalones pitillos y barba o bigote, mucho estilo pero poca pasta, mientras que en Fotogenio al menos puedes saber quien tiene mas “disposable income” por el pepino que llevan colgando. Ademas despues de una sesion de “Macro. Más allá de los límites de la macro de campo”, salen medio alucinados y se comen cualquier cosa…

  17. javier izquierdo

    Hipsters vacuos que conceptualizáis la falta de fotografía en aras del arte trascendente a las cámaras oscuras y la huella, viejunos laborantes de las contracciones y expansiones una vez decidiada la sensibilidad efectiva o magos del rango dinámico sin cometer halos y magnificadores de la nitidez, miopes e hipermétropes, fauna variada en esto de la foto; las fotos sólo son, unas poquitas cojonudas, una buena parte de lo que queda mediocres y la inmensa mayoría, una mierda. Esto es lo que hay, y mañana, si no existe algún imprevisto, volverá a amanecer, que no es poco.
    “Todos somos estudiantes, algunos durante más tiempo que otros. Cuando dejéis de ser estudiantes, puede que dejéis de estar vivos en lo que concierne al sentido de vuestro trabajo. Por lo tanto hablo de estudiante a estudiante. Quiero deciros, pues, que antes de dedicar tiempo a la fotografía (que por otro lado os tomará mucho) pensad hasta qué punto ésta es importante para cada uno de vosotros.
    Si lo que realmente perseguís es pintar o algo más, entonces no fotografiéis, salvo que se trate de pura diversión. La fotografía no es un atajo para llegar a la pintura, para llegar a ser artista o para cualquier otra cosa. Por otro lado si la cámara y sus materiales os fascinan y motivan vuestra energía y vuestro respeto, aprended a fotografiar. Descubrid primero qué puede hacer la cámara y los materiales sin interferencia alguna, únicamente con vuestra propia visión. Fotografiad un árbol, una máquina, una mesa, cualquier trasto viejo; hacedlo una y otra vez modificando la luz. Observad lo que registra vuestra película, descubrid los resultados que se obtienen con los distintos tipos de papel y gradaciones. Las diferencias de color que pueden obtenerse utilizando uno u otro revelador y en qué forma estas diferencias cambian la expresividad de la imagen. El campo es ilimitado, inagotable, sin salir de las fronteras naturales del medio. En resumen trabajad, experimentad y olvidaros del pictorialismo y de otras palabras en mayor o menor grado carentes de sentido.
    Ved libros de autor, exposiciones, por lo menos conoceréis lo que han hecho los fotógrafos. Y observad también críticamente lo que se este haciendo en general y lo que cada uno de vosotros realiza ahora. Algunos han dicho que Stieglitz tenía fuerza porque hipnotizaba a sus modelos. Id y mirad lo que ha hecho con sus nubes; descubrid si sus poderes hipnóticos se extendían también sobre los elementos. Observad todas estas cosas. Ved qué significan para vosotros; asimilad lo que podáis y olvidaros del resto. Sobre todo mirad las cosas que os rodean, vuestro mundo inmediato. Si os ponéis vivos, significará algo para vosotros, y si os interesáis lo suficiente por la fotografía y sabéis como usarla querréis fotografiar ese significado.
    Si permitís que la visión de otra gente se interponga entre el mundo y vuestra propia visión conseguiréis algo ordinario y sin sentido: una fotografía pictorialista. Pero si conserváis esta visión clara, conseguiréis algo que por lo menos será una fotografía con vida propia, al igual que un árbol o una caja de cerillas, siempre que creáis que estas cosas tienen vida propia. Para conseguir esto no existen atajos, formulas, ni reglas; únicamente en todo caso las que rigen la vida de cada uno. Sin embargo, es necesaria la autocrítica más rigurosa y el trabajo constante. Pero primero aprended a fotografiar. Para mí esto constituye ya un problema sin fin.”
    Salud y saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: