No tengo química con la fotografía analógica

Parece que la fotografía analógica regresa con fuerza. Yo, como ya os he dicho alguna vez, no le veo sentido a eso de tirar el dinero tontamente, con lo bien que se ven las fotos en mi pantalla de ordenador de 24”, en mi TV led de 40”, en el ipad que me dejaron los Reyes o incluso en el marco digital que tengo en el aparador de entrada a casa.

Pero de nuevo el mismo amigo que me habló de la Escuela de Helsinki me dio otro toque de atención. “¡Qué no te enteras, Pepinos!”, díjome, para pasar después a advertirme de que las sales de plata están de moda otra vez y que cada vez son más los proyectos de autor que se vuelven a hacer en película.

Me propuse entonces aprender a revelar, positivar y todas esas cosas relacionadas con el rollo fílmico. Porque tenía muchas lagunas y falsas ideas acerca del proceso argénteo. Por ejemplo, de fijador pensaba que podía valer la laca Nelly diluída en agua. Después de investigar por internet y de leer un poco, me encaminé a una tienda de fotografía de mi localidad, que vamos a llamar ficticiamente Crimen, dispuesto a asesorarme.

– “Buenos días, señor. ¿Le puedo ayudar?”

– “Hola. Sí, señorita. Quería empezar a revelar fotos de una manera artesanal, como se hacía antes. Y venía a que me aconsejara cual es el mejor material para empezar.”

Emulsión, cianotipia, papel baritado, exposímetro, virado, proceso Van Dyke… Conforme iba diciéndole términos, el rostro de la muchacha iba poniéndose cada vez más rojo, como si le estuviera hablando en chino mandarín.

– “Espérese ahí un momento. Eso lo tiene que hablar usté con el encargao”, se excusó al tiempo que salía trastabillada en busca del experto.

No merece la pena reproducir la conversación que tuve con este hombre. Me dijo que lo que quería hacer era de locos. Me recomendó que me comprara una cámara digital y una buena tarjeta de memoria. O que actualizara mi reflex digital con un objetivo más luminoso. Que podía imprimir directamente las fotos de la tarjeta en las máquinas de la tienda, etc. En fin: tuve que ponerme serio. Viendo mi empeño, lo único que encontró para venderme fueron unos carretes Ilford (en blanco y negro otra marca no tenía), un manual sobre el sistema de zonas de Ansel Adams, un paquete de papel RC de la susodicha marca; y un tambor de revelado, cubetas y unas pinzas llenas de polvo que encontró en el almacén del establecimiento. Salí de Crimen (y castigo) jurando como Escarlata O´Hara que jamás volvería a.

Ni que decir tiene que cámaras de carrete no tenían en la tienda. Yo cuando me pongo, me pongo y quiero lo mejor. Para lograr unos cielos bíblicos al estilo de Salgado me propuse adquirir una Leica M. Además, el círculo rojo en el rollo argénteo produce en los analógicos el mismo efecto que el pero mordío en los digitales. Pasión y admiración zenith emdesmedida. Pero antes de pedir el préstamo correspondiente, decidí probarme para ver si esto era lo mío. Por ello le pedí prestada a mi tito una férrea réflex Zenith un poco desgastada, ya que había sido usada una vez a modo de martillo.

Asimismo tuve que adquirir una ampliadora de segunda mano en internet. Mientras llegaba me dediqué a “tirar” los carretes que tenía. Pero como tengo la costumbre de disparar a saco con la cámara digital (porque no cuesta nada), enseguida los acabé en un edificio en ruinas. Caí luego en la cuenta de que llevaba blanco y negro y que el color de los graffitis no iba a salir. ¡Cago en los tontos!

En la extracción del primer carrete casi me corto el dedo con las tijeras. Pero, salvo este accidente, lo gordo estaba por venir a la hora de positivar. Ya lo dijo Uelsmann: “El cuarto oscuro es un lugar de descubrimientos, observación y meditación…” Y no lo supe hasta que me metí dentro. Contactos, tiras de prueba, reservas, tiempos de exposición y revelado… Mira que hacía pruebas y pruebas, reservas y más reservas, pero no había manera de que aparecieran la magia esa y los cielos bíblicos. Las fotos salían de las cubetas más negras que un tizón o blancas como la nieve.

Empecé a desesperarme. Pensé que algo había mal en los químicos y decidí probar con no sé qué liquido que llevaba selenium. Y se ve que mezclé o yo qué sé: eso comenzó a desprender vapores tóxicos y empecé a marearme cada vez más. Con el atontamiento, y casi a oscuras con la débil luz roja, intenté salir de allí, palpando. Pero volqué una cubeta y resbalé con tanta mala pata que, buscando apoyo antes de caer al suelo, me tiré la ampliadora encima, quedando en el suelo, en postura fetal, empapado en líquidos pestosos y malferido. Salí de ese infierno como pude: cegarruto, a rastras y dándome topazos. Estoy vivo de milagro.

En fin. Que para el que lo quiera. ¡Mucha paciencia hay que tener con esto de las sales de plata! Con lo fácil que es disparar en digital y si una foto es regulera mejorarla con el fotochop.

Nada. Si quiero que una foto parezca de carrete y tenga un estilo vintage, le meto un plugin que la dejo niquelá. Y con el móvil, para eso tenemos el instagram. ¡Voy corriendo al banco a anular el préstamo! ¡De la que me he librado!

lmatiz

  1. jajajajajajaja …. yo amante de la fotografia analogica, no he parado de reir !!!! .. Asi es , asi es … muy bueno

  2. Que bueno… os he descubierto hace poco y me estoy partiendo…
    Una Zenit que había usada a modo de martillo… eso me lo creo, mi padre usó la misma cámara toda la vida, yo no se las que gastaré… ¿quién dijo barato?
    Lo de la foto regulera que se arregla con fotochop ha sido el argumento de toda las tiendas para endosarnos ensaimadas de pixeles, jajaja…
    qué las fotos las hace le fotógrafo, no el ordenador, leñe!

  3. Josechu

    Jajajajaaja….

  4. materamateurisima

    jajajaja…me parto y me troncho! como dirían los modernillos. Me parto sólo en f8, pues mi compacta no me deja partirme en más. Antaño me hubiera partido en mucho, pero con la edad me he vuelto muy «básica»..¡ojo!, digo «básica»…no «minimalista», como dirían los modernillos…esos que cuando entras en su casa parece que la acaban de estrenar y no les hayan traído los muebles,,,,y piensas: «…jolín! que maravilla de espacio para limpiar sin problemas!, y te preguntas: «…¿habrá vivido aquí este tío alguna vez?.
    Lo dicho…Genial!!! Tal una escena cómica de Laurel & Hardy,por lo menos. Y que todo eso lo haya sufrido yo!…

  5. jajajaja!
    Muy buenas historias! 😉

  6. Pingback: Un segundo de reflexión en torno a la contaminación de la fotografía analógica | Sales de plata

  7. MK

    Aqui es que el personal se piensa que es comprarse el tanque de revelado, las cubetas y a sacar fotos a lo Salgado. No es que no tengas quimica con la fotografia analogica. Es que no vales. Y si no vales con lo analogico con lo digital puedes vender la moto un dia de potra, y acabas montandote un blog en el que comentar lo primero que se te pasa por la cabeza. Consejo: Haz mas fotos y deja en paz al mundo. O mejor no, no hagas mas fotos, solo deja en paz al mundo :-p

  8. Mamá no me gustan las lentejas!!
    Pero si no la has probado!
    Igual, no me gusta!!

    ¿Todos seguís con la 35 fotoclubera?
    Si hablásemos de soportes pienso que, fotógrafos son de medio formato para arriba.
    Aquel que no sepa usar un cámara de gran formato, es un fotoclubero y ahí no me meto, es como darte cabezazos contra la pared….

    ¿A la hora de ejecutar, pensáis qué soporte viene mejor para éste u otro trabajo?

    slow people! slow photography para no ser todos iguales…

  9. MK

    Un blog de humor en el que censuran comentarios humoristicos… que graciosos! 🙂

  10. Neyla

    Qué estupidez, no soy una anciana ni mucho menos, tengo 22 años y empecé a revelar correctamente después de 2 talleres en la universidad y a positivar en la primera clase práctica con la ampliadora! Se necesita tener muy pocas neuronas para no poder hacer una tarta o positivar un negativo, la maestría es otra cosa, pero lo básico es muy sencillo. Lo que pasa es que tanta manzanita acaba el cerebro. Dentro de poco dirán que usar un lápiz es engorroso!

  11. Carlos

    En mi opinion, el post y ciertos comentarios solo demuestran una cosa: La zona de confort (por no decir mediocridad) a la que nos ha llevado la epoca digital.

    El trabajo en el laboratorio le da a los fotografos cosas que jamas van a poder conseguir sentados frente a un monitor:Disciplica, constancia, exploracion y sobretodo adquirir el valor y la responsabilidad real que existe al tener una pelicula para revelar, que sabes que lo tenes que hacer bien o jamas vas a poder repetir las fotos.

    Hacer fotos con cámara analoga ayuda a otra cosa supremamente importante: Ser racional antes de disparar. Con esos comentarios ya me los puedo imaginar a todos llegando a descargar grandes cantidades de fotos donde de 1000 les sirven 5 (y eso porque photoshop lo soluciona todo) pero son fotografos que no saben exponer, encuadrar y tener ese olfato para disparar en el lugar y momento justo. En pocas palabras, vendieron el control que todo fotografo debe tener sobre el momento del disparo y posterior proceso de las imagenes a los aparatos.

    Para concluir se ha de sentir bien feo que, los fotografos que muchos de los que comentan seguramente tienen de referentes, hagan o hayan hecho en algun momento parte de su trabajo usando fotografia analoga.

  12. vargass

    Desde que apareció el tema digital en la fotografía me tiré de cabeza, llevo con Photoshop desde la versión 2, después de una pequeña discusión conJ.Mellado Mellado volví a montar mi laboratorio, ahora ya no me conformo con las sales de plata y estoy realizando Platino puro, sin aditivos como el Paladio. Para mi lo digital ha muerto, he vuelto a la prehistoria a reencontrarme saurios.¿quien dijo que al pasado no se puede volver?

  13. Ansel Adams

    Ay, como se nota y se sabe diferenciar a los fotógrafos de los hipsters… he conocido a mucha gente que ha «nacido» con el digital y que se ha interesado por la foto analógica y el revelado, y hay dos clases de gente: los que se entusiasman y maravillan con el proceso, con las posibilidades de manipular las fotografías mediante dilución, agitación, prueba, ensayo y error con los químicos, con la ampliadora… hasta límites de control sobre la fotografía que con el ordenador o el Photoshop son IMPOSIBLES. Y desde luego, he conocido al típico tío que se pasa a la foto analógica sin tener idea, porque «vuelve a estar de moda» o porque «suena guay» y por supuesto, se retiran horrorizados en cuanto se percatan de que para revelar (y que coño, para FOTOGRAFIAR en analógico) hay que estudiar, cogerte la teoría de la fotografía desde la página uno e hincar los codos, luego hacer múltiples prácticas y ensayos, e if mejorando con la práctica, adquiriendo seguridad, experiencia, y pericia. No es una afición de cogerla «porque si» y dejarla al día siguiente, afortunadamente, no es válida para algunos. Gracias a Dios, porque los consumibles (carretes, papel, químicos) ya empiezan a escasear, y para lo que van a hacer algunos con ellos, mejor que no tengan «química».

  14. A Hdez

    Muy bien, ¿pero le has pedido permiso a Luis Monje para poner una imagen de su curso de fotografía?

    • Desconocíamos la autoría de la imagen, la obtuvimos a través de otra fuente. Mientras que se tramita dicho permiso la retiramos temporalmente.

      Gracias por notificárnoslo.

  15. Buenos días.

    Yo soy hijo del senoide y aunque adaptado al código binario gusto de usar aparatos intolerantes a la obsolescencia programada. Ahora bien, en el mundo de la fotografía me ha parecido pragmático girar el calcetín y empezar a poner las tejas para aprender a cimentar el hogar. Me explicaré.

    Vive Dios que cada disparo analógico equivale a un mínimo emonumento por lo que discriminar cuando actuar con el dátil se hace de obligado respeto. Así pues la educación fotolumínica pide a gritos herramientas digitales y una vez nos creamos con unos mínimos conocimientos tirar la caña con la antigualla.

    A mis 44 años estoy intentando aprender. No se me rían ustedes. Lo básico. Encuadre, composición, relación entre diafragma-obturador-ISO (las antiguas ASA, ¡hay que ver!). La sensibilidad y creatividad han de venir de serie porque no se aprende, pero el tener una «pinza» tendente al viaje ayuda lo suyo. Pues bien. La física y «parametría» la aprendo con las Nikon D40 y D200 y dejo que lo aprendido disfrute de la musicalidad de la F 301. ¿Un error?. Quizás.

    También es verdad que sin estrenar siguen los 6 carretes Fuji regalados a la 301, pero todo se andará que mientras, fresquitos, duermen en la puerta del refrigerador junto a la docena de, alguna vez posibles y probables, hijos de Turuleta.

    Un saludo y felices vacaciones (a los que las tengan y a los que no…….lo siento).

  16. Pingback: No tengo química con la fotografí...

  17. Pingback: No tengo química con la fotografía analógica | Lavidadeunobjeto's Blog

  18. Pingback: Nos vamos de vacaciones | Cienojetes

  19. Pingback: No tengo química con la fotografí...

  20. Bueno. Yo soy un «jovato» que viene de los tiempos de la fotografía analógica y en BLANCO Y NEGRO. Ya estoy en los 70 y ando como un chiquilín, por suerte y gracias a Dios y desde mis 12 años vengo tomando fotografias, luego comencé a construir mi propio laboratorio con elementos insólitos ya que no tenia dinero alguno. La ampliadora era una lata de cinco litros de aceite de cocina con una lámpara dentro y un fuelle hecho por mi con papel negro (ese donde vienen los papeles vírgenes fotograficos) el lente era de mi UNICA CAMARA (la de mi padre) una AGFA A FUELLE 120 DEL TIEMPO DE ÑAUPA (calculo 1’35 o por ahi). Como no tenia cuarto oscuro usaba un viejo ROPERO vacío donde me metía para revelar los negativos como podia sin tanque ni nada de esas «modernidades» y usaba tambien la cama y me metia debajo de frazadas para colocar rollos cortados y demas que necesitaba un cuarto oscuro. La ampliadora era HORIZONTAL o sea que se apoyaba en una mesa y el enfoque se hacia corriendo a mano (obvio) un sistema sinple y sencillo de guias y proyectando en la pared donde se colocaba el papel de la medida que fuere. Luego conseguí algunas cubestas y compre el tanque y una ampliadora y etc. etc. etc. y EN ALGUN MOMENTO TUVE TODO LO NECESARIO PARA REVELAR NEGATIVOS CON TANQUE DE TODO TAMAÑO Y LUEGO AMPLIAR TAMBIEN no solo 35mm. sino rollos 120.
    Logré «ver» con una pequeña lámpara que se vendía en casas de fotografía que era de NEON que NO ILUMINABA `POCO, POQUISIMO por lo que uno debia acostumbrar la vista apenas apagada la luz. Ah! y conseguí que mi madre me dejara una pequeña habitació de servicio e hice mi cuarto oscuro. como Dios manda.
    Asi por amistades y mientras estudiaba Derecho pasé a ser reportero grafico de revistas de la «farándula» o sea del ambiente del cine, TV (que no hacia mucho que habia nacido en mi pais y era blanco y negro TODO ERA BLANCO Y NEGRO) y del ambiente de la música, conseguí una revista chilena y dos argentinas de gran tiraje y una de música de los EEUU. Luego hice de todo menos sociales (siempre odié la fotografía social).
    Sin duda conocí los liquidos nefastos y malolientes de los reveladores , detendedores con olor a vinagre (acido acético y sino tenia vinagre de alcohol o vino) y el asqueroso hiposulfito del fijador. Luego el abrillanta de fotos en papel brillante Y DEMAS YERBAS.
    Tengo una cámara digital DSRL que fue hasta hace meses alabada por ser (segun Nikon) la mejor del mundo con 36mpx y FX (la Nikon D800E) con objetivos de lo mejor y profesionales (se reconocen por la banda dorada en la parte delantera del lente).
    Pero me tienta volver con una de las cámaras que HE GUARDADO EN MI «MUSEO PERSONAL» que es la mejor cámara analogica de Nikon la F5 (que aunque salio la F6 ya era tarde y todos querian digitales y casi nadie compro esa ultima cámara y hay pocas y son caras y ¿para que si la F5 es excelente y da para todo?
    Pero con el laboratorio no me «agarran» y mando todo a revelar en laboratorios que, en mi Ciudad de Buenos Aires hay (pocos) hacen revelados, ampliaciones y de todo aun mas venden films de todo tipo (sin vencer) de 35 mm y 120 (que aunque tengo una Hasselblad 500C no quiero saber nada con el formato medio no es tan viable conseguir rollos ni revelarlos)
    Nada de volver a los liquidos olorosos que tenian poco tiempo de duración y vencían en menos de un mes y sino se usaban a tirarlos por el inodoro.
    Puedes hacer otra cosa: escanear los negativos despues de MANDARLOS A REVELAR con un escanner Epson V470 que es muy bueno y quedan como (casi no exageremos) las digitales y como las haces en .jpg puedes usar el Photo Shop.
    Pero aunque lo he resuelto tengo la F5 con pilas (encima gasta pilas como lima nueva y no quiere las recargables sino, si es posible de LITIO ¡Un dineral en pilas! yo opté por simples DURACEL y que se aguanten lo que sea.
    SINCERAMENTE NO DESEO VOLVER A ESOS VIEJOS TIEMPOS PERO ME TIENTA LA IDEA Y ENGO EN ESA CÁMARA UN ROLLITO SUPERIA DE 400 ASAS COLOR. Con la D800E subo a mas de 3200 ASAS O QUIZA MAS AUN y solo hay un poquito de ruido pero invisible para ampliaciones de mas de 50 x 60 (mas grandes para que) y se ven lindas aun en un MAC con monitor «retina»
    Sinceramente no quiero «rollo» alguno, como dicen en España.
    Muy divertida tu historia

    • Nicon Pepinos

      ¡Menuda historia, Víctor! Gracias por contarnos tus difíciles y creativos inicios con la fotografía. Un orgullo que nos leas desde Buenos Aires. Saludos, pibe.

    • Pues las «gracias» van de mi parte por publicar mis experiencias, allá por el año 1960. La fotografía me dio grandes alegrías y por ella conocí a la que fue mi único amor (anda por esos cielos donde todos son ángeles) y gracias a una camarita estadounidense del tamaño de un atado o paquete (como los llamen por allá, la tierra de mis padres) de cigarrillos. y la estrené usando «colas» que me regalaban de film de 16mm. o el de 8mm. que luego lo cortaban en dos. Le presté esa cámara tipo MInox (pero inferior een calidad) a un amigo y este, luego de usarla, me pidió le revelara el «rollo» (de solo unos 25 o 30 cmts de largo) y le hiciera ampliaciones (de 6 x 9 o algo mas grandes). Y, hete allí, que vi una joven de unos 17 años hermosísima, de ojos que en blanco y negro se veían solo claros (o verdes o azules) y me enamoré de ella y le pedí a mi amigo que me la hiciera conocer (era su prima hermana). La vi al otro día, nos enamoramos y estuvimos de novios 3 años, luego nos dejamos por tonterías de jóvenes y cada uno formó su familia casándose (iguales destinos) con la persona que NO ERA LA IDEAL, PARA CADA UNO DE NOSOTROS (porque siempre nos amamos). Y aquí viene lo bueno: a los casi cuarenta años de NO VERNOS NI TENER NOTICIAS EL UNO DEL OTRO, nos reencontramos (ella viuda y yo entre separado y divorciado, ella con tres hijos y yo con cuatro) nos amamos locamente durante siete años casi completos, pero Dios se la llevó y volví a a vivir con mi esposa (legal) solo por hacernos compañía y dejar conformes a nuestros hijos (todos casados y con sus familias respectivas). Por eso ando aburrido y «jugando» con las fotografías y otros menesteres, luego de tener un medianamente buen pasar y de dejar mi profesión de abogado casi totalmente. Todo fue gracias a las cámaras analógicas. ¡Si le habré tomado fotos a aquella beldad! si hubieran sido digitalers serian decenas de miles pero fueron solo casi mil o poco mas y seiscientos metros de película de 16mm. un tambor completo enorme con dos «rollos» de 300 mts. cada uno, filmadas con una Paillar Bolex de lo mejor que me prestaban. Todo se perdiò y solo tengo algunas fotos de ella escaneadas de originales que guardó ya que todos mis negativos de aquellas épocas mas decenas de revistas con mis fotos fueron deterioradas por el agua que, sin saberlo, habia entrado en una habitación de mi casa que estaba en los fondos y todo era una «pasta» mojada y con pestilente olor.
      Hasta el próximo comentario y si, alguna toma haré con la F5 que es tan bonita aunque pesada por demas (la D800E pesa menos de un kilogramo , la F5 1,25 kg y sin pilas ni rollo
      Ya volveré a pasear por España el año que viene y tomaré centenares de fotos pero digitales. JAJAJAJA. No puedo llevar la analógica y rollos y rollos.

    • Nicon Pepinos

      Qué bella historia de amor. Gracias por compartirla, Víctor, y que sea Vd feliz.

Responder a davidhasselblad Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: