hola luciérnagas
lo dejo, me retiro, estoy al borde de desaparecer del mapa
no entiendo nada, se me rompen los esquemas
llevo años estudiando el panorama
buscando el tesoro, mi tesoro, mi tesoro…
la fama, hacerme un nombre, ser un gran fotógrafo
conocido, aplaudido, respetado
adopté las tácticas de la masa, inundé las redes sociales
estuve en escuelas de gente prepotente e impotente
me autoedité, me AUTOENGAÑÉ, me arruiné
me dejé ver en todos los saraos, como si todos me cayeran bien
incluso Lu Lantana
no funcionó
no hubo milagro.
*
y de pronto llega un tal Juanan Requena
huidizo, al margen, where the sun goes down
y LO PETA, como ya lo hizo con el croissanding de su expo
cuando llenó el país de marcos rotos y fotos rayadas…
ahora ganando el premio de PhotoEspaña
con su libro, básicamente fotocopias de su cuaderno
ese MANCHADO de café, mantequilla y galletas Marbú
con 1500 ejemplares vendidos, diez veces más de lo normal
cada uno personalizado, con su celo y sus mensajitos ocultos
¿cómo puede ser? ¿qué hemos estado haciendo? ¿el tiempo vuelve?
*

muestra de una de las páginas de «Al borde de todo mapa» (Juanan Requena, Ediciones Anómalas)
*
durante años los mensajes que nos llegaban eran otros
hubo gente que se costeó extensiones de pelo con sus libros de alta calidad
pero el secreto no era ese, nunca fue ese, el camino no era la meta
la magia está, existe
en las fotos que da igual cómo salgan de la cámara
hay que destrozarlas, rayarlas, revelarlas a lo loco
qué paradoja, el misterio no era tal
la clave estaba en convertirlas en fotografía de baja calidad
una patada en los huevos al hdr, a los objetivos serie L
y que las imágenes recorran el camino junto a textos
pero nada de conceptos, la gente no entiende la palabra «yuxtaposición»
siempre funcionó mejor la poesía
sugerir
esbozar
allí donde todo encaja
*
*
con exposiciones donde los focos no son blancos
llenas de bombillas que provocan palmas en Iberdrola
de alto consumo, pero con poca luz
quién lo hubiera dicho
el secreto, sembrar la DUDA
– las fotos son buenas? las entiendes?
– ni puta idea, no las veo bien
chorretones que demuestran que el rodillo llevaba demasiada pintura
y preguntarse si esa sala de exposiciones será recuperable
*
pero…
¿cómo labrarse una imagen? ¿cómo LLEGAR?
sin guantes de algodón blancos para manejar las fotos
sin tarjetas de presentación, ni cajas pijas para los porfolios
repartiendo pinzas como quien lanza botellas al mar
esperando que el mensaje un día llegue a buen puerto
sin facebook, sin twitter
con mensajes de correo personalizados
¿qué he estado haciendo repartiendo «me gusta» a los de siempre?
sin nunca saber a quién sigues
vivir en la pregunta
¿serán los mails de Micó el Ying y los de Juanan el Yang?
*
*
visto lo visto
sé que nunca me iré tal y como llegué
no hay atrás posible
mi camino se distancia de seguir fotografiando
de seguir escribiendo en el blog
la MÍSTICA de la foto me llama
recorrer el mundo en busca de mi luz
quizá recogiendo palés, marcos y relojes rotos
y regresar algún día
how long?
¿se distingue el final?
¿mereció la pena?
el tiempo lo dirá
*
Idus de julio
idos
iros
irse
el que se va soy yo
que tengo el coche en doble fila
Genial!
No se vayan, justo estamos en el momento con mas material fotografico para reirnos, y ustedes son mas que necesarios.
Realmente grande este Juanan.
Nacho canon en el » justo medio» decía Aristóteles, que está la virtud.
Al final va a ser verdad que hay que tener algo dentro para conmover y no mucho fuera…
Genial cien ojetes, abrazos
Gracias por todo, amigos. Siempre nos quedará la vida de alta calidad, que es mucho mas importante que la fotografía.
Totalmente de acuerdo con vosotros, esto está loco, quién lo entiende? yo no. Que pena.
Todo el que conoce a Juanan sabe que es una persona especial. Muchos lo critican como fotógrafo, y estarán en su derecho. Pero es que Juanan no es un fotógrafo al uso. Es un artista que usa la fotografía como medio de expresión. Cuando visitas su exposición por primera vez, impacta, porque entras en un mundo mágico y personal del cual no quieres salir. Lo que ocurre es que se le está valorando mucho en el mundo de la fotografía. Y merecidamente, porque se lo curra como pocos, y vive realmente para ello. No lo podemos comparar con todos los que sí van de artistas con sus fotolibros. Repito. Es una persona especial.
Una entrada del blog genial. Poesía sarcástica en toda regla que te deja el sabor agridulce de dudar sobre el verdadero punto de vista del autor, pero que le canaliza la reflexión al lector de forma certera. Igual en la fotografía no tanto, no lo se, pero arte en la pluma……. una jartá!!
Vivan los cienojetes!!!!
Como decía Franagan a Juanan Requena creo que no se le puede considerar fotógrafo y ya. Es un artista plástico y la foto es una de las tantas herramientas que utiliza, por eso creo que no es comparable con lo que tú haces ni motivo para tomar su éxito como una frustración. También reducir su trabajo a unos rayones y unos trozos de celo me parece un poco extremo.
De todas formas sí entiendo tu sensación de cansancio y pasa en muchos sectores. Yo tengo un blog y también estoy hasta las narices de deslomarme con las RRSS y sacar tiempo para estar en mil y un eventos, poner mucho cuidado en lo que hago y procurar ser original para al final ver que lo que funciona es seguir el esquema que todo el mundo espera. Pero dentro de esta frustración también he entendido que quien triunfa, es porque algo estará haciendo bien. Otra cosa es que uno mismo no sienta interés por el contenido o los métodos que te llevan a ese éxito. Un saludo.
Lo que vale de verdad de verdad es el concepto, la tecnica solo sirve para camuflar las grandes ideas o la falta de ellas. Bienvenidos al arte contemporaneo donde es casi imposible separar lo malo de lo peor.
No os conozco mucho pero haced el favor de no rendiros porque el patio se queda sin su gracia.
Por qué en la web de Juanan Requena aparece un enlace a este artículo dentro del apartado «kind words about the book»? Creo que no he entendido nada.
Es verdad que son momentos duros para la fotografía: De Middel en Magnum; Blankpaper en Arlés; Clavarino en el Círculo de Bellas Artes. Pero hay que seguir peleando contra la inconsistente incoherencia que nos circunda
Muy triste que esto represente a España, pero es ‘más mejor’ que la CURSIFOTO y la FOTOYONKI monocromo, las 2 vertientes populares del repor-docuespañol.
Religión y arte, van de la mano.
Photo España?…y eso que es? No he visto ese perfil en ninguna red social. He buscado en Google y me aparecen reseñas en los periódicos viejunos que leía mi padre, hablan de espacios en off y no se qué cosas raras que no entiendo, se gastan una pompa parecida a algunos grupos de flirck y de 500pixeles…pero me suena a camelo.
La foto de la bragas, muy guapa…es lo único que he entendido.
Fuego a todo.
Perdón, quise decir sí.
Pues no pasa nada si te vas; bueno, si os vais vosotros dos; al fin y al cabo, el anonimato permite no pagar lo que se debe, el anonimato permite ser a uno quien no puede ser en la vida real; el anonimato permite el sarcasmo y la coherencia de decir lo que muchos piensan. El anonimato permite tener seguidores sin prejuicios; el anonimato permite opinar sin ser insultado. El anonimato oculta la personalidad.
Me encanta que dejéis este blog, porque parecíais luciérnagas conectadas a la luz eléctrica, con oídos puestos en los rincones olvidados de la creación artística, con el único motivo de discrepar sobre lo que vosotros dos no sois. No sois más que críticos con devotos, pero si dierais vuestros nombres ( que me los sé), podríais hacer lo mismo?
Me da que es una estrategia vuestra eso de iros, porque jugáis muy bien al me voy, no, me quedo.
CIENJETAS
Cada vez que leía anonimato pensaba en Banksy y lo mal que le va profesionalmente al pobre.
No todos tenemos facilidades para entender el humor. Dicen que se necesitan 3 cifras de IQ.
Cuántas etiquetas para el anonimato. Se nota que no sabes hacer de o no puedes, me inclino por esto último… NECESIDAD.
No es fácil ser anónimo y mucho menos TRABAJAR GRATIS en el anonimato. Algunos se pueden permitir ser anónimos, NO TODOS PUEDEN.
Algunos eyaculan cada vez que leen su nombre impreso o porque le pagan un par de euros por alguna foto y existen otros que disfrutan de hacer lo que les gusta sin más NECESIDAD que la propia creación: sin más NECESIDAD. Me gusta repetir algunas frases: sin más NECESIDAD.
NO AL BORREGUISMO!! SI AL HUMOR ILUSTRADO 100OGTUNO.
Voy a por un té verde helado, Chris. Besitos en la frente.
La verdad es que es una verdadera lástima si realmente es así y os marcháis.
Vuestro humor irónico es excepcional se mire por donde se mire y hoy más que nunca es necesario. Los humanos viven en un mundo de etiquetas y borreguismo extremo y hace falta hoy en día más humanoides como vosotros para llamar a las cosas por su nombre, a pesar de que este «mal visto» y a muchas personas les «pique» un poquito :P.
Larga vida a cienojetes y desde mi nave espacial os saludo. Espero que os replanteéis esto y sigáis iluminando a otros habitantes de la tierra.
Cienojetes no pueden desaparecer: ejercen de válvula de escape de toda la frustración acumulada por infinitas legiones de Flickr-fotógrafos que no llegarán jamás a obtener el reconocimiento y el beneplácito del satánico Stablishment.
Más bien que centenarios, son binarios: lo analizan todo en términos de buenos (lo que actúan en los márgenes aunque siempre atentos a la seducción de lo satánico) y malos (los que constituyen su Organigrama Institucional). Y ese maniqueísmo es muy del agrado de unos sans culottes que al comprar sus soflamas incendiarias adquieren el derecho a llamarse a sí mismos: «insurgentes alternativos». Subscríbete, por favor !
Son el vertedero (de verter, depositar) que recoge el profundo malestar que excreta la postcultura fotográfica, siempre nostálgica de mejores tiempos que ni unos ni otros llegaron a catar; siempre huyendo hacia adelante, siempre renegando por igual de presente y pasado porque no tienen futuro.
Son los abanderados de la nada que denuncian y que también les determina a ellos.
Son el recurso de urgencia postconceptual a una postfotografía altamente conceptual. Pero lejos de ser un ámbito de jurisdicción subjetiva, la nueva objetividad la constituye el consenso en el que unos y otros (buenos y malos) vienen a converger: la banalidad, el lloro y el rechinar de dientes. Ese es el precio a pagar por el desencantamiento del mundo, por la desacralización de la realidad que era lo que daba sentido a la noble y decimonónica disciplina fotográfica.
Son los paladines del sarcasmo que no oculta la ira irracional que le sirve de fundamento porque la irritación furibunda está más acá de todo concepto y de todo discurso
Son los neo-bardos que cantan sus tercetos encadenados derramando exangües lágrimas de cocodrilo. La deriva lírica en la que han encallado da testimonio de que el discurso ha perdido completamente la partida. Esto lo que comparten con los satánicos y les homologa a ellos.
Sólo resta hacer poesía y asumir que uno también forma parte del mainstream icónico-literario que dice denunciar.
Cienojetes nunca desaparecerán porque jamás emergieron.
Lástima; éste era un rincón, probablemente el único, dónde las chorradas eran consideradas como chorradas. Seguro que no ha sido fácil. Y seguro que los enemigos os han crecido como setas después de una lluvia.
Hay una auténtica mafia repartiéndose el pastel y no quieren disidencias. Ha sido loable vuestra iniciativa. Me gustaría seguir las siguientes.
Saludos.
Achoooo vale ya…. no? Venga Nachos y Pepinos vaya puente os habéis marcao. A trabajar otra vez!!! Por favor!!! Un abrazo.
hermoso escrito !!!