hola luciérnagas
lo dejo, me retiro, estoy al borde de desaparecer del mapa
no entiendo nada, se me rompen los esquemas
llevo años estudiando el panorama
buscando el tesoro, mi tesoro, mi tesoro…
la fama, hacerme un nombre, ser un gran fotógrafo
conocido, aplaudido, respetado
adopté las tácticas de la masa, inundé las redes sociales
estuve en escuelas de gente prepotente e impotente
me autoedité, me AUTOENGAÑÉ, me arruiné
me dejé ver en todos los saraos, como si todos me cayeran bien
incluso Lu Lantana
no funcionó
no hubo milagro.
*
y de pronto llega un tal Juanan Requena
huidizo, al margen, where the sun goes down
y LO PETA, como ya lo hizo con el croissanding de su expo
cuando llenó el país de marcos rotos y fotos rayadas…
ahora ganando el premio de PhotoEspaña
con su libro, básicamente fotocopias de su cuaderno
ese MANCHADO de café, mantequilla y galletas Marbú
con 1500 ejemplares vendidos, diez veces más de lo normal
cada uno personalizado, con su celo y sus mensajitos ocultos
¿cómo puede ser? ¿qué hemos estado haciendo? ¿el tiempo vuelve?
*

muestra de una de las páginas de «Al borde de todo mapa» (Juanan Requena, Ediciones Anómalas)
*
durante años los mensajes que nos llegaban eran otros
hubo gente que se costeó extensiones de pelo con sus libros de alta calidad
pero el secreto no era ese, nunca fue ese, el camino no era la meta
la magia está, existe
en las fotos que da igual cómo salgan de la cámara
hay que destrozarlas, rayarlas, revelarlas a lo loco
qué paradoja, el misterio no era tal
la clave estaba en convertirlas en fotografía de baja calidad
una patada en los huevos al hdr, a los objetivos serie L
y que las imágenes recorran el camino junto a textos
pero nada de conceptos, la gente no entiende la palabra «yuxtaposición»
siempre funcionó mejor la poesía
sugerir
esbozar
allí donde todo encaja
*
*
con exposiciones donde los focos no son blancos
llenas de bombillas que provocan palmas en Iberdrola
de alto consumo, pero con poca luz
quién lo hubiera dicho
el secreto, sembrar la DUDA
– las fotos son buenas? las entiendes?
– ni puta idea, no las veo bien
chorretones que demuestran que el rodillo llevaba demasiada pintura
y preguntarse si esa sala de exposiciones será recuperable
*
pero…
¿cómo labrarse una imagen? ¿cómo LLEGAR?
sin guantes de algodón blancos para manejar las fotos
sin tarjetas de presentación, ni cajas pijas para los porfolios
repartiendo pinzas como quien lanza botellas al mar
esperando que el mensaje un día llegue a buen puerto
sin facebook, sin twitter
con mensajes de correo personalizados
¿qué he estado haciendo repartiendo «me gusta» a los de siempre?
sin nunca saber a quién sigues
vivir en la pregunta
¿serán los mails de Micó el Ying y los de Juanan el Yang?
*
*
visto lo visto
sé que nunca me iré tal y como llegué
no hay atrás posible
mi camino se distancia de seguir fotografiando
de seguir escribiendo en el blog
la MÍSTICA de la foto me llama
recorrer el mundo en busca de mi luz
quizá recogiendo palés, marcos y relojes rotos
y regresar algún día
how long?
¿se distingue el final?
¿mereció la pena?
el tiempo lo dirá
*
Idus de julio
idos
iros
irse
el que se va soy yo
que tengo el coche en doble fila
Llego ahora a este post y solo puedo decir bravo. Aun así espero que os replantéis vuestra situación ya que somos muchos los que os hemos seguido, y sin vosotros la blogosfera de la fotografía se queda un poco huérfana. Un saludo!
Jjajajajjajajajja grandes!!
Hola Nacho;
Te felicito por tus palabras. Un buen amigo ha leído tu texto y me lo ha recomendado. Desde la primera hasta la última frase parecen salir de mi boca. Lo peor de todo es ese sentimiento de soledad y estupidez que te hacen sentir los demás cuando los oyes aplaudir este producto fotográfico de serie B.
Siendo adolescente comencé a visitar galerías y salas de exposiciones en la ciudad en la que nací. Enseguida comencé a sentir admiración por pintores, ilustradores y fotógrafos no hace falta que diga nombres, sencillamente grandes artistas, minuciosos, cabales, humanistas. Gigantes de la pintura y la fotografía a los que no tardé en amar profundamente. A día de hoy rara vez siento lo mismo cuando visito una sala de exposiciones o galería, o cuando acudo a la entrega de premios de alguna endiosada institución.
Puedo aceptar que nos encontramos en el periodo de la post-fotografía pero… manifiesto mi intolerancia hacia este producto fotográfico low-cost que nos pretenden meter y lo considero una gravísima falta de respeto, ya no solo hacia mí, sino contra los grandes fotógrafos conocidos y menos conocidos que me consta están asqueados de toda esta basura.
Hace meses he escrito una carta a una conocida escuela de fotografía quejándome por haber tenido en su sala de exposiciones durante un periodo de tres meses una exposición fotográfica absolutamente retórica y con fotografías verdaderamente patéticas…
Se me hace mala sangre cuando pienso en esto…
Siento mucha pena.
Un abrazo amigo y gracias por compartir tu parecer el cual subscribo al 100%.
Me he encontrado con vuestro blog hace unos días pensando que era emergente y ha resultado ser sumergente. El mundo os necesita más que nunca. Estamos cerca del apoca-elipsis. El mineralismo está aquí. Sé que mis palabras no serán suficientes para que reunáis fuerzas y hagáis algún post más. Así que os dejo con algo que os hará revolver en vuestra tumba de cien ojetes. Un compendio de todo aquello que os hizo amar la fotografía en un sólo fotolibro. Cielos bíblicos a lo Salgado, fotos desaturadas, urban sprawl, fotos de turistas haciendo fotos, fotos de gente en museos, fototópicas en general, fotos con el histograma derecheado hasta el IV Reich y más allá, fotos de la luna tomadas con un pepino de 400 mm como mínimo que harían las delicias de un nikonista o fotos pictorialistas de cuadro de rastrillo de pueblo. Todo junto pero no revuelto aquí: http://www.eduardonave.com/like
Pingback: On the verge of disappearing from the map – Digital Cameras
Pingback: On the verge of disappearing from the map | Digital Cameras
Pingback: On the verge of disappearing from the map - Digital Cameras
Hola Nacho y resto de comenaristas. No sé si este artículo es irónico o no. Debo decir que yo me siento muchas veces igual, que veo ciertas exposiciones y ciertos autores que han recibido los elogios de la crítica y de cierto público y me llevo las manos a la cabeza.
Sin embargo, intento hacer siempre autocrítica y comprender que algo habrán visto otros que yo no alcanzo a ver. Creo que críticas como las que he leído hacia este trabajo son las mismas que se encontraron otros como Van Gogh, Picasso, y otros vanguardistas hace cien años. No pretendo poner esta obra a su nivel (no tengo el criterio suficiente), pero sinceramente pienso que las que están al mismo nivel son estas críticas.
Personalmente, y aún muy consciente de que estas fotos parecen desechadas por mal compuestas, mal procesadas y maltratadas, las series en su conjunto me parecen una maravilla. He visitado la página de este autor, donde aparecen sus libros desplegados. Gracias Nacho, por descubrírmelo. La fotografía es arte en sí, pero también puede ser una utilizada para un arte que la trasciende, que la convierte en una parte de otra obra. Yo entiendo que en esa utilización, la fotografía se puede manipular para compartir con el resto de la obra un mismo mensaje, para expresar una idea que solo tiene sentido en su conjunto y no solo si se toman las imágenes por separado. Juanan Requena no es un fotógrafo puro, según entiendo, es un artista. Sus obras no son las fotografías sino sus libros, en los que utiliza la fotografía como un elemento más para expresar su mundo. Y creo que lo consigue.
Un artículo muy interesante.