Hoy por fin podemos daros a conocer el que será el próximo sarao fotográfico de referencia nacional.
Llevamos años tomando nota de los pampaneos que se organizan alrededor de la fotografía contemporánea en España. Nos hemos dado cuenta de que el futuro está ahí, en las ferias de fotografía. No hay ciudad, pueblo o incluso aldea que no tenga la suya, como pasa con el curandero, el puticlub y el alcalde o concejal corrupto.
Así que hemos decidido organizar nuestro propio evento, gestado mediante ideas que hemos ido picoteando de otros eventos que nos han parecido dignos de plagio. Se podría decir que es la primera post-feria fotográfica, todo hecho sin ninguna aportación propia.
Lo primero que decidimos fue el lugar de celebración. Ahora se lleva mucho eso de los talleres en cortijos rurales o los festivales en medio de la huerta, como el one hit wonder AliBaBa que se organizó el año 2015. Nuestra feria se celebrará en los Baños de Mula (Murcia), enclave peculiar y pintoresco donde lo haya, el cual hará el culo Pepsicola a todos los hipsters y demás amantes de lo exótico. Ya les hemos dicho a los lugareños que se paseen en burro, Rieju o quad durante los días del festival para que se les pueda hacer live photos con el iPhone 6.

Vista arrebatadora de los Baños de Mula, paraje que no necesita del HDR ni los cielos bíblicos.
De eventos como Art Photo BCN o Room Art Fair hemos fusilado la idea de que la feria se realice en alojamientos hoteleros. Las habitaciones de hoteles chic suelen transformarse en improvisadas galerías de arte, salas de exposiciones y pequeñas librerías. Sin embargo nosotros vamos un paso más allá. Baños de Mula recibe dicho nombre debido a los manantiales termales allí ubicados, antiguamente muy populares entre los romanos y ahora entre las parejas que alquilan habitaciones con piscina para echar un quiqui. Dichas habitaciones, centro neurálgico de la feria, harán las delicias de los diseñadores de interiores asistentes y demás treintañeros de pantalones de colores con el dobladillo hecho como si fueran a pescar.

Las posibilidades performativas de este espacio son infinitas para cualquier mente preclara de la gran ciudad, por ejemplo transformarlo en una cubeta enorme de revelado.
Otra de las cuestiones que había que determinar era la temática de la feria, qué tipo de trabajos se iban a seleccionar, con quién íbamos a contactar, cuál era el eje en torno al que giraría todo, etc. Pues bien, dado el marco incomparable de las aguas termales, nuestra feria focaliza en la fotografía sumergente. Porque mucho se habla de la Fiebre de la fotografía emergente, pero la sumergente es la gran olvidada y nosotros ahí hemos visto el filón. Detrás de este término está toda aquella actividad que se realizó con la idea de pegar el pelotazo y al final resultó que una mala tarde la tiene cualquiera. Estas son las personas a las que va dirigida nuestra feria:
- Autores que tienen el trastero lleno de cajas de fotolibros y de fanzines que nunca venderán. Las ediciones Blurb y Hoffman pueden tener cabida, pero serán estudiadas convenientemente por el guardia jurado del pueblo.
- Fotógrafos con copias grandes de fotos que una vez fueron expuestas y ahora están amarilleando en su cuarto de la plancha
- Emprendedores que crearon 30 usuarios ficticios de Verkami para que su fotolibro saliera adelante
- Editores que ficharon a gente sin apenas vida social y que no fueron capaces de vender ejemplares de los libros a sus amigos de Facebook.
- Fotógrafos sin formación alguna, de esos que en vez de certificados o títulos tienen una etiqueta de Anís del Mono.
- Propietarios de galerías de arte que ficharon a fotógrafos a los que ni logran devolverles la obra.
Para ponerle nombre a la feria nos hemos inspirado en un gran referente para nosotros como es jäälphoto. Desde el principio ese nombre nos parecía una provocación, como que nos lo ponían demasiado fácil. Pero luego caímos en la cuenta de que ellos, a pesar de ser modernos a no poder ser más, compartían con nosotros su pasión por el gran Chiquito de la Calzada. Si a eso le unimos lo de los sumergentes, las piscinas, y que nosotros queremos pegar el petardazo, el nombre vino por sí solo: torpedöörrl photo.

Si no puedes seguir leyendo porque Chiquito te desconcentra piensa en lo que me ha costado a mí terminar de escribir el post.
Por último queremos aclarar a los asistentes a la feria que tendremos unas normas muy estrictas para asegurarnos de que el ambiente sea rematadamente chupiguay:
- Las tarifas estarán muy en consonancia con lo que se hace en saraos similares. Acceder a la feria será previo pago, por lo menos de 10€ o 15€. Es una feria de fracasados, así que es mejor cobrar entrada que ir a comisión con lo que vendan los sumergentes.
- Al asistente que se pase de listo y confunda el ambiente creativo con un timo será advertido con una de estas dos expresiones: «¡Relájese usterl!» o «¡Relájate físicamente y moralmente!». Si persiste en su actitud puede acabar con hamatomas.
- El personal que os venderá las entradas tendrá cara de estar cabreado y de perdonaros la vida, porque queda muy moderno y además no van a cobrar un duro por estar ahí, como les pasa a todos los que colaboran en las ferias y en los festivales.
- Está permitido desnudarse, hacer performances en las piscinas y todas esas cosas que puedan atraer a más público y ser etiquetadas de artístico.
- Está prohibido amamantar o traer a niños a la feria, muchos de los asistentes son alérgicos o lo verían poco profesional.
- Está prohibido traerse sillas de casa de los vecinos para sentarse en las habitaciones, lo cool es tirarse al suelo. Si tienes hemorroides diodenales te permitiremos que pases una esterilla del coche.
- Y por último, está visto muy malamente comprar obra a personas que no conoces de nada. Apoyamos la endogamia incluso después de los dolores.
Os esperamos a todos en torpedöörll photo 2016, en Baños de Mula (Murcia) el próximo 31 de Junio de 2016. Hasta luego, Lucas.
jajaja! sublime! la fotografía sumergente, esa gran olvidada! Qué gran concepto!
Sos genial, desde
argentina Luisa
El 31 de junio… ni en año bisiesto!!! ;-)))
Hola,
Vuestro mejor post!
Yo voy seguro! Imagínate si soy sumergente que se me cayó la cámara a la piscina el año pasado. Lo voy a petar!
Gracias!
Hay que ser muy inteligentes para practicar una ironía tan argumentada. La corrección y la mediocridad están asolando cualquier forma de expresión. Este lugar es un oasis de dardos dulcemente envenenados.
Amén
No os olvidéis en próxmos posts de comentar la expo de Federico Clavarino en el círculo de Bellas Artes. Con su consiguiente fotolibro: «The Castle». Hay materia indefinida y oscura p’a descojonarse de lo malo que es y de que una institución como el Círculo lo acoja.
Me alegra mucho que POR FIN se haga un evento dedicado a la fotografía sumergente. Ya está bien de tanta modernidad y tanta modernidad.
Increíble entrada!! Os felicito por el buen trabajo!!
Por cierto, alguna forma de contactar con el festival?
Muchas gracias!!
muy chuli .yo quiero participar .Habrá sesión de ouija?. Cuando cobro ? .
En serio , ojala lo saqueis adelante .
31 de junio? es todo una broma, verdad? jajaj que cabritos sois
Pingback: Cienojetes da su visión irreverente de la fotografía contemporánea en su nuevo libro