Atentos a estas tres situaciones:
1ª). El sábado fue el cumpleaños de mi amigo Ginesín. En los saraos de mis amigos, como soy el único con réflex y sin novia, siempre me piden que haga fotos. Estaba haciendo una de grupo cuando el camarero, parándose en seco a pesar de llevar la bandeja llena, me espetó, dándome un golpe seco en la espalda: «¡Con esa cámara ya harás buenas fotos…! ¿eh, pájaro?». La foto salió movida.
2ª). El verano pasado, en un bella aldea montaraz, estaba componiendo una preciosa escena que tenía como motivo principal el agua en movimiento de la fontana de la plaza, cuando antes de disparar, un anciano lugareño me voceó: «¡Vaya maquinaria que llevas! Con eso ya te saldrán buenas fotos…». Al girarme, trípode y cámara cayeron al suelo. La foto salió movida.
3ª). Hacía fotos en la boda de mi primo. Andaba ocupado en enfocar a la novia con mi 70-300, así que no la vi acercarse por detrás. Un segundo antes de apretar el obturador, una guapa invitada me susurró al oído: «Con ese aparato, ya harás buenas fotos…». La foto salió movida.
Amigos, ya habréis caído en la cuenta de que en los tres anteriores momentos las fotos salieron mal por las circunstancias, que no venían dadas precisamente. La culpa no fue de la cámara.
Os vengo a decir esto porque hace unos días, unos cuantos ignorantes se burlaron injustamente de, nada más y nada menos, Tim Cook, el director ejecutivo de la compañía del pero mordío. Y todo porque le salió una foto algo borrosa con su iPhone 6.
¡Pero vamos a ver, almas de cántaro! ¿No os dáis cuenta de que la foto salió movida porque este hombre se iba al suelo? Seguramente, presa de la misma emoción con que saltó al cesped a celebrar la victoria de su equipo, el pobre tuvo un inoportuno tropezón que hizo que, sin querer, le diera al obturador en plena caída libre. Quién sabe si a raiz del consiguiente aterrizaje, con el golpe también se accionaran los mecanismos para compartir la imagen en Twitter. De nada le sirvió a Tim demostrar que el fallo en la foto no pudo deberse a un teléfono que cuesta más de 600 napos, sino que es atribuible a lo mismo que me pasó a mí: a aciagas circunstancias. Minutos después, una vez repuesto del tropezón, colgó otra fotografía de impecable factura. Pero la maldad ya se había desatado por las redes y le cayó la del pulpo por la foto borrosa. No es justo, para nada.

Las fotos de Tim, la del tropezón y la de después.
Pongo otro ejemplo. Si hacemos una búsqueda en Flickr podemos encontrar buenos fotógrafos que inteligentemente optan, como Tim, por la mejor tecnología pero que, debido a circunstancias externas para nada achacables a la cámara, han ejecutado fotos mejorables. Es lo que le ha ocurrido al usuario christo_74. Observad como en la primera imagen se nota que corría veloz en pos del avión y, claro, a pesar del estabilizador, salió la foto movida (y quizás también el higadillo). Sin embargo, cuando se paró y se relajó, pudo captar el reactor de forma impecable, ya que usaba un pepino f2,8 con una Canon Eos Mark III, un camarón. Podéis pinchar sobre las imágenes para verlas con todo detalle.
“¿Con esa cámara ya harás buenas fotos…?” Pues amigos: si me lo dicen todos, por algo será. “Con buena polla bien se folla”, dice el sabio refranero español. Y es que el tamaño (del sensor, del cuerpo, del pepino, etc.) importa, obviamente. Einsenstaedt se equivocaba (*), porque lo importante es la cámara.

El tamaño sí que importa.
Las fotos que hagas van a depender de las prestaciones de tu cámara. Y no te puedes permitir emplear una que esté desfasada. La obsolescencia programada, al contrario de lo que algunos dicen, es una bendición para el fotógrafo, oportunamente ideada por los ingenieros, ya que nos da la ocasión de actualizar nuestro equipo, de adquirir lo mejor del mercado.
Anticípate. No des lugar a que la obsolescencia te pille en calzones. Tampoco te dejes engañar por absurdas modas vintage que recurren a cámaras usadas. ¡No me seas obsoleto y compra la mejor cámara que puedas! Consulta rankings, comparativas, foros… Y escucha los consejos que haya en la red. Como los de este sabio y simpático amigo, que se nos antojan imprescindibles:
(*) Lo más importante no es la cámara, sino el ojo. (Alfred Eisenstaed).
La frase más justa sería: «Con esa cámara te saldrán las fotos bien».
Qué triste… gracias Cienojetes por la ironía, de vez en cuando viene bien reírse un rato… con ese aparato… jojojojo
La cámara para un fotógrafo es una herramienta tan importante como una freidora para un chef. Lo realmente importante está delante y detrás de esa freidora
Me dejas frito con ese comentario, porque es de una verdad apabullante, Enrique. Muchas gracias por leernos.
Discrepo contigo, las fotos no te salieron movidas por las circunstancias, sino por una descompensación severa en la muñeca. Se arregla fácilmente comprando un Rolex. Cuanto más grande mejor. También tendrás que comprar otra cámara más cara a juego con el reloj. La elegancia siempre por encima de la técnica, no jodamos.
y el gran formato , las camaras de placas , seguramente con el 300mm 2.8 nada de esto sucederia
Ser el dueño de una poya grande, teniendo disfución eréctil y que todo lo más te llegue a morcillona, e una desgrasia mu grande…
Pero vamos a ver, señor Pepinos… ¿las fotos movidas están mal?…. Yo me sé de algunos fotógrafos famosos que hacen fotos movidas y se consideran buenas fotos y buenos fotógrafos ! … lo mismo es que les salen las fotos de chorra… no sé. ¿En qué quedamos.?…. ¿fotos movidas valen o no valen?. ¿una foto movida es mala por ser movida o es mala porque es mala?. Le recomiendo poner una velocidad de obturación muy rápida y así evitará en lo sucesivo que le salgan movidas las fotos. Por ejemplo no tirar nunca por debajo de 1/2000 de seg. Si aun así le sale movida es que el golpe que le han dado tiene que ser ya muy fuerte.
saludos y gracias
Indalecio Urgel
Yo suelo oir mucho más esta versión: «Qué bien saca las fotos ESA CAMARA». ¿Alguien le diría a un escritor qué buenas novelas escribe su ordenador?
Por otro lado, pienso que actualmente la nitidez está muy sobrevalorada. Hoy en día parece que un buen objetivo es el que permite ampliar al tropecientos por ciento la imagen que luego se va a imprimir en 10×15, más que su contraste, colores, etc…
Pingback: Cómics sobre fotógrafos, humor que toca los megapíxeles y más: Galaxia Xataka Foto - 2GeekBoys
Pingback: Cómics sobre fotógrafos, humor que toca los megapíxeles y más: Galaxia Xataka Foto | Soynadie Photo Press International
Me has recordado un chiste, que seguro que ya conoces, pero por si acaso:
Estaba un redactor seleccionando las fotos para un articulo y al ver pasar al fotógrafo le dice:
«que fotos más chulas! debes tener una cámara muy cara!»
y el fotógrafo contesta:
«… sí, es una buena cámara.»
días más tarde el fotógrafo se acerca al redactor y le dice:
«he leido tu último artículo! es muy interesante!»
a lo que el redactor sonrie… pero el fotógrafo continua:
«… tu máquina de escribir debe ser de las buenas. ¿verdad?»
Tristemente tengo que desmontar el mito de «con buena polla bien se..», sin ir más lejos la mía funciona perfectamente y no me como un rosco.
Pero volviendo a lo fotográfico la cosa no mejora, en los últimos 25 años he ido mejorando de cámara y mis fotos han ido empeorando. Es como la regla del cuadrado inverso en iluminación, la calidad de mis fotos es inversamente proporcional a la calidad del equipo (y sin golpes sorpresa).
Tristemente tengo que desmontar el mito de «con buena polla bien se..», sin ir más lejos la mía funciona perfectamente y no me como un rosco.
Pero volviendo a lo fotográfico la cosa no mejora, en los últimos 25 años he ido mejorando de cámara y mis fotos han ido empeorando. Es como la regla del cuadrado inverso en iluminación, la calidad de mis fotos es inversamente proporcional a la calidad del equipo (y sin golpes sorpresa).
un post muy divertido y entretenido, pero si me permites el comentario, creo que un fotógrafo experimentado debe prever los posibles inconvenientes o dificultades que puedan presentarse al momento de realizar el disparo, con esto no trato de hacer polémica ni mucho menos criticar a , Tim Cook por un error que hasta al más experto puede pasarle, solo digo que la diferencia entre el profesional y el amateur, más allá del equipo que usa, es la técnica que que aplica al momento de realizar un disparo