Mi amigo Indalecio cometió el error de meterse en una escuela privada de fotografía. Ha dejado de disfrutar de las fotos y la mayor parte de las veces que sale a disparar vuelve a casa de vacío.
Se equivocó. Yo tengo la teoría de que los mejores fotógrafos que ha dado la mata no necesitan a nadie para aprender. No necesitamos academias, universidades ni profesores. Un fotógrafo no tiene que tener ningún tipo de formación, sólo hacer buenas fotos. Nuestra verdadera escuela es la vida y la experiencia. Jamás me ha interesado que me enseñe fotografía alguien con más cultura visual que yo. Un listo de éstos puede hundir a cualquier fotógrafo inexperto o inseguro, pero a mi no me la meten.
Hoy en día en Internet tienes infinidad de recursos. Además mis estudios de Física y Química me son muy útiles para la Fotografía. También me voy comprando de vez en cuando algún libro de Photoshop, conforme van cambiando la versión puesto que hay que estar al día en las últimas novedades fotográficas.
¡Contigo empezó todo!
Y estoy súper feliz, no puedo parar de crear fotografías. Le doy a todo: cielos bíblicos, aguas con efecto seda, retratos con un poco de efecto Dragan, HDR a cascoporro en los edificios abandonados y, cuando engaño a alguna, algún que otro desnudo sensual que termino mejorando con un filtro de suavizado Perlán. Ser autodidacta es la polla, lo mejor que hay. Yo no tengo ni puñetera idea de quien es ninguno de los hermanos Adams, ni Ansel ni Robert, ni de ningún otro fotógrafo famoso excepto Terry Hope y la Annie Lewinski.
Tengo comprobado que si te fijas bien en el trabajo de muchos autodidactas, al poco tiempo puedes acabar haciendo fotos similares a las de ellos. Es decir, con lo justo puedo acabar haciendo las mismas fotos que los demás, las fotos que todo el mundo espera ver. Esas que son bonitas sin lugar a dudas, que muestran la verdadera belleza del mundo. Además, de vez en cuando yo también transgredo los lenguajes visuales, me da por fotografiar eventos deportivos en modo escena de «Fuegos artificiales», a lo loco.
Sin embargo, fijaos en el pobre Indalecio. Un día de esos tontos que tiene uno, se acercó a una academia de fotografía llamada EFTI. Resulta que impartían un curso de Canon que le salía gratis al comprarse una EOS y además tenían Mac’s, así que pensó que sería un sitio de total garantía con dichos referentes. A raíz de aquello empezó a conocer la historia de la fotografía y muchos de los trabajos que se habían convertido en referentes. ¡No paraba de repetir que estaba todo fotografiado! Cualquier foto que se le ocurría ya la había hecho otro/a fulano/a. Yo sigo sin entender qué tiene eso de malo, si precisamente yo trato de hacer las mismas fotos que todos los cracks de Cazadores de Luz, ahí está la gracia. Creo que Indalecio está hipsterpollas perdido. El tipo últimamente se vuelve casi siempre a su casa sin haber hecho ni una sola foto.

La biblia. Tiene narices que ni uno de estos estuviera invitado para El Diari Indultat
Una vez me contó que había logrado madrugar con la firme determinación de volver a casa con la tarjeta de memoria llena. Había captado un buen puñado de fotografías cuando llegó hasta una exposición de fotografías del concurso «El barrio en primavera». Se vino abajo porque sus fotos de esa mañana eran casi iguales, apenas se diferenciaban, a las que allí se mostraban. Y no precisamente a las que resultaron ganadoras, sino a las que habían incluido para hacer bulto. Él que se creía descubridor de nuevas poéticas visuales…. Incluso en el último visionado de porfolio alguien le dijo que si no tenía nada nuevo que contar con imágenes, o algo que contar de forma distinta a los demás, quizá no era fotógrafo.
Aún no le he dicho que el concurso de «El barrio en primavera» lo gané yo. Sí, el autodidacta. El que no tiene cultura visual, ni estudios ni falta que me hace. Soy el rey entre los míos, y somos muchos, más que los otros.
Buena foto … de profesional! 😉
Ya sabía yo que cuando me reía a carcajadas de los post sobre los intelectuales, los ganadores de concursos internacionales y demás, algún día me tocaría a mi!!! Lo mejor es que cuando leemos este post, aunque nos sintamos identificados, en el fondo TODOS estamos pensando.. jejej, sí, así era yo AL PRINCIPIO, ahora ya estoy a «otro nivel». jajajja.
Como decía mi tía «Eres malo de maldad». Pobre Indalecio. Como es hipster, igual le da por reciclarse en diseñador de bicicletas de madera.
Este blog es crema pura
Yo diría más: Pura gelatina de plata electrónica.
Qué cracks, totalmente de acuerdo 😛
Hombre esta claro que no hace falta estudiar para conseguir ser fotografo, por que la destreza para la captura se hace enriqueciendo tu vision fotográfica, viendo obras de otros y practicando y andando mucho, pero una buena educacion puede ayudar a comprender la fotografía desde otros puntos de vista y amarla al estudiar sus comienzos y lo que en si engloba en sus momento de la historia, aunque también es algo que puedes aprender por ti mismo, alguien versado te puede encauzar y ayudar a comprenderla, además si los compañeros son majetes, te puedes tomar unas cañas y pasar un buen rato.
Eso es, las propiedades de la luz se pueden aprender en la barra del bar. Otro autodidacta.
Esto ya lo predijo Isaac Asimov … y claro.. ahora todos son autodidactas.. para desgracia de los que pretender dar clases, el oficio de maestro…. tiene la prima de riesgo por las nubes 😀
asi es, lleva uno 47 años ya dedicado a la fotografía, toda una vida, y disfruto con lo que me gusta, lo que me rodea bajo mi punto de vista, sin grandes equipos de fotografia nunca, disfrutaba con mi laboratorio y mis negativos y ahora con la digital y creo hago buenas fotos, las que me gustan y con las que disfruto..lo importante es disfrutar y no enroscarse mucho en tecnicismos y grandes equipos y efectos, vas de culo por ahi..
Al final Indalecio renuncia a la fotografía, y empujado por la rabia que le da el fracaso crea un blog donde poner a caldo a todos los que siguen disfutando de las fotos
Cada vez más fan de tus artículos!!
Ayyy la EFTI, tuve la suerte de conocerla cuando eran nada más que 4 paredes blancas y las únicas gafapasta que había era la del vale-para-todo conserje (que crack!). Si cada vez tengo más claro que la fotografía se quedará sólo en una afición para mí (después de tantos años) es por todas estas modas/poses hipsteristas que no entiendo y de las que huyo a muerte, es lo que siempre ocurre cuando algo se hace ‘mainstream’ pero quiere etiquetarse de ‘indie’ cuando en realidad sabe que es un oficio con mil y una formas diferentes de trabajar.
Un gran texto. Enseña a ir por lo que uno quiere, sin dejar que el trabajo de los demás te detenga.
Gracias.
Y tiene narices que un libro que por subtitulo pone: «secretos y técnicas», no cuente ni un secreto, y en ninguna página nombre ninguna técnica fotográfica aplicada… «la biblia de la fotografía», me parto.
Pues yo pensaba que con el curso 1 Año de Fotografía ya se tenía todos los conocimientos necesarios para ser un fotografo de verdad. ¿El derechear ya no vale? ¿Qué hago con mis filtros Cokin? ¿Y con todas las chuches que venden en Canonistas?
la ignorancia es felicidad
¿Alguien sabe dónde me puedo sacar el título de autodidacta?
Hice fotografía artística en 2012 en una Escuela de Artes y Oficios dependiente de la Junta de Andalucía. Lo único que saqué en claro fue Historia de la Fotografía (apasionante), y la constatación del desastre más absoluto que existe en estas escuelas de artes, desde el alumnado, palurdo, llegan sin siquiera saber escribir, hasta el profesorado más laxo, incompetente y mal educado que se puede uno echar a la cara, pasando por el plan de estudios del año …… 98!!!.
Toda la razón. Además, que te lleven de la mano en fotografía es antihigiénico: a saber dónde han tenido las manos esos perroflautas de la luz.
Yo me compré ese libro… Cazadores de luz, fui a la presentación, en la Kowasa…
Voy a ser sincero… fui para conocer a Desiree Delgado, los demás me daban lo mismo.
Eso explica por qué me deprimió [por no decir que me arruinó] tomar fotografía en la uni. En realidad mi carrera es Diseño y Comunicación Visual, pero entré pensando en especializarme en Fotografía. En el tronco común, tuve a un maestro que no es tan malo, muy objetivo y recomendó buenos libros; no obstante, con el tiempo sentía que mi motivación decaía más y más, mis ganas de salir a tirar se redujeron y reprimieron por el temor de arruinar una toma (lamentablemente no puedo pagar constantemente el proceso análogo)… En fin. No creo que esté de más conocer la historia de nuestro arte, sirve para inspirarse y aspirar a más, pero reconozco que seguir tantas reglas mata tu espíritu. Opté por especializarme en Diseño Editorial, lo cual me ha encantado, pero la fotografía sigue en mí y me llena de una manera especial, aunque sea sólo verla. Por cuestiones económicas y prácticas, por el momento mi única cámara está en mi teléfono. Lo sé, para muchos es una aberración… Aún así he logrado capturar cosas interesantes e incluso en VSCO me dieron un par de distinciones. Gracias por el artículo, me da consuelo saber que aún puedo empezar por mi parte.