Quemados de tanta fotografía contemporánea

Si de verdad quieres estar seguro de que serán quemados, encárgate tú mismo, no te arriesgues.

Os tenemos que hablar de ese invento modernete, a lo Ray Bradbury, que se ha venido a llamar «El diari indultat«. ¿No os suena? Pues por un momento hasta nos habíamos creído eso que pregonan de que están en boga y de que salen en todos los medios. En cualquier caso, menos mal que estamos aquí para ofreceros, como decís muchos de vosotros, la verdad indiscutible sobre las cosas.

Si atendemos a sus explicaciones, «El diari indultat» es:

Un proyecto artístico predestinado a desaparecer. Será un fotolibro (editado en papel) en formato de periódico. Será desarrollado por varios fotógrafos de referencia nacional y colaboradores de otras disciplinas artísticas que ofrecerán su visión personal sobre lo que acontezca durante las Fallas de Valencia. El resultado de este trabajo será la edición de un periódico con una tirada mínima de 5.000 ejemplares, que, de no ser indultados, arderán el 19 de marzo de 2016 a las 12 pm.

¡Indulta tu ejemplar y sálvalo de las llamas!

1937078_781562968616389_6051193606935301439_nNo hace falta ser un lince para darse cuenta de que, viendo la lista de nombres, se trata de una reunión de amiguetes, la horchata de la horchata del panorama nacional (algunos fartons también se les han colado). Eso sí, no parece que tengan mucha confianza en lo que pueda salir de ahí,  ya están pensando en quemar el resultado para que no haya pruebas. Así que una primera conclusión está tan blanca y en botella que parece Chufi: se juntan unos días por Valencia, hacen unas fotos, si acaso, y se centran en lo importante, que es seguir vendiendo humo, literalmente.

Habrá quien diga: ¡Pero si a vosotros también os han invitado! Claro, como que han invitado a casi todo el mundo para asegurarse los ingresos. De todas formas, ¡faltaría más! Si hay alguien que ha manifestado claramente su capacidad para tomarse todo de forma esperpéntica y tergiversada esos somos nosotros. Por cierto, os informamos de que ya nos hemos adjudicado la foto de la buenorra de la contraportada, como hacen los diarios serios, es decir, los deportivos.

El caso es que han hecho un croissanding de esos para recaudar fondos de cara a que la gente les subvencione la fiesta, perdón, el trabajo creativo artístico. Cuando nos dijeron que esto saldría adelante sólo si la gente ponía pasta no les vimos ninguna posibilidad, ni nos íbamos a molestar en comentarlo con vosotros, queridos lectores. Sin embargo, en otra demostración de que este país no tiene arreglo, resulta que han llegado ya a 11.500€ de los 13.500€ que piden. Eso sin anunciarnos oficialmente, como sí hicieron con los demás fotógrafos, ejem…

Por tanto, visto lo visto, hemos decidido cambiar de estrategia y pediros que apoyéis la iniciativa con la siguiente condición. Tenéis que hacerlo rápido, porque nos queremos apuntar el tanto de que gracias a nosotros han llegado a la cantidad necesaria. Si de pronto, tras la publicación de nuestro post, la recaudación llega a lo solicitado no habrá duda: Cienojetes fue clave. La segunda razón por la que creemos necesario que pongáis vuestro grano de arena es porque no nos fiamos de esta gente. ¿Y si al final no los queman? ¿Y si resulta que al final tenemos periódicos con fotos de Fontcuberta y compañía como para envolver figuritas hasta el próximo milenio? La única forma de asegurarse que reciben su fin merecido es que os hagáis con el vuestro y lo queméis vosotros mismos.

ACTUALIZACIÓN:

Lo que decíamos, dos días después consiguieron llegar al objetivo de financiación. Ya nos han dicho que la suite presidencial es toda nuestra.

  1. Quemar la cultura… me suena a lo de «romper las reglas».
    En fin, al igual que nunca le he encontrado sentido a eso de romper reglas (que da para un buen, sesudo, filosófico y profundo debate) tampoco se lo encuentro a esto… más allá de dar la nota buscando notoriedad y publicidad viral.

  2. antares

    Cuando lo vi no sabía si apoyarlo o no por lo caraduras que han sido. Tenía una mezcla de admiración y sorpresa por lo bien que se lo han montado, eso hay que reconocerlo. Te la meto doblada, sí, pero con arte y salero. Que grandes.
    Pero luego lo estoy pensando mejor, con la cantidad de crowdfundings que hay que de verdad merecen la pena regalarles a esta gente y a vosotros 20€ para que os vayáis de fiesta a las fallas, me parece una autentica tomadura de pelo. Lo más gracioso del asunto es el punto donde explican en el proyecto lo que se hará si hay beneficios:
    «En el caso de que se superen los objetivos, participantes, colaboradores y coordinadores del proyecto podremos cobrar honorarios. Igualmente, incluimos un porcentaje dedicado a una organización sin ánimo de lucro.
    ~ 50% colaboradores y fotógrafos.
    ~ 40% equipo de trabajo.
    ~ 10% donación a la ONG Fotógrafos sin Fronteras.»

    O sea, me voy de parranda, me pagas el alojamiento, manutención y viajes, en un día que de verdad trabajaremos algo te hago una mierdafanzine para cubrir expediente, y ya si eso, si sobra algo, nos lo repartimos, pero como somos buenísimos de la muerte, donamos una mísera cantidad a una ONG, no nos vayáis a acusar de aprovechados……
    Y todo esto diciendo barbaridades como que «Si no surge el proyecto, porque no llegamos a los 13.500 euros, será un fracaso pero al mismo tiempo servirá para demostrar que el boom del fotolibro es mentira.» claro, claro…..mentira, claro que si: tu me la mecenas….os acordáis???
    Pues tiene muy poca gracia esta vez amigotes, que queréis que os diga.
    Ahora acusadme de tener muy poco sentido del humor, pero con lo bien que empezasteis se os empieza a ver el plumero. Yo pensaba que de verdad erais diferentes.
    En fin, que lo paséis y que «os la mecenen» bien.

  3. Josep A. Collado

    Javier: otras consideraciones aparte -que seguro las hay-, aunque parezca un topicazo, hay que ser valenciano o vivir en Valencia para entenderlo sin reparos, como algo natural. Te lo digo como aficionado a la fotografia y valenciano (y fallero para más señas).
    No creo que la finalidad sea buscar notoriedad. Las genialidades no siempre son bien comprendidas. A mi entender, ésta lo es

    • No me parece mal que se haga. Tampoco que se busquen mecenas… al fin, el que colabora recibe algo a cambio (al menos, un ejemplar) ya sea verdaderamente valioso o algo que merezca la pena quemar por malo; así que tampoco me parece ningún engaño.

      Creo que ante el defecto de pedir, la virtud de no dar… quiero decir, se pide por algo perfectamente especificado, que puede ser considerado como algo genial… o no, pero a nadie se le obliga a «mecenearsela» a estas personas.

      También, a diferencia de Antares, yo sí creo que el que hace un trabajo ha de cobrarlo… y no solo cubrir gastos de impresión. Todos y cada uno de nosotros trabajamos para más que el propio alimento, el «sueldo» ha de proveernos más cosas, como un mejor coche, unas vacaciones… o un pepino f:2,8 más grande todavía ¿verdad?

      En este sentido, me parece todo correcto. Pero la cuestión es si esto es una acción comercial puramente, de márketing, en el que lo menos importante es lo que va a recibir el que pone la pasta … o lo que se busca es la genialidad de la obra, con un buen trabajo, grandes imágenes acompañadas de buenos artículos, que hagan sentir al que ha recibido la publicación que mereció la pena.

      A mí me suena a que es claramente lo primero. Y en esto sí, como piensa Antares, a que «nos subvencionen la fuestiku y encima nos den repercusión en redes.»

      Si el resultado va a ser similar al de muchos fotolibros de «proyectos de conjunción de aspectos metafísicos desarraigados de la sociedad enfermiza bañado por los aires antropológicos de marcado contexto político» … es decir algo como una acera desenfocada con alguien movido al fondo mientras se quema una falla… pues casi que no.

      Pero es sólo mi opinión… que mira que de técnica «me lo sé todo»… pero con estas cosas del arte, reconozco que no tengo n.p.i. … nunca entiendo nada en las galerías de arte moderno. Lo sé, soy un poco «límite»… o sí, o no, o yo qué sé.

    • antares

      Javier, yo no digo que el haga un trabajo no tenga que cobrarlo, eso faltaría. Lo que digo es que esto no es serio, desde mi mierdoso punto de vista. Disfrazar una actividad, que no deja de ser un encuentro de amigotes, en algo merecedor de un crowdfunding, es lo que critico. Flaco favor le hacen al que de verdad necesite de un micromecenazgo. Y más cuando ellos dicen que es para «poner a prueba el boom del fotolibro»……. Cobrar se cobran los trabajos serios, y este no lo es.
      Para mi claro, que ellos se descojonan y les da igual todo esto y al ritmo que van sacaran adelante el proyecto y se comerán muy a gustito la paella.
      Lo que me apena bastante es que los amigos de cienojetes, que tan bien empezaron con esto, hayan entrado al trapo. Una de dos, o esto siempre ha sido marketing para los amigos o no tienen principios y se ríen, no con nosotros, si no de nosotros.
      En todo lo demás estoy de acuerdo contigo.

    • Pues sí Antares… de acuerdo contigo en que esto no parece algo serio que merezcan 20 euros por un ejemplar.

  4. El sarao, pues no lo veo tan mal. Habrá que ver el resultado que, a la sazón, es lo que importa. Al fin y al cabo, emergente o no, a nadie le arruina la vida irse de fiesta a las fallas a sacar cuatro fotos con el móvil, que salen con un aire más moderno.
    Lo que no tengo claro es cómo van a encartar una foto de la cremá del invento un día antes de quemarlos. Eso sí es fotografía creativa, ¿o no?.

  5. Pues con todos mis respetos, lo bonito de las fallas es que se quemen… así que sintiendolo mucho.. puede empezar a sonar el himno regional para que la multitud vea como se quema. .. en Valencia lo de cobrar para ver la falla siempre ha estado mal visto y lo de indultar uno y punto.. así que: che que li donen foc ya… ya a Francisco lo pongo yo.

    Salud..

  6. Caloret

    Viendo algunos comentarios aquí expresados siento pena, pero por los comentaristas.

    Si los Cienojetes te decepcionan con este tipo de posts es porque alguna vez creíste que eran unos héroes que habían venido para impartir justicia sobre el bien y el mal en la fotografía. Es decir, que no supiste leer entre líneas en muchos de sus textos y no te diste cuenta de que a veces se reían de ti. Se ríen de todo, aunque como en ocasiones lo estén apoyando, como pasa aquí.

    Pensar que eran unos justicieros es ser bastante iluso, incluso te deja en evidencia. Esto es un blog humorístico, sin más. Si te ríes con ellos entonces merece la pena visitarlos (cuando no están al nivel que acostumbran yo no termino sus artículos), pero si esperas que impartan justicia entonces deberías hacértelo mirar.

    Por cierto, aburrirán a muchos, pero en dos días el diari indultat ha llegado a su objetivo de financiación.

  7. Y digo yo Caloret… que hay de malo que se rían de uno cuando sin reírnos de nosotros mismos ? y digo yo.. que hay de malo que nos riamos de todos incluso los de esta reunión de colegas?

    ¿Que ya tienen la pasta? Pues menuda alegría.. los esperamos en fallas… que se preparen.. todavía no hay mascletas grabadas sin el Caloret ::::D ahora cuidado como los pille con la cámara jojojo

  8. Carlos Martínez

    El fenómeno no es único en su lado del charco, desde acá pasa exactamente lo mismo, pongamos un ejemplo: Fotomuseo Cuatro Caminos se proyectaba como un espacio donde la regla galerística se rompería para dar paso a un nuevo espacio galerístico «emergente», de tal suerte que podremos ver la obra de Joel Peter Witkin y Metinides muy pronto, con reglas galerísticas que no comprendemos… ¿Encuentran la ironía en el espacio?

  9. Mr Pepe

    Caloret: ¿Justicieros en España? ¿Cuándo dejamos de ser piratas? Creo que me he perdido esa parte de la historia.

  10. Augusto 1º

    Calorete calorete! Aburre ver lo mismo de siempre, siempre. Gracias por tu explicación, casi nadie se había dado cuenta. Menos mal que nos iluminas con tu comentario y apreciación sobre los cienojetes. Menos mal.

  11. Vivan los cienojetes… para bien o para mal… DEBATE. Eso mantiene vivo el interés y hace que aprendamos todos. ¿Qué mejor modo de hacerlo desde la ironía?
    A veces de acuerdo, a veces no. Yo seguiré leyendo, sin duda.

  12. Es curioso,pero no sé si estoy de acuerdo…lo consultaré con la almohada.
    Chulísimo el blog,os sigo desde ya.
    Besos!

  13. manuee

    ¿Quién seguirá prendido en la teta gris de la cultura cuando haya cambio de gobierno?

  14. María

    La única pega de este proyecto y otros similares que han aparecido últimamente es que, casi exclusivamente, sus responsables han recurrido a los nombres conocidos de siempre cuando también podrían haber servido como plataforma para dar a conocer a gente nueva, sin trayectoria y sin oportunidades por no tener contactos. Una lástima.

  15. yo quiero saber como van a hacer para editar los 100mil jpg que entregarán los participantes (no se podrá usar película analógica) e imprimir 5.000 ejemplares litográficamente en un solo día. a menos que estén pensando venderlos todos y así no tener que imprimir nada ya que no hay nada que quemar… o hacer un panfleto digital (y aún así imprimir y armar 5.000 ejemplares en un día no es cualquier cosa)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: