Por qué ser fotógrafo si puedes ser artista

¿Eres fotógrafo o artista? La respuesta que más me gusta para dicha cuestión se la escuché  a alguien muy sabio: «¡Vete a tomar por culo!». Yo hice mi propia interpretación de tan certeras palabras. ¿Cómo ser fotógrafo a secas pudiendo ser artista?

Me refiero a un posicionamiento de carácter vital, a una manera de estar en el mundo o, mejor dicho, sobre el mundo. Porque cuando uno se define como artista comienza a levitar sobre los demás, por encima del bien y del mal. No me explico cómo alguien puede rechazar tales superpoderes y seguir siendo un simple fotógrafo mortal, de esos que hacen comuniones.

Recuerdo perfectamente el momento exacto en el que tuve que posicionarme. Andaba yo entonces pensando que mi página de Flickr se me había quedado corta y que necesitaba una web de verdad. Me pregunté: «¿Qué pongo en la bio? ¿Fotógrafo o artista?». Porque claro, yo hasta entonces era un aficionado a la fotografía, también conocidos como gente que hace fotos, foteros o los de las fotos. Como a muchos, la palabra «fotógrafo» me daba mucho respeto, un título que parece que no te puedes asignar si no tienes algún diploma o un escaparate con fotos horteras. Así que decidí que era mejor ser artista, que suena más petulante y te ahorras pagar la cuota de la asociación local. Mis página web se convertiría en la conexión cósmica que me uniría con el resto de los mortales.

Foto de Diego Alonso (Serie conexión cósmica)

A continuación dije «Google, quiero ser artista» (bueno, quizá lo tecleara y le diera al botón de «Voy a tener suerte», pero son licencias narrativas que me permito como artista) y me salió directamente una página web de prestigiosa agencia de fotógrafos efervescentes. ¡Menudo precio tenían las copias que se vendían! Encima con serie limitada, como si se gastaran de tanto imprimirlas o se borraran solas de los discos duros al cabo del tiempo. No tardé ni diez minutos en enviarles mis mejores fotacas. En serio, ¿cómo puede haber gente que quiera ser fotógrafo de producto e hincharse a a hacer fotos a los boquerones muertos? Yo prefiero hacer una serie sobre rostros llenos de dientes de león, sacar copias bien grandes y luego venderlas en hoteles chic. ¡Dónde va a parar! Además, ni siquiera tengo que hacer nada innovador, está todo inventado.

Foto de David Catá

Además, gracias a mi relación con la gente del mundillo fue como descubrí el gran superpoder, el don con el que venimos al mundo los artistas y que sólo te es revelado en otro tipo de cuartos oscuros. Me refiero a la capacidad de sentar cátedra, de erigirnos en especialistas de cualquier campo del conocimiento o de la experiencia humana a poco que nos pongamos a hacer fotos sobre ello. Por el objetivo no entra sólo la luz que materializa la foto, se filtra también toda la sapiencia que rodea a lo fotográfico y debes transmitir inmediatamente cual profeta. Así, de pronto, uno puede volverse un ilustrado del conflicto birmano, del bipartidismo en un país, de la inmigración o incluso del culto a los elfos en Islandia. Y si encima quieres quedar como Dios, a pesar de toda esa erudición que se adquiere por ciencia infusa, lo mejor es que saques el fotolibro sin una puñetera línea de texto. ¡Cómo somos los artistas!

Lo cierto es que estoy encantado desde que soy artista, os lo recomiendo de corazón. Me siento como esos tertulianos que opinan de todo porque tienen el iPad delante con la wikipedia abierta. Si estuviera ahora mismo ocupado aprendiendo a ser fotógrafo estaría muy liado, posiblemente tendría encargos, clientes míos que nos son mis amigos y que hasta serían críticos con mi trabajo: un coñazo. No tendría todo el tiempo que tengo para reflexionar sobre la vida, tendría que cambiar los libros de Deepak Chopra por los de contabilidad y no podría permitirme holgazanear mientras espero a que me llamen de alguna escuela de fotografía para perpetuar el ciclo endogámico de engaño a los emergentes. Porque si intentas ilusionar a tus posibles alumnos con un futuro profesional lleno de bodas y documerciales tendrás a cuatro gatos. Pero promételes reconocimiento (que durará unas semanas), palmaditas en la espalda y sentimiento de grupo y los tendrás por decenas.

Sin embargo, hay algo que me tiene muy confuso respecto a mi nueva condición. Me he dado cuenta de que la sociedad no está preparada para reconocer a los artistas cuando verdaderamente lo son. Es decir, ahora me siento incomprendido por mi entorno. Cuanto más he elevado mi espíritu más me alejo de los que me rodean. Es curioso, porque cuando empecé en esto de la fotografía mis amigos y familiares, al ver mis fotos, decían «¡Estás hecho un artista!». Ahora que sí lo soy, porque lo pone en mi página web, cada vez que enseño alguno de mis trabajos a mi novia y a mi gato obtengo la siguiente expresión. Falta cultura visual para entender a los artistas…

Foto de Duane Michals

 

 

  1. Mateo Rubio

    plas, plas, plas…. estás (ais) hecho (os) un (os) artista (as).

  2. Robert Parr

    «Si estuviera ahora mismo ocupado aprendiendo a ser fotógrafo estaría muy liado, posiblemente tendría encargos…» jajaja fotógrafo y con encargos! jajajajajaja … El mejor chiste de todo el post 😛

  3. estimados ojetes
    Me he tronchado multitud de veces con vuestras entradas, ideas con un tono irónico que dicen verdades como puños que casi comparto al 100%.
    Quisiera hoy romper una lanza a favor de David Catá: el es artista con mayúsculas por la sencilla razón de que a parte de usar la fotografía se puede enfrentar a un lienzo en blanco y crear con sus manos cosas como esta que adjunto. No es una foto, es pintura en ocasiones utiliza la fotografía sin retoque. Aveces, antes de sacar ejemplos así, deberíais informados un poco más sobre la carrera de la persona. Enfrentarte a un lienzo en blanco no todo el mundo puede hacerlo y muchos menos con la calidad y técnica con la que lo hace David, hacer fotos, las sabemos hacer todos con mayor o peor destreza. Su título de artista está más que reconocido y no lo veo como un buen ejemplo para esta entrada habiendo tanto farsante suelto por ahí.
    gracias

    • Estimado Dani,

      Lo de que David Catá no se merezca el apelativo de artista es algo que dices tú. Nosotros escribimos textos que pueden ser interpretados de muchas formas, quizá tu interpretación en este caso se correcta, pero quizá no lo sea. Es lo que tiene la sátira, que nunca se sabe…

      De todas formas, dicho queda lo que has escrito.

    • Manuel

      Un texto estupendo, según se mire claro!
      No conozco a nadie aquí.., pero usar fotos directas de otras personas en un texto «cínico», no me parece sátira, sino en todo caso una directa, lo que incluso puede interpretarse como «abuso de poder» tras una «red»-
      De todos modos, cada vez que leo algunos de sus textos, veo mucha sabiduría en ellos, me gusta leer entre líneas y también se reconoce una vida de observación y experiencia. Me gusta leerlos cada vez que me topo con ellos, y mira que no suelo leer historias fotográficas de nadie..
      Saludos, gracias y mis disculpas por mi intromisión.

  4. Miguel

    «Me refiero a la capacidad de sentar cátedra, de erigirnos en especialistas de cualquier campo del conocimiento o de la experiencia humana a poco que nos pongamos a hacer fotos sobre ello. Por el objetivo no entra sólo la luz que materializa la foto, se filtra también toda la sapiencia que rodea a lo fotográfico y debes transmitir inmediatamente cual profeta.»

    Tremendo zasca a los fotógrafos que van de antropólogos y/o sociólogos y encima miran por encima del hombro a los demás. ¡Genial!

  5. omar

    Lo Pario!!!! intento llegar a fotógrafo y ahora hay que ser artista!!!!… jaja ta´bueno che, saludos

  6. En resumen, fotógrafos con complejo de inferioridad y artistas con complejo de superioridad. Vaya descubrimiento, Cienojetes, vuestra nariz es una auténtica mina.

  7. bambuismo

    la ventaja de ser artista es que te mueres de hambre con un poco mas de fatuidad

  8. Agustín

    Genio total!! Qué palito a mas de uno!

  9. Que vaaaaaa¡¡¡…. yo no creo que eso sea así ahora, ahora y desde hace unos años lo que se lleva es decir:

    Yo no soy artista, solo hago fotos.

    Lo dejan caer duro y claro, como reafirmando que ellos no son nada de lo que aquí y en otros sitios se razona sobre los artistas, ellos no son unos tontos del culo… ellos solo hacen fotos :D… lo más gracioso es, que esto de autoproclamarse fotógrafo «no artista» siempre lleva aparejado unos argumentos muy «artísticos»

    Salú.

  10. ¿Por que dinamitas mi ego?, se me han terminado los paisajes de mi pueblo y he saltado al próximo escalón, fotografía de autor, te leo y …, mejor me pongo a repasar el circuito hidráulico de la maquinilla de remolque del batco…; empiezo a odiarte. 😃👏

  11. Me ha encantado el artículo. Muy bueno sí señor!

  12. rarito

    No comentáis nada sobre vestir todo de negro.

    No se es un artista de verdad si no se viste completamente de negro.

    Eso es así.

  13. Mikel

    Reitero mi petición de qué saquéis todos vuestros artículos en formato libro o revista (todo juntito para leerlo en cualquier lugar 🙂
    Sois la puta bomba!
    Enhorabuena!

  14. Omas Anrique

    Pin pan, yo no parto peras maifrends. Como experto en Comunicación, Gestión, Business School, Street photo y Halo he co-producido algunos de los mejores trabajos a nivel mundial, sin embargo hoy estoy aquí para hablar de vosotros.
    Con vuestro esfuerzo y mi experiencia de más de 20 años al Más Alto Nivel como Fotógrafo-Documental-Antropológico en el Ámbito de Viajes, Expediciones y Mudanzas podréis capturar la vida en magníficas fotos como estas y publicarlas en los medios más prestigiosos del mundo.
    http://nerjapop.blogspot.com.es/…/delhi-mas-cerca-via-fotoc…
    PLAZAS LIMITADAS
    Worshop-Masterclass-Coaching-Happy-Ending

  15. Pedro Ruiz

    El peor problema con la fotografía es confundir el instrumento como la finalidad y dedicación de quien la utiliza. Con un bolígrafo o un teclado un niño aprende a copiar un alfabeto, un turista a rellena una postal, un funcionario rellena un impreso, un joven escribe una carta de amor, un bloguero habla de fotografia…y en algun lado un tipo se empeña en sacar adelante una novela o un poema.. y tal vez alguno logre tal grado de creatividad que nos haga ver de forma diferente la realidad. A mi modo de ver es algo parecido con la fotografía…se hacen selfies, fotos de viaje y recuerdo familiar, hay quien vive haciendo un trabajo artesano retratando bodas y bautizos, hay aventureros o montañeros que hacen fotos, periodistas que ilustran la información escrita, y también personas que pretenden crear en el lenguaje de la representación de imágenes obras artísticas que nos hagan «ver» el mundo de una forma nueva… y alguna lo logra. Claro que no me refiero para nada a lo que viene siendo el «mercado del arte» y quienes lo alimentan.

  16. Sebastià

    Eres una pasada! Me divierto mucho leyendo tu blog!!! Ya me gustaría a mi estar en tu posición
    Enhorabuena!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: