Habrá quien empiece leyendo este artículo poniendo ya pegas. Dirá ¿quién dice si una foto es buena o no? La respuesta es bien sencilla. Basta con poner en Google «cómo hacer buenas fotos» y salen tutoriales a cascoporro. Esas son las fotos buenas. Es de cajón.
A todos nos gustan las recetas sencillas, las claves del éxito en 15 pasos y si puede ser en 10 mejor, que nos ahorramos tiempo y pasta en talleres inútiles. Es cierto que cuando uno empieza en la fotografía se lee todos los manuales de técnica fotográfica. Todos, incluidos esos que tienen consejos para hacer barridos si algún día te da por fotografiar los coches de los rallies de tu pueblo. Pero con el tiempo uno quiere ir al ajo lo más rápido posible. ¿Para cuándo el modo «fotaca» en nuestras réflex de última generación?
Yo hace un tiempo me leía las reglas de oro del bloguero de turno y las seguía a rajatabla. Lo hacía con la esperanza de que mis fotos me acabaran gustando más que las suyas, porque no todos aspiramos a inmortalizar un pajarillo sobre una rama, algunos queremos trascender con nuestra obra. Pero ahora existe otra opción: el método Cienojetes para convencer a todo el mundo de que tus fotos son buenas. Sí amigos, los tutoriales son un engorro, tienes que cambiar la forma de hacer tus fotos, reflexionar, llevarte bien con el obturador y el diafragma, saber de luces, etc. Nuestro método es mucho más efectivo, ni siquiera necesitas tener luces. Tú haz las fotos que te dé la gana, que nosotros te ayudamos a convencer a todo el mundo de que son buenas.
Ya lo anunció Arthur Danto cuando dijo que «todo vale porque ya nada vale», refiriéndose a la muerte del arte. Por tanto, no merece la pena esforzarse por seguir unos cánones, el canon eres tú (y yo, claro). Aquí van las diez reglas de oro:
- Respecto a la regla de los tercios, la proporción áurea y demás artilugios cartesianos: haz lo que te salga del forro. Si las respetas dilo alto y claro, di que sigues una concepción clásica y formal. Si no las respetas di que tu dominio de la composición te lleva a romper las reglas y que además a ti la teoría de la Gestalt te recuerda a los cuentos de Bucay.
La regla de los tercios garantiza una foto buena (Foto de Claudia Arévalo)
- Respecto a si tus fotos tienen parecido a otras fotos: haz lo que te plazca. Si copias a los grandes maestros entonces argumenta que tienes un conocimiento visual superior al de la mayoría. Di que tienes la mirada muy contaminada, que parece algo malo pero en el fondo está muy bien visto. Por el contrario, si tus fotos no las haría ningún fotógrafo de renombre con un mínimo de dignidad, entonces di que tienes un estilo rompedor, fresco, desenfadado, una mirada limpia. ¡Tú eres original, qué cojones!
Una mirada contaminada aquí verá un referente, una mirada limpia verá genialidad (Foto de Jan Postma)
- Respecto a disparar en blanco y negro o en color: tú a tu rollo. Si haces blanco y negro di que es la esencia de la fotografía clásica, que tu mirada sólo ve luces y sombras. Si las haces en color argumenta que el color da una información extra, una doble lectura a tus fotos. Si no tienes ganas de líos ponlas desaturadas al 50% y luego di que esto es como lo del vestido, que cada persona las ve en color o en blanco y negro. Ya está.
- Respecto a si poner los datos EXIF o mejor un rollo conceptual sobre las fotos: para qué elegir, todo junto. Aquí va un ejemplo: mi fotografía tiene una concepción gran angular, una visión polisémica de apenas 20mm, sobre los instantes fugaces yuxtapuestos que ocurren a 1/125 debido a una sensibilidad intrínseca de apenas una centena de ISOs.
- Respecto a si las fotos están movidas o nítidas: te la suda. Si la foto te sale trepidada no te dejes vencer por las críticas, tú di que eres muy de Roland Barthes, que a ti te gusta impregnar tus imágenes de la mayor cantidad de vida que puedas almacenar. Si se quejan de que está muy nítida, de que te has pasado un poco con la máscara de enfoque, entonces contraataca diciendo que es la mejor forma que tienes de expresar la visión tan precisa que posees de la realidad.
En el foro de Nikonistas ponen a parir esta foto de Avedon diciendo que está trepidada. Al pobre hombre le habrían venido bien nuestras reglas.
- Respecto a qué motivos fotografiar: tírale a lo que se te ponga por delante. Por increíble que parezca siempre encontrarás a alguien a quien le guste tu motivo, desde los pájaros que vuelan bajo cuando hace un frío del carajo hasta los aparcamientos vacíos llenos de bolsas del carrefour que dan vueltas por los aires. Seguro que a más de una persona le acabo de dar ideas para su próximo proyecto.
- Respecto a qué ISO usar: tú tira en automático. Que al final sale mucho ruido, que se nota el píxel, pues la pasas a blanco y negro y dices que es de carrete. Si quieres quedar como Dios encima di que es un Tri-X forzado a 1600. Memoriza la frase, no hace falta que la entiendas. Ya te dijimos que nada de reflexionar.
- Respecto a si tirar en manual o en automático: tira en automático, que para eso has pagado la tecnología que lleva la cámara. Si viene el listo de turno y te dice que sólo los fotógrafos de verdad disparan en manual dile que se ponga a medir la luz sin el exposímetro, que quite el autofocus y que guarde la imagen a boli en lugar de utilizando un complejo algoritmo de compresión ejecutado por su procesador de última generación.
- Respecto a si debo mejorar mi pericia durante la captura: ni hablar, ¿para eso tienes el Photoshop pirateado? Hoy en día se arregla todo en el Photoshop.
- Una última cosa. No os preocupéis si tenéis que cambiar el discurso en función de con quién os encontréis. Estas reglas son versátiles, se adaptan a todo. Esto es como lo de los principios de Groucho Marx, para el que no le gusten podemos tener otros. Los fotógrafos más inteligentes son los que cambian de concepto como de chaqueta.
Ale, a triunfar.
Jajaja muy bueno
Esto es infinitamente mejor que mi lista con 29 trucos para hacer mejores fotos, vuestra sabiduria me anonada y me hace darme cuenta que soy menos que un pequeño saltamontes.
Por si quereis reiros http://machbel.com/29-trucos-infalibles-para-hacer-mejores-fotografias/ 😉
partome !!!!
Un post muy trepidante
Totalmente de acuerdo.
Es mi filosofia de vida y mi religion.
Coño, mira que sois cínicos. Yo quiero ser de este club. No es que me guste, pero hay ideas con las que dar en to los morros a cuñaos, amigolfos y otros ejpecímes.
No hay duda de que así todas las fotos serán buenas… si es que ya lo decía el poeta… la realidad depende de la lente con la que la fotografías…y de nada más… o algo así! 😉
Ya habéis cruzado la línea roja de los «10 consejos para…». A partir de ahora, os auguro un futuro repleto de bitácoras, gintonics, hamburguesas, y «reviews a fondo» de cámaras sin espejo. Os habéis vendido. Antes molábais. Ya sois casta. 😛
Que grandes!!
Cuanta razón teneís! Ahora esto va así. Los artistas emergentes lo hacen así. Los grandes «tecnicos» de la fotografia han pasado a mejor vida (o es que estan demasiado vistas sus perfectas fotografias?)
Si ya, da igual, a ti te gustan tus fotos? Pues adelante fotografo!
Ya solo te queda encontrar el sitio en el que te van a alabar y no a criticar.
Eso si, que se ganen la vida siendo fotografos, ya es otro tema…
Y con toda la tranquilidad del mundo, hoygan!
Así es.. lo importante para «parecer» es hecharle morro.. lo difícil para «ser» es que encima le guste a la gente 😀
jajajaaaaaaa!!!!!,lo primero que te preguntan de una foto…,que cámara tienes?…, DX o FX?..,que objetivo has utilizado??.Señores..,esto no es una competición para ver quién hace mejor foto..,cada cúal a lo suyo!!!.
Soy un aficionado de la fotografía..,me gusta…,disfruto con ella.Lo primero es que no quiero ni me interesa ser profesional..,y lo segundo la opinión de la gente..,tres cuartos de lo mismo.Ya estamos hartos de tanto
ingeniero fotográfico.
maestros! :3
Confundir la Psicología de la Gestalt (Köhler, Koffka y Wertheimer) con la Terapia Gestalt (Bucay) no es un buen principio, en cuanto a lo de la libertad tirarle,
me parece que es una cuestión de criterio personal. Después de leer el texto me recuerda la paradoja de «sé espontáneo.»
🙂 lol
Todo esto que esta pasando en el mundo fotográfico, me suena a lo mismo que pasa en todas las demás disciplinas artísticas. He tenido debates intensos con gente de bellas artes. Ellos me defendían que el «arte» era la comunicación del artista hacia el observador, de mensajes a través de un lienzo, una escultura, una melodía… con el que comunicar emociones, ideales,… Es decir, para ellos el hecho de «comunicar» ese algo les hacía ser artistas y sus obras «arte».
Y yo, que no tengo ni idea de arte, les decía que para mí un artista es el que consigue comunicar esa emoción de modo que para mí fuese imposible. Que arte es aquello que transmite con maestría, belleza, solemnidad… de forma inequívoca esa emoción para todo el mundo sea o no artista o una persona culta, y sea interpretada de manera única, sin fisuras… todos entiendan el mensaje.
¿Quién tiene razón? Seguramente yo no.
Soy de Barakaldo (Vizcaya) y alguna vez visito los museos (en Bilbao tenemos el icónico Guggenheim y el fantástico museo de Bellas Artes).
Pues sin tener ni p… idea de arte (bueno, algo creo que sé… pero me reconozco ignorante) cuando visito el de Bellas Artes, salgo como sobrepasado por algunas obras, que me quedo mirando un buen rato. Me llama la atención cómo visto de muy cerca son trazos a veces poco finos, pero de lejos es una imagen muy impactante, o delicada, o sombría… «la entiendo» … y alguna me emociona en su mensaje.
Cuando salgo del Guggen… mi sensación es de «cara de tonto»… alguna se libra… pero casi ninguna obra me transmite nada que pueda entender o comprender. Parece que las cosas para expresar algo tengan que ser enooormes (como si para contar algo interesante haya que chillar)
Pues con la fotografía estoy sintiendo lo mismo. Una buena fotografía no tienes que explicarla, no tiene que llamarte la atención por su edición desmesurada, no tiene que despistarte por temas técnicos…
Yo, que alguna que otra foto hago, cuando veo una no necesito preguntar cómo está hecha, ni con qué equipo, ni cómo iluminó. Por mi conocimiento ya lo imagino… y si la foto me está contando algo de modo fantástico, sin estridencias y el mensaje es claro… me parece un fotón. Y habrá mensajes que me gusten más que otros, con lo que habrá temáticas que me emocionen más que otras sin tener que ser mejores o peores.
Para mí, el hecho de querer comunicar algo por una foto, no te hace fotógrafo, ni el pintar algo en un lienzo te hace artista… ni esa pintura o esa foto… es arte.
Así que para mí, todo este debate, es la defensa de la mediocridad frente a la búsqueda de la excelencia.
Yo hago lo posible por buscarla y soy un mediocre… y reconozco mis limitaciones y mi búsqueda (aunque seguro que inútil por falta de capacidad) … aunque mi camino me llena y emociona en esa búsqueda.
Yo reconozco ser un mediocre… pero creo que hay demasiado ego en muchos otros. Ese es el gran problema… me parece.
Mi opinión.
Tu lo has dicho!
A mi me pasó lo que a ti en el Artium de Vitoria, la sección de Arte Contemporaneo en alguna de las piezas. Lo que más me gustó fue la lampara gigante hecha de botellas que hay en la entrada.
Entonces quien es artista? Lo somos todos? Porque todo vale si hay un discurso bonito o solo vale la tecnica perfecta aunque no tengamos nada que decir?
Esto es como lo del coche. Antes tenían coche cuatro monos pudientes. Los demás iban en carro, en burro o no iban. Sin embargo, hoy vamos todos en coche, hasta a donde no hace falta. Hay muchos coches, y cada uno va en el suyo. Lo importante es adónde va cada uno, no el coche. Aunque hay que reconocer es que hay coches que hacen cosas que otros no hacen. Pero mayormente te pueden llevar todos a los mismos sitios… si sabes legar.
Xenial!!!
Son los amos!!!!!!!
Jajajajaja tira en automático, que para eso has pagado la tecnología jajajaja verdad de la buena!
Simplemente sois brillantes.