Si a la gran mayoría de la fotografía contemporánea le quitas el concepto esta se desmorona. Igual que las fotos de Isabel Muñoz sin el trabajo de sus becarios, se quedan en nada. Ya hemos tratado ese tema alguna vez aquí. Además nuestras reflexiones fueron recibidas con los brazos abiertos en su momento.
Me he estado preguntando por qué tuvo tan buena acogida todo el asunto. ¿Será que la generación LOGSE/LOE cada vez lee menos y le mola las cosas más masticadas, menos rebuscadas? Con este artículo rizamos el rizo y hacemos la fotografía más accesible para los más gandulazos. Porque veréis que lo bueno si breve, dos veces bueno.
Hace unos días descubrí la gran verdad. Andaba yo perdiendo el tiempo en los foros, como todo hombre de mediana edad, en busca de un pollarizador para mi objetivo profesional 18-55mm. Amigos, no nos reímos de los fotógrafos trascendentales por arrearse esas parrafadas incomprensibles. La verdadera razón es que pensamos que malgastan su tiempo. Recurren a cientos de palabras para justificarse cuando al resto de los mortales nos basta con unas pocas. Me estoy refiriendo al uso certero del título de una foto.
Voy a poner varios ejemplos para ilustrarlo. El autor de la primera foto ha decidido titularla «Puesto de vigilancia para padres», pie de foto potente donde los haya. Confiere cierta interpretación concreta a la imagen, transformando una anodina e insulsa fotografía en un útil consejo. Asumamos que un fotógrafo trascendental hubiera hecho esta foto (es imposible porque son alérgicos a todo lo referente al mundo infantil dado que los niños aún no son seres atormentados, pero imaginemos). Sin duda se trataría de una reflexión equidistante sobre el encarcelamiento definitivo de la identidad que supone criar a tus hijos, claramente expresado por esas sombras que enrejan el banco. Sin embargo, para qué malgastar tantas palabras cuando con un título ya lo apañas. Además, si te cansas de él lo cambias fácilmente. Yo he sugerido otro.

Título sugerido: «Zona de consulta de WhatsApps» (Foto de Daniel Prats)
Y es que los títulos son tan irresistibles para los aficionados como los statements para los fotógrafos contemporáneos. Sacan el poeta que llevan dentro, el filósofo de barra de bar. En la siguiente imagen el autor no pudo resistirse, proyectó todos sus oscuros deseos y transformó la imagen en toda una reflexión de vida.

Título original: «Cuando la felicidad es algo tan sencillo» (Foto de carnuzo)
Sin embargo, la foto habría ganado muchos enteros si hubiera incorporado el mensaje subliminal del cartel que aparece a la izquierda. Puestos a titular con intensidad, por qué no un «Cabizbaja y traicionada». Además, así le hacemos un homenaje a Jeff Wall de paso.
Imaginad ahora que no se nos da todavía muy bien lo del Photoshop. Estamos ilusionados con los fotomontajes pero, como en el colegio, «necesitamos mejorar». En ese caso se debe utilizar un título que desvíe la atención de nuestra impericia con la iluminación coherente. Pero el autor de esta foto no lo hizo, consiguió todo lo contrario al llamarla «Caída del cielo». Si quería hacer referencia al fatal desenlace que se está mascando, debería haber recurrido a algo más en la línea de lo que propongo.
NOTA: Debido a que no podemos incluir la imagen como tal, a pesar de que se encuentra públicamente accesible en Internet (o se encontraba porque parece que ya se ha preocupado alguien de borrarla), os informamos que la foto en cuestión puede (podía) admirarse libremente en el foro Canonistas y en Flickr.
Como podéis ver, los aficionados han conseguido, a base de años de experiencia, depurar su capacidad expresiva hasta ser capaces de sintetizar tratados filosóficos en una sola frase. Sin embargo los fotógrafos trascendentales no pueden, es superior a ellos. De hecho suelen menospreciar los títulos, acaban recurriendo al consabido «Sin título», ponen el nombre del lugar y el año en el que se hizo la foto o, algo que se lleva mucho ahora, ponen las coordenadas GPS y se quedan tan panchos. Vamos, que escurren el bulto. Desde Cienojetes queremos ayudarles. Para ello vamos a utilizar como muestra dos fotos distintas. La primera de ella la titularé yo, para la segunda voy a pedir la colaboración de los lectores, para que a través del sistema de comentarios sugieran el título que más le encaja.
Empecemos por esta foto de Pedro Grullo. Lo cierto es que parece muy conceptual, de lectura no precisamente inmediata. Por momentos me llego a creer que nos quiera decir algo realmente profundo. Claro, no tiene título y eso aumenta el desasosiego. Sin embargo, veréis como todo cambia cuando le ponemos uno.

Título sugerido «Otra vez me está dando problemas la tarjeta SD» (Foto de Pedro Grullo)
Y ahora la foto para la que os pido colaboración. Yo he desistido, no puedo. Para mí que esta foto se le disparó sin querer, pero está en el libro de David Hornillos, así que debe tener algún propósito. ¿Qué título le pondríais?

Foto de David Hornillos (del libro «Mediodía»)
Pollock lefando caravista
Coñe, otra vez se me ha olvidado apagar la cámara, y me he dejado el pan, vuelta atrás.
«Tu sigue, que ya te aviso yo…»
Pingback: Anónimo
«La paloma gigante…»
«Paloma ciclada sobrevuela el caravista»
eyaculaciones urbanisticas
¡Qué forma más fea de responder a alguien que os pide que retiréis una foto suya! a nadie le tiene por qué gustar que los utilizáis para chotearos de él. Lo más probable es que toda esa gente importante que no muestra que le molestas es porque os miran hacia abajo, como a unos niñatos traviesos que les permiten demostrar que se toman las críticas con deportividad y sentido del humor. Lo más probable es que su reacción sería muy distinta si los que hablasen de ellos en esos mismos términos fueran críticos de un medio importante. Alguna vez me gustaría que os pringarais de verdad y dijerais qué os gusta de verdad y qué autores nacionales vivos os merecen vuestro respeto. Un saludo
Para mi lo que me parece realmente mediocre es reírse de los demás para creerse más listo.
En el momento que alguien deja una foto expuesta públicamente, se expone a dos problemas, a cual mas grave: que le critiquen, o que sea pasto del onanismo digital de amigos y «compañeros», que solo buscan otras bonitas palabras a cambio de las suyas.
A lo mejor alguien le tenía que decir que esa foto era un truño, y así seguro que mejora como fotógrafo.
Yo hago las fotos que a mi me gustan, y me importa un pito si le gustan a alguien mas. Afortunadamente, no vivo de esto. Evidentemente, si le gustan a la gente, mejor. Hay que tener sentido del humor. Y en este blog, hay mucho. En este mismo post, Nacho Canon reparte a los que ponen títulos a las fotos, y a los que ponen «Sin título».
Acabo de ver tus fotos, y sí, es mejor que te den igual las críticas. Si las oyeras te deprimirías…
A lo mejor con tus fotos a los Cienojetes podrían hacer un buen post…
¡¡¡Uyyyy!!! ¡¡¡Loquemadichoooo!!!!
Gran argumentación… como mis fotos son feas, no puedo opinar…
Jendo, nadie te ha dicho que no puedas opinar. Eres completamente libre de hacerlo. Lo que te han dicho es que haces bien en no oír las críticas porque si no te deprimirías porque tus fotos son un truño digno de un post super ingenioso de nuestros amigos Cienojetes. Que hagas fotos malas no te quita el derecho a opinar
Pues yo no debo tener buen gusto, es un drama, pero lo asumo 🙂 porque a mí las fotos de Jendo me gustan. Ese rollo tan natural y casual me va.
Sobre el tema del post: paso de leer los títulos de las fotos, es como los banners, ni los veo ya. Cuando quiero leer leo literatura y cuando veo fotos, veo fotos.
en este blog hay muuuuuucho humor lo cual no significa que no haya verdad. Son unos capos da gusto leerlos, abrazos
Si me apunté a este blog es precisamente por el humor, por que desmitifica todo y arrasa con las bobadas y joder…por que te ríes, pero ocurre que no todo el mundo tiene sentido del humor…no pasa nada, para ellos hay blogs tremendamente serios a cascoporro, y si aparte del español se conoce algún otro idioma la oferta es inmensa y de gran calidad. Es como si uno va buscando una película de aquellas que se llamaban de «Arte y Ensayo» y se cuela a ver una de Berlanga…hay que leer los créditos.
Hombre, comparar a los Cienojetes con Berlanga es mucho. Ahora sólo puedes ver sus películas en cines de Arte y Ensayo. Yo los veo más de la escuela del landamismo, algo más murciano.
Ojo, que Landa era un monstruo del cine…por mi vale
Landa era un grandísimo actor pero el landismo es lo que es
Yo también quiero que los Cienojetes se pringuen de verdad y leer algún artículo suyo en el nos cuenten cuales son los autores, nacionales y extranjeros en activo, que realmente les tienen respeto, los emocionen y los hacen vibrar. Tampoco estaría mal otro con sus fotografías.
Supongo que mas o menos los mismos que respetamos todos. Esto no va de eso, hombre……..no te enteras de nada. Pero si insistes, no estaria mal que empezaras por mostrarnos quien eres. Lo de JR suena a serie caduca de los 80.
JR y Sue Ellen, ja,ja,ja ja Si que tiene guasa el nombre, en eso estamos de acuerdo, pero igual como aquí hay diversidad de gustos y opiniones sobre lo que se puede considerar una foto interesante (el caso de Jendo que despierta filias y fobias) yo no tengo por qué dar por hecho que coincida en mis preferencias contigo o los Cienojetes. De ellos sólo conocemos sus nombres de guerra así que tampoco podemos valorarlos por sus trabajos, por eso me parece interesante que se mojen y digan cuales son los fotógrafos que curran en en este país actualmente y que les merecen todos sus respetos. Está bien reírse sobre los demás pero cuando uno también se pone en el punto de mira.
Una cosa es el humor y otra muy distinta, el mal gusto y la falta de respeto. El que una foto sea pública no te da derecho a tomarla para el fin que lo has hecho. Es muy ruin y miserable descalificar el trabajo de otro en público, te guste o no; es una cuestión de valores y principios. Hasta que te lo hagan y te den donde más te duela: allí chillarás. Lamentablemente llegué aquí por un link externo, pero desde luego que no vuelvo.
¿Que trabajo ni que niño muerto, hombre?. No fastidies. La fotografia se ha convertido en el cajon desastre ,donde todo el mundo mete mano a la busqueda de no se que demonios. Aqui esta mi pagina web. Dame donde mas me duela. Los de cienojetes al menos se lo toman con humor; yo los fusilaria todos.
Pingback: "El elegido", la importancia del título, el rol del fotógrafo en los movimientos medioambientales y más: Galaxia Xataka Foto | Caveprol
Es lo que yo decía, este es un blog de humor sobre la fotografía, tal vez a muchos moleste lo cual significa que es bueno…para encontrar análisis sesudos, conceptualidad, técnicas, etc hay otros mundos…pero no están en este.
La otra noche no podia dormir y tenía todavía esta fotografía dando vueltas en mi cabeza como un enigma no resuelto, y de golpe di con la respuesta. Hay fotografias que son un fin en si misma, es la fotografía por la fotografía, luego no le queda más remedio que ser bellas y tener sentido. Y hay veces que se trata de contar algo, el objetivo es otra cosa y la fotografía solo es un medio para llegar al mismo, por tanto no son fotografias en si, sino un cuento.
A mí me gusta el sentido irónico de este Blog. Entiendo que para ello los autores mantengan cierto anonimato.
La idea general del mismo (o con la que yo me quedo) es la de poner en su sitio a muchos autores que van de fotógrafos con obras fotográficas lamentables (con un matiz importante: hablando de lo puramente fotográfico).
No entro a valorar temas artísticos. Una mala foto puede ser una expresión artística, puede que hasta brillante. Pero como han comentado antes, la «fotografía» se ha convertido en un cajón desastre en el que todo vale y cualquiera se permite comentar con el peso de un erudito del tema aunque no se sepa ni lo que es la ley de reciprocidad.
¿Alguno de estos se ha preguntado porqué no hay fotografías mediocres entre los fotógrafos respetados de la época del negativo? Pues porque ellos sin duda, sabían de fotografía. Ya fuese por el simple hecho de inmortalizar una instantánea de belleza o relatar una historia con una o varias fotografías, sabían cómo manejar la cámara, conocían la técnica y sabían de composición… Hoy un gran porcentaje utiliza el programa de color verde de su cámara y (lo que más me j… solivianta) cuenta eso de: «la técnica no es importante yo quiero expresar conceptos»
Y en ese estado de cierta mala leche al ver trabajos y obras de este tipo, pues llego a justificar la linea editorial de este blog.
Soy consciente de que hay fotógrafos profesionales, cualificados, que están a vuelta de todo y buscan formas diferentes de conseguir resultados… y eso lo respeto. Pero si el resultado «fotográfico» es penoso… pues allá cada cual con su «camino» en esa búsqueda personal. No por ser un buen profesional me va a salir un fotón cada vez que disparo… y menos si me empeño en hacer cosas diferentes de lo que sabemos que está bien.
Ahora bien… creo que está mal la respuesta con esa foto a la solicitud de eliminación por parte del autor. Sencillamente sobraba todo comentario. Ellos la pusieron porque es pública, hasta ahí bien; si el autor (en su derecho legítimo) solicita que se elimine (además de forma más que correcta y educada)… pues se quita y se hace una leve mención de «foto retirada a petición del autor» … y se acabó.
Volviendo al tema, mi título para la fotografía es: «Manifestación icónica del declive de la construcción en España»
«Luxacion cromatica interpelada verticalmente por vacios en fogosas entropias.»…Vamos, es lo primero que se me viene a la cabeza…
Titulo: «Desde que te vi venir; me fui…»