La fotografía de retrato es tan antigua como la propia fotografía. Siempre se ha fotografiado a las personas, pero en los últimos años el rollo ha cambiado un disparate y lo más probable es que, salvo que sigas con asiduidad lo que hace la élite, estés desfasado.
Si quieres dominar esta disciplina, deja de gastar tiempo y dinero en conseguir en tus retratos la iluminación Rembrandt o en lograr la perfecta composición. Eso ya no vale para nada. En este post te vamos a resumir los tipos de retrato con lenguaje visual más contemporáneo.
Antes de comenzar, unos consejos comunes a todas las técnicas siguientes: suelen funcionar de miedo los hombros caídos, la ausencia de sonrisa y, si vas a fotografiar en exteriores, los parajes desolados y recónditos.
Si quieres triunfar, estos son los 10 tipos de retratos que hoy hay que hacer:
1.) Retrato con mirada frontal; cuanto más inexpresiva, mejor. Aconseja al retratado que busque una postura ambigua. En este caso, Soth le indicó a la muchacha que imitara a un cóndor andino:
2.) Retrato con mirada lateral, perdida e inexpresiva. Puedes provocar dudas en tu modelo, por ejemplo preguntándole si recuerda haber cerrado el coche o la llave del gas.
3.) Retrato con flashazo. Pon el flash a toda potencia y deslumbra al retratado. Contribuirá a generar rostros de perplejidad, de indeterminación, dotando a tu fotografía de un aire muy actual. Hay dos modalidades:
3.1.) Enfocada; fíjate en los ojos en el caso del ejemplo.
3.2.) Desenfocada. Desactiva el autoenfoque (o vuélvelo loco moviéndote mucho) y dispara en las distancias cortas.
4.) Retrato de espaldas de persona abatida por las circunstancias. Útil para rostros difíciles. Puedes decirle algo triste a tu fotografiado; por ejemplo, prueba a preguntarle cuánto tiempo le resta para liquidar su hipoteca. En la foto de ejemplo, no hizo falta nada, porque bastante papeleta tenía esa mujer con el quita y pon de esa blusa:
5.) Desnudo frontal. Tiene que ser ostensible. Para personas sin complejos:
6.) Desnudo trasero. Para los más pudorosos. En caso de ser en exterior, un retrato dando la espalda y con niebla puede dar un toque misterioso a una fotografía trivial:
7.) El anti-retrato o retrato anónimo. Práctico para gentes a las que no les gusta posar, con poca prestancia para la cámara o que tú no quieras que sean reconocidas (amantes, famosos, delincuentes, etc.). Se oculta el rostro, usando variados métodos como:
7.1). El pelo
7.2.) Volver la cabeza
7.3.) Descuidar el encuadre, cortando ojos o cabeza:
7.4.) Taparlo con un objeto que tengamos a mano:
8.) Retrato estilo carné, formando retículas con todos los personajes que se te ocurran y tengan algo importante en común. Por ejemplo, con todos los de tu ciudad que se apellidan Sánchez y nacieron en febrero. Aquí tienes que currarte de manera especial el concepto:
9.) Retrato con los ojos cerrados. Útil para personas tímidas o con mirada poco agraciada:
10.) El retrato invasivo. Se trata de hacer ver que el retratado está muy molesto con que le fotografíen, ya sea ese desagrado real o teatralizado. Nuestro amigo el flash, nuevamente aquí, ayuda un monzón:
Es importante subrayar que los retratos ganan enteros si presentan una tez pajiza. A falta de modelos albinos o nordicos, recomendamos desaturar al estilo Escuela de Helsinki. También se puede prepapar al modelo con sustancias psicotrópicas hasta obtener el tono amarillo o la blanca deseada. Advierta el lector como en la foto ejemplo se solapan magistralmente los estilos 1 y 2:
Como habrán podido apreciar los más avispados, las técnicas que explicamos se pueden combinar entre sí para obtener un resultado más potente. Por ejemplo, en esta imagen que ponemos a continuación se combina la mirada frontal inexpresiva, el bosque recóndito, el desenfoque, el anonimato, el flashazo, la cara pajiza y los ojos cerrados. El resultado (no podía ser de otra manera) es un retrato redondo, un fotón:
Por último, aclarar que la inmensa mayoría de las fotos que nos han servido para ilustrar este post son muy recientes, del siglo XXI. Y aunque en realidad todas estas modalidades de retratos se han hecho desde hace muchísimo tiempo, este detalle no tiene porqué saberlo mucha gente. Tú, a lo tuyo. No estás aquí para saber ni enseñar Historia de la Fotografía.
A los que estamos empezando…esto es pa volverse loco. Reír o llorar??
Reir… reir… y tomar buena nota. Yo me echado un par de buenas carcajadas. En el retrato «sentido común» … o hacerse el moderno jajajajaa
De puta madre!
Reblogueó esto en On My Wayy comentado:
¡Jajajaja! ¡El post de foto más divertido que he leído jamás!
GENIOS!!!! Ustedes son mi auténtica guía espiritual fotográfica, mis Mahatma Minujin de la fotografía de autor contemporánea
Larga vida a Cienojetes!!!
Mahatma Minujin!! Jajajaja muy buena!
Esto es la fotografía alcanzando, por fin, los escalones artísticos de Gaugin!
Que bueno, habéis dado en el clavo, me he reído, y a la vez estáis en lo cierto. las modas se llenan de frikis sin cultura, donde este un clásico como un retrato tipo Cuallado. Para el que quiera aprender aquí en nuestra tierra tenemos los retratos de Juan Manuel Diaz Burgos (el maestro).
Fallo y de los gordos, lo siento pero os lo tengo que decir, se os ha olvidado los retratos con ausencia. Y los de otras cosas, que ocurre con artistas como Emma Livingston y sus retratos de árboles (y alguno español que prefiero no comentar), o de perros de Seth Casteel con uno de los libros mas vendidos sino recuerdo mal. Y de muchísimos otros conceptualistos.
Jajajaja, me parto y me mondo. Muy buena la disertación, genial.
Jajaja, impresionante y muy instructivo, como siempre!!
Me encanta la sorna! Me he reído un montón. Harta ya de esnobismo prefabricado y estándar!!! Alguien tendría que decirlo!!! Bravo!!!!
Pues me he quedado bloqueado. Le haré un retrato al culo de un carlino, a ver si funciona. Saludos.
¿¿?? No entiendo nada. Esto comienza a ser tan surrealista como las explicaciones de Esperanza Aguirre. Gente que pone aqui su “trabajo” a la vista de todos, sin caer en la cuenta de que son mas frikis que muchos de los que aprecen referenciados en este blog.
¿En serio?… ¿tú crees?
Y… ¿es malo? ¿contagioso?… ¿es contraproducente?
No…….simplemente vergonzoso. Ver tu pagina web me ha producido una de las mayores verguenzas ajenas que he experimentado en mi vida.
Jopé… cuánto amor desprenden tus palabras… hasta me has emocionado… sabes, yo también te quiero.
Perdona por mis palabras de amor anteriores, sin duda fruto de una primera interpretación un poco airada.
Pero en esta vida todo es aprender y saber aprovechar las oportunidades… y me he dicho: «Javier, tienes una gran oportunidad ante ti, de aprender más, de apreciar el trabajo, para lo bueno y lo malo» … y en lugar de pensar de modo ofuscado, ya desde el primer comentario disparado al aire, valorar las razones por las que alguien te dirige tan cruda y dura crítica. Todos nos creemos siempre los poseedores de la verdad absoluta, pero no hay nada más incierto que ello. Por esa misma razón, he pensado que puede ser que atesores una gran explicación para mí, para que me quite ese filtro de mis ojos que me hacen ver todo aquello que hago como correcto. Te la imploro… de rodillas, te la suplico. Ilumíname con las causas que provocan en ti tan tremenda sensación de vergüenza.
Cuéntame mis miserias, mis tropelías con la técnica o quizás sea por la parte compositiva… no sé, quizás la propia presentación web. Estoy seguro que desde que empecé con mi Pentax, allá por los 80, revelando en platos de cocina, todavía puedo aprender más.
Háblame de si es por falta de gusto, o quizás el color… ¡Ay el color! Qué dolores de cabeza en las interminables pruebas de impresión para los catálogos…
Apreciado José Luis, te prometo que te haré caso y enmendaré en lo poco que de mi capacidad para corregir tan tremendo desasosiego que te he generado y por el que te pido perdón.
Porque lo último que quiero pensar es que seas uno de esos que llaman «trolls», que apuntan y disparan a todo lo que se mueve para sentir un poco aliviada su pobre autoestima. Qué triste tiene que sentirse uno cuando es ignorado, ninguneado y hasta vapuleado.
Pero no, estoy seguro de que no es así. Confío en ti. Quiero creer que tienes los conocimientos, la capacidad y la valentía de hablar claro para ayudar a los demás a ver más allá de sus propias narices… y por eso te pido humildemente que me liberes de la mediocridad. Dame esas razones que no alcanzo a ver que me hacen tan despreciable… te juro que quiero la verdad, quiero aprender y mejorar… aunque pueda parecer una batalla perdida. Aunque no tenga ni los mimbres necesarios para ser un profesional (al menos cumplidor)
Quedo a la espera de tus noticias. Atentamente, Javier López Fabián.
PD: Me gustaría poder apreciar tu trabajo para empezar a darme cuenta de todo lo que hago de modo desvergonzado. ¿Tienes alguna web o blog dónde pueda sumergirme? Ya ves que la ignorancia es atrevida… y yo así lo atestiguo con mi web y mis fotos en 500px.
Sr Javier López:
Cuando le saques a tus imagenes, esas espantosas marcas de agua con las que las inundas; es posible que podamos ampezar a dialogar. Es lo primero que se ve en tu web y es lo primero que me parece vergonzoso. Imagenes llenas de marcas de agua. ¿Miedo a que te las roben?, ¿Ego superlativo?. Tu sabras. A mi de verdad que me la suda.
Si tengo pagina web……………………………pero no te la voy a mostrar a ti, hombre. No le muestro mi trabajo a todo el mundo. Y esto te lo digo con el mayor de los respetos. Pero; ¿Quien eres tu para que te muestre mi trabajo?.
¿Blog?. ¡Que blog ni que niño muerto!. Sigo este, porque estos dos tipos son los unicos (por lo menos aqui en España) que han sabido captar con una genialidad fuera de lo normal el kit de la «fotografia» actual: frikismo puro y duro, (tampoco tengo cuenta en Fb ni en ninguna red social. Tube pero sali espantado). Y si; nuevamente con el mayor de los respetos, te tengo que decir que tu me pareces un perfecto exponente de ese frikismo. Pero tampoco te lo tomes a pecho hombre. Es mi opnion y ya sabes lo que se dice sobre las opiniones: son como los culos…………..todo el mundo tiene uno.
Saludos, suerte y hasta siempre.
Bueno… he dudado si contestarte o no… pero me puede «el alma» si no lo hago… llámalo orgullo.
Hablas de varios conceptos que te rebatiré, por supuesto con respeto, como tú a mí… dices.
Primero te diré que las personas nos retratamos solas con nuestras palabras… y tú lo has hecho de modo muy evidente y hasta notable.
Me hablas de ego superlativo y de vergüenza por poner marcas de agua en mis fotografías. Pues, muy a mi pesar han sido varias las ocasiones en las que me robaron fotografías que terminé encontrando en otras webs y hasta en un cartel de un club de remo, con fines comerciales. Es muy triste y da mucha rabia cuando encuentras una de tus fotografías y ni siquiera te han pedido permiso. Y cuando te dan más de un bofetón, acabas poniéndote en guardia. Me da tristeza poner esa marca de agua… pero me siento aun peor cuando me he encontrado con el otro caso.
Tú me dices a mí «¿Quien eres tu para que te muestre mi trabajo?» … ¡y te atreves a valorar el mío!. Está claro que la decencia moral no está entre tus virtudes, porque hace falta cargarse de razón para poder opinar… y desde el «anonimato» no se tiene el derecho ni la razón. Porque todo lo que argumentes carece de consistencia por no haber un respaldo detrás.
Hay tienes mi nombre, mi dirección y el trabajo que realizo… puedo estar equivocado o no, pero tengo mi honestidad por delante para opinar… y expresiones como «me la sudan» (eso sí… con respeto ¿eh?) no las encontrarás en mis comentarios.
Me temo que ese ego superlativo lo estás mostrando tú con tus malas formas, ocultismo y chulería… pero «tú sabrás».
Yo tampoco tengo Facebook.
Cuando encontré este blog me sentí muy identificado, pues desde el punto de vista puramente fotográfico habla a las claras de esta disciplina. Me felicité de que hubiese gente con criterio dispuesta a poner sobre la mesa las miserias «fotográficas» de muchos trabajos… que en mi opinión son una tomadura de pelo. Puede que sea «arte»… pero no les encuentro ni la dificultad para hacerlas, ni el trabajo necesario, ni la calidad suficiente para que lo considere «arte».
Siempre he considerado que un artista es aquel capaz de hacer cosas que yo no conseguiría jamás por más esfuerzo que pusiese. Yo no soy capaz de pintar una expresión humana en un cuadro, no soy capaz de dar forma proporcionada a un rostro en una escultura y que se reconozca al representado… «esos» son artistas para mí.
Yo tengo un oficio, y lo realizo lo mejor que sé… no soy un artista. Yo no se de arte, no tengo mucha idea y siempre lo pongo por delante. No sé si una foto trepidada y subexpuesta es arte o no… pero sé de fotografía (creo que un poco) y sé que esa foto es una fotografía «errada»… y procuro que mis fotografías no estén trepidadas, subexpuestas o mal enfocadas.
¿Y tú me hablas de Frikismo comparándome con (te cito) «el kit de la “fotografia” actual: frikismo puro y duro»? Perdona… no has entendido nada. No me parezco en nada a esa «fotografía actual» … sigo buscando los mismo resultados que cuando empecé con 15 años.
Cuando quieras, entras en el foro de denbora.org (la asociación de fotografía de Barakaldo, de la cual soy socio porque me encanta compartir esta disciplina tan hermosa) lees nuestros comentarios, los míos (no te va a costar encontrarme) y compruebas cuánto de frikismo tengo.
Eso sí, hasta siempre, porque no mereces ni un segundo más de mi tiempo.
Lamento el ladrillo por todos los demás y disculparme por este incidente a los señores Nacho y Pepinos.
Aparecen.
Ja, ja. José Luis tiene razón. Todo esto es un puro sinsentido. Me voy a ver el «contactos» de Koudelka, a ver si recupero un poco de sentimiento de la dignidad fotográfica.
Sois unos putos cracks. Pero admitirlo, en el fondo os reconcome la envidia :p
Me encanta el estilo de Thomas Ruff, muy propio, muy identificable, muy de autor.
Saludos y gracias por el aporte.
Que arte!! muy bueno 🙂
Buén decálogo, para rizar el rizo añadiría la modalidad de retrato cenital de calva prepucial y el retrato haciendo esos cuernitos tan graciosos con cara de malote.
Sublime. Digno de compartir en INstagram
Hay mierdas bastante serias
Ostia! no me había dado cuenta pero, es que, viendo este artículo veo que desde hace años que ¡SOY UN FOTÓGRAFO COJONUDO!
XD me he reido muchísimo con el artículo. Sublime
La mitad de los ejemplos son profesiores de blank paper 🙂 .