Decálogo del retrato fotográfico moderno

La fotografía de retrato es tan antigua como la propia fotografía. Siempre se ha fotografiado a las personas, pero en los últimos años el rollo ha cambiado un disparate y lo más probable es que, salvo que sigas con asiduidad lo que hace la élite, estés desfasado.

Si quieres dominar esta disciplina, deja de gastar tiempo y dinero en conseguir en tus retratos la iluminación Rembrandt o en lograr la perfecta composición. Eso ya no vale para nada. En este post te vamos a resumir los tipos de retrato con lenguaje visual más contemporáneo.

Antes de comenzar, unos consejos comunes a todas las técnicas siguientes: suelen funcionar de miedo los hombros caídos, la ausencia de sonrisa y, si vas a fotografiar en exteriores, los parajes desolados y recónditos.

Si quieres triunfar, estos son los 10 tipos de retratos que hoy hay que hacer:

1.) Retrato con mirada frontal; cuanto más inexpresiva, mejor. Aconseja al retratado que busque una postura ambigua. En este caso, Soth le indicó a la muchacha que imitara a un cóndor andino:

Alec Soth

2.) Retrato con mirada lateral, perdida e inexpresiva. Puedes provocar dudas en tu modelo, por ejemplo preguntándole si recuerda haber cerrado el coche o la llave del gas.

Alberto Feijoo

3.) Retrato con flashazo. Pon el flash a toda potencia y deslumbra al retratado. Contribuirá a generar rostros de perplejidad, de indeterminación, dotando a tu fotografía de un aire muy actual. Hay dos modalidades:

3.1.) Enfocada; fíjate en los ojos en el caso del ejemplo.

Julián Barón

3.2.) Desenfocada. Desactiva el autoenfoque (o vuélvelo loco moviéndote mucho) y dispara en las distancias cortas.

Aleix Plademunt

4.) Retrato de espaldas de persona abatida por las circunstancias. Útil para rostros difíciles. Puedes decirle algo triste a tu fotografiado; por ejemplo, prueba a preguntarle cuánto tiempo le resta para liquidar su hipoteca. En la foto de ejemplo, no hizo falta nada, porque bastante papeleta tenía esa mujer con el quita y pon de esa blusa:

Anni  Leppälä

5.) Desnudo frontal. Tiene que ser ostensible. Para personas sin complejos:

Anna Fox

6.) Desnudo trasero. Para los más pudorosos. En caso de ser en exterior, un retrato dando la espalda y con niebla puede dar un toque misterioso a una fotografía trivial:

Elina Brotherus

7.) El anti-retrato o retrato anónimo. Práctico para gentes a las que no les gusta posar, con poca prestancia para la cámara o que tú no quieras que sean reconocidas (amantes, famosos, delincuentes, etc.). Se oculta el rostro, usando variados métodos como:

7.1). El pelo

Miren Pastor

7.2.) Volver la cabeza

Laura Henno

7.3.) Descuidar el encuadre, cortando ojos o cabeza:

Tatjana Schloer

7.4.) Taparlo con un objeto que tengamos a mano:

Emily Call

Emily Call

8.) Retrato estilo carné, formando retículas con todos los personajes que se te ocurran y tengan algo importante en común. Por ejemplo, con todos los de tu ciudad que se apellidan Sánchez y nacieron en febrero. Aquí tienes que currarte de manera especial el concepto:

Thomas Ruff

9.) Retrato con los ojos cerrados. Útil para personas tímidas o con mirada poco agraciada:

Dorothée Smith

10.) El retrato invasivo. Se trata de hacer ver que el retratado está muy molesto con que le fotografíen, ya sea ese desagrado real o teatralizado. Nuestro amigo el flash, nuevamente aquí, ayuda un monzón:

Óscar Monzón

Es importante subrayar que los retratos ganan enteros si presentan una tez pajiza. A falta de modelos albinos o nordicos, recomendamos desaturar al estilo Escuela de Helsinki. También se puede prepapar al modelo con sustancias psicotrópicas hasta obtener el tono amarillo o la blanca deseada. Advierta el lector como en la foto ejemplo se solapan magistralmente los estilos 1 y 2:

Thomas Ruff, again

Como habrán podido apreciar los más avispados, las técnicas que explicamos se pueden combinar entre sí para obtener un resultado más potente. Por ejemplo, en esta imagen que ponemos a continuación se combina la mirada frontal inexpresiva, el bosque recóndito, el desenfoque, el anonimato, el flashazo, la cara pajiza y los ojos cerrados. El resultado (no podía ser de otra manera) es un retrato redondo, un fotón:

Anni Leppälä, again.

Por último, aclarar que la inmensa mayoría de las fotos que nos han servido para ilustrar este post son muy recientes, del siglo XXI. Y aunque en realidad todas estas modalidades de retratos se han hecho desde hace muchísimo tiempo, este detalle no tiene porqué saberlo mucha gente. Tú, a lo tuyo. No estás aquí para saber ni enseñar Historia de la Fotografía.

  1. Cris

    Para mi gusto, a faltado un poco de «pixel Ruff», q siempre rellena y hace maravillas!!

  2. Manuel

    Fantástico análisis del gilipollismo actual en el retrato

  3. bloque bloque

    A mas de uno de los que ha leido esto se le ha torcido la sonrisa, seguro. Me refiero a esos que van con el traje de Halloween puesto todo el año, vosotros si que le habeís hecho un buen «retrato».

  4. Esta muy bien seleccionados los autores y las fotos, entrar tan a trapo con los autores tiene un riesgo que parece que no os afecta en nada y eso esta muy bien o a mi me encanta.. pero no olvidéis que a todas estas lindezas los colocan un «congreso de sabios» en el panorama fotográfico 😀 … he dicho sabios nennnnn¡¡¡¡

    Un saludo.

  5. Antonio

    La consecuencia de todo esta gilipollez es que actualmente casi nadie tiene un buen retrato, porque los fotógrafos buenos se dedican a hacer el gilipollas, y los malos no saben. Una pena.

    • anuchka

      Jajaja, muy bueno, Antonio.

    • Yo no diría eso. Casi al contrario, hay grandes fotógrafos haciendo muy buenos trabajos. El problema es que hay tantos que es muy difícil destacar por hacer las cosas muy bien y muy correctas. No hay como entrar en 500px y seleccionar retratos para empezar a babear e impresionarse de verdad con las fotos (fotones)

      Toda esta deriva de gente que busca nuevas fórmulas para distinguirse del resto, es un poco lo que se está comentando en esta entrada con toda la carga irónica y de humor que trae consigo. Otra cosa es que haciendo cosas «diferentes» se consiga o no conquistar el reconocimiento del público. Hacer diferente es fácil… pero diferente y que guste, ya es mucho más complicado.

      Aquí entran en juego más cosas, entre los que están agentes, galeristas, críticos… y por fin los propios «artistas».

      No hace mucho cuando retrataba a un artista (pintor y escultor) en su taller de pintura, me comentaba que pintando bodegones impresionantes o paisajes idílicos… no le compraba un cuadro nadie, que tenía que hacer cosas raras… ¡y que así vendía! … y tanto que raras (viendo sus cuadros llenos de texturas y formas indescriptibles), pero el tío expone en Berlín, Canada, Noruega y hasta en Japón. En Bilbao tiene varios cuadros colgados en un par de hoteles importantes.

      Así que cabe pensar también cual es el punto de jilipollez no sólo de los «artistas», también el de la gente que ha de comprar o disfrutar esas obras, para valorar unos resultados por encima de otros.

      Quizás yo que soy un poco antiguo, sigo pensando que un buen retrato es el que muestra al sujeto en un entorno que le represente, con una luz cuidada, tiene el foco perfecto en los ojos y se muestra una expresión sincera (ya sea alegre, rabiosa o triste) pero creíble.

      Todo lo contrario de los ejemplos de este decálogo… quizás por eso me parto la caja leyendo este blog.

  6. Breixo

    El punto 9 vale también para gente muerta…

  7. Jesus Hermida Carrascal

    «..ayuda un monzón» qué buena, jeje.El retrato nº 9 no es el cadaver de una mujer en una morgue siendo manoseado por un necrófilo?, al menos eso parece..

    La mujer del retrato invasivo da mas miedo que Jason Vorhees en una fiesta de cumpleaños de un grupo de escolares con las puestas atrancadas.

  8. Trinidad Ca

    Que Guay la escuela de Helsinski

  9. Alejandro

    Perdonad mi ignorancia. Pero ¿qué feos son todos esos retratos no?. ¿De verdad os gustan?. Lo que pasa es que tendrán conceto, digo concepto, y yo no lo acabo de pillar. O un comisario, que viene siendo el que sustituye el concepto por lo que haga falta. El otro día fui a una charla de uno de esos fotógrafos sabios. Entre lo que decía y lo que no decía salí flipando, me quedé así como si fuera un papel en blanco. Jamás pensé que en una sola mente humano-fotográfico-emergente pudiera converger tanta sabiduría junta. Lógicamente, los asistentes -supongo que amigos y colegas- aplaudían mucho.

  10. El ver la foto de la bella durmiente, que se aprecia en la galería

    me inspiro estas palabras:
    «Allí donde Morfeo hace trono, bella musa
    alla refugio en su reino.

    Mirada que delata
    el hallo cautivo
    hechiza tu copa.

    ¿Con que o por quien soñara?
    leo su rostro, se siente de lo más comoda.

    De seguro, buen recuerdo se llevará
    de su transito, el allí donde alló bienestar.»

  11. Arlindo Fragoso

    Hola! ¡Hola! ya compartir este artículo (https://www.facebook.com/pages/AFCA/156285907729223), pero me gustaría traducirlo al portugués con el fin de llegar a aquellos que no leen espanhol.Posso?

  12. Pingback: La fotografía y el dinero, Steve McCurry en España, decálogo del retrato y más: Galaxia Xataka Foto | Francisco Unica

  13. Pingback: Las fototópicas | Cienojetes

  14. Pingback: 2º (LOE) PROYECTOS DE FOTOGRAFÍA 2015-2016 | I+S

  15. Haga una referencia a la utilizaciòn de la luz en este tipo de retratos tan curioso, por no decir otra cosa.. Tengo la impresiòn, que las sombras, nunca los alcanzan

  16. Este acceso a la modernidad o contemporanidad ha resultado para tanto ignorante que se precia, y encima, camina enhiesto.

  17. Desenmascarar este «no saber» solapado por textos de floridos lenguajes, es imperioso: de lo contrario dispongàmonos a colgar «decires» rebuscados en vez de fotografìas.

  18. Pingback: 2º (LOE) PROYECTOS DE FOTOGRAFÍA 2017-2018 | I+S

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: