Los nuevos modus vivendi de los fotógrafos de hoy

No todo el monte es orégano. Hace un tiempo se publicó un estudio que contrastaba la idealizada imagen que el gran público tenía de los fotógrafos con la cruda realidad. La estadística demostraba que en vez de hacer fotos, ir de fiesta y viajar a exóticos lugares, los fotógrafos profesionales ocupaban la mayor parte del tiempo en pesadas y variadas tareas.

Marketing, blogging, taking pictures, meeting, comunicating, editing… Demasiado «ing». ¡Qué pereza! ¡Quita, quita!

Pero esto es lo que pasa con los fotógrafos profesionales de la BBC. Los trascendentales van de otro rollo y cuanto más concepuales, más tranqui. De ahí que, como ya sabéis, hace tiempo empecé a pensar si se podía vivir de esto de la fotografía de autor. Conforme he ido haciéndome algo de sitio en este otro lado, he ido conociendo nombres nuevos y poco a poco he descubierto en que emplean su tempus fotográfico. Viene a ser así:

modusvivendi_cienojetes

Como veréis, mucho más relajado porque el trabajo disminuye y fluye de manera más sosegada. La mayoría de él se va en cosas distintas a hacer fotos y como no me gusta moverme mucho, la opción me viene al pelo:

  • El retoquing se limita casi exclusivamente a aplicar filtros retro a pajera, simulando película; y a meter viñeteado a tope.
  • Lo de pensar, la interiorización, a mí se me da de miedo, sobre todo a la hora de la siesta.
  • El facebook y el twiter, para hacer autopromo a cada momento, me entretienen mucho. Se me pasan las horas muertas.
  • Respecto a lo de hacer fotos, si es poco tiempo, lo tolero porque además me divierte hacer la mayoría de ellas a base de flashazos.
  • Y no te digo nada de los saraos que organizan los modernos estos. En más de uno me he colado. Como la mayoría del tiempo lo dedican a hablar de como sus fotos reflejan sus tormentas interiores y a quejarse de que no se les valora por la tremenda falta de cultura visual que hay en este país, aprovecho para beber y comer a destajo; a veces he ligado y todo.

En fin, todo un modus vivendi. ¡Claro que esto mola mucho más!

Bueno. Sintiéndolo mucho no tengo tiempo para escribir más hoy. Debo irme ya hacia un sarao, de esos en los que presentan un fotolibro. Me gusta llegar pronto para poder elegir el rincón del suelo en el que sentarme. Como suelen proyectar fotos que no entiende ni el que las hace, a la peña le da una soñarrera importante; y es mejor apoyar la espalda en la pared si hay que echar una cabezadita antes de los vinos.

Foto: Julie Delabarre (Facebook Blankpaper)

  1. Creo que has puesto una porción demasiado grande para el 5… ¿en serio? ¿tanto eh?

  2. jotae

    Yo he sido jurado en algunos concursos de fotografía, en la Era Analógica, y leyendo esta entrada no he podido reprimir (ni me da la gana hacerlo) una sonrisa recordando las elucubraciones del personal en torno a determinadas fotos de esas llamada «conceptuales», que antes llamábamos «de autor» (¡coño!, como si hubiera alguna que no tuviera padre conocido).
    En torno a la fotografía, como en torno a cualquier manifestación pretendidamente artística, siempre acabamos topándonos con esas chorradas que hemos dado en llamar «interiorizaciones» y que, en realidad, no son otra cosa que la simple expresión de un ego sobreactuado y que, indefectiblemente, es directamente proporcional a la simpleza de la imagen.

    • Nicon Pepinos

      Interesante reflexión. Gracias por opinar, Jotae.

    • Jesus Hermida Carrascal

      Estas en todas partes macho, y en todas quejándote de tu amarga existencia por sentirte un incomprendido en los tiempos modernos.Creo que podrias hacer un bien a tu autoestima empezando a reciclarte o abrir hueco a lo nuevo en tu imaginario, poco a poco, sin agobiarte…aunque tampoco tienes esa obligación y puedes seguir lamentandote y llorando por todos los rincones… la eleccion es tuya por supuesto.No defiendo a esos paranoicos que hacen fotos raras ni a los ganadores de concursos que presentan fotos trilladísimas hasta para un novato(los enchifismos/amiguismos/corrupcion no sólo existen en política)… es que me transmite tanta solidaridad tu lamento que es contagioso, y me gustaria poder verte mas feliz hombre.Disfruta de lo que tú haces y no te importe los demás, que les den… seguramente seas un gran fotógrafo, no lo pongo en entredicho, pero en esta vida por desgracia hasta los mas grandes tienen que hacerse a un lado en toda profesion llegado el momento… .En las universidades y en la educación en general, la fotografia desgraciadamente está inconexa con el resto, la tienen en tercer o cuarto plano y este es uno de los puntos donde deberian las mentes de las altas esferas culturales empezar a cambiar culturalmente hablando,valga la rebuznancia, por qué no ha de tener al menos la misma importancia que le dan a la pintura, al dibujo o a la música en la educación primaria?.Acaso no es un arte esta materia?,no se considera, no, pero el cine sin la fotografia no existiria.Un abrazo y recupérate pronto de tu desidia! ;).

    • A Jesús Hermida… llevo poco por este blog, no os conozco apenas a ninguno y me encanta el buen rollo que se degusta aquí. No soy un gran profesional, reconozco siempre el talento de otros que me lo demuestran. Opino siempre desde ele respeto… vale desde esta premisa, te diré, que comprendiendo el fondo de la cuestión que expresas y que en parte comparto, (pues todo va avanzando, llegan nuevas tendencias, etc. ) hay un factor que a mí siempre me ha parecido clave… «el trabajo y demostración técnica» que tiene una fotografía (pues es de lo que hablamos). Me explico:

      Yo,( que me reconozco incompetente a la hora de analizar el «arte») , siempre he sabido reconocer en cualquier fotografía, la calidad y dificultad que tiene para ser realizada, es decir, si necesita de un buen equipo fotográfico, si necesita mucha producción material como puesta en escena, modelos, carpinteros, pintores… si necesita de conocimientos avanzados para poder lograrla como largas exposiciones, utilización de filtros… si en terminos de composición es correcta, si genera flujos visuales, si tiene equilibrio…
      es decir, todas esas cosas que cualquier fotógrafo (que realmente sea fotógrafo) sabe apreciar al ver una foto.

      Pues bien… siempre que veo las obras de estos «autores de interioridades» o como queráis llamarlos… veo fotos que no tienen ningún trabajo aparente detrás… ninguno, o no están bien de foco, o son barridos pobres o no bien resueltos, o la calidad de la imagen es mala… Mi pregunta es ¿Por qué tengo que darle valor a una fotografía que no me demuestra nada? Cuando hablamos de fotografía como medio de expresión, tenemos que poner un ejemplo (les pongo siempre a mis alumnos) y es el conocimiento del lenguaje: si yo no sé hablar bien castellano, no voy a poder expresar bien una historia, una emoción, no podré hacer poesía ni redactar correctamente una novela… ¿conocéis de algún escritor que publique libros con frases mal estructuradas y palabras mal escritas y faltas de ortografía? Pues si no conocemos y dominamos bien la base de la fotografía, su parte técnica, compositiva… ¿cómo vamos a transmitir un mensaje, emoción o contar una historia utilizando una imagen fotográfica?

      Al fin, cuando he tenido oportunidad de hablar con alguno de esos autores y su respuesta era que trabajaban en automático «porque la parte técnica no les interesaba» … pues, lo siento, no he podido más que despreciar «su trabajo» y pensar que es un vago que no se molesta ni en aprender el idioma en el que me quiere contar una historia.

      Por supuesto habrá de todo, habrá grandes fotógrafos a vuelta de todo que estén buscando su «santo grial» ese que les emocione pasando de lo que digan los demás. Pero no conozco de ninguno de estos genios que me hagan fotos «basurilla»

      Perdón por la chapa. Felicitarme por encontrar este blog donde se habla sin peloteos con respeto y mucha ironía.

  3. Lo que queda claro, es que los hombres tenemos que dejarnos barba…!

  4. TelaMetro

    Hay un tiempo muy importante dedicado al Bebercio y el Manduqueiso por el morro En mi taller de (o se dice WorkShop?) de fotografos por el morro insisto mucho en la idea que en las inauguraciones y demás saraos lo más importante es localizar la puerta por donde salen los canapés y situarse pegado a ella … no te pierdes una gamba a la gabardina !!

  5. Pedro

    Excelente tu comentario Jesus Hermida totalmente de acuerdo ,

  6. P3rix

    «Me gusta llegar pronto para poder elegir el rincón del suelo en el que sentarme.» LOLAZO. Son grandes Cienojetes, grandes grandes!

  7. Pilar Citroen

    Muy grande el artículo. Desde luego que de tanto oler pototobooks se desarrollará muy buen olfato para esto de la fotografia con concepto, eh??

  8. Jesus Hermida Carrascal

    Gracias por la respuesta Javier Lopez, yo por desgracia para mí soy aprendiz de soldado raso en fotografia (desgracia relativa por que es afición, no trabajo).Sólo pretendo levantar el ánimo de Jota, que ultimamente anda decaido por aqui y por alla, hay que mirar siempre para delante, nunca para atras.

    Como aficionado llano, o de subsuelo, tambien veo una soberbia gilipollez ver a gente con sus Nikon D800 y Canon 5D III en modo Auto, en cambio yo(cada persona es un mundo) intento rentabilizar hasta donde llega mi coco, cada sensor en los modos P o M y me gustaria poder llegar a dominar el enfoque manual con rapidez y precisión, bueno, eso y la compensación de la expo… la edición..etc ,en fin, todas las cosas que pueda, con humildad y muchas muchas muchas equivocaciones.El dia que alguien como tu me diga que he hecho una foto decente se me saltan las lagrimas de alegria, esto es en serio, no en modo ironico.

    Gracias por el halago aunque paso de ganarme «seguidores» para evitar que esto se convierta en un prostíbulo de berborreas partidistas y calcio storico, que es en lo que se han convertido todos los foros oficiales de fotografia.

    • Pues tienes mucho ganado, que es la inquietud por aprender y hacerlo mejor. Como «profe» te diría que pases de la P y comiences en modo Apertura gestionando la compensación de exposición (EV) … para aprender y comprender bien qué vas logrando. Te apuesto algo bueno, como una camiseta de este Blog, a que no terminas haciendo fotos conceptuales jajaja
      Un abrazo.

  9. Funky Chiken

    Oler fotolibros!!!! que bueno

  10. Jose Luis

    ¿Seguis siendo solo vosotros dos, ó habeis contratado colaboradores?

  11. Jose Luis

    Por nada. Simple curiosidad.
    Saludos.

  12. Oh,Canalejo

    «…sus fotos reflejan sus tormentas interiores»
    Mencanta!!!

  13. Alguién me podría decir donde está la sección de compra-venta en este foro?

  14. so gilipollas, tú ¿de qué vas?……que te ampare la BBC, capullo

  15. Quiero pedir disculpas por mi comentario….ha sido un malentendido …me comentaban lo que contaba este blog y creí que era de un amigo mío, muy querido, con el que siempre ando bacilando….lo siento , una vez más y seguir adelante, es aire fresco y desenfadado para la fotografía, descargándolo de la solemnidad que pretenden algunos comerciantes que nos creamos……un sincero saludo….Baylón

  16. Pingback: La fotografía contemporánea me deprime | Cienojetes

  17. Pingback: Aquí hay tema | Cienojetes

  18. Pingback: El mérito rara vez fue de los fotógrafos | Cienojetes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: