Cuanto más fea sea, mejor

Llevo mucho tiempo dándole vueltas a una cuestión que me tiene en un sinvivir, pero creo que tras mucho meditar he dado con la respuesta. ¿Por qué hay tanta foto fea en la fotografía contemporánea?

Hace años que voy peregrinando de exposición en exposición, cuanto más moderna mejor, con el fin de abrir mi mente a nuevos lenguajes  que iluminen mi concepción clásica y bressoniana de la fotografía. Sin embargo, estaba llegando un momento en el que no podía más, me resultaba ya casi insoportable posar la mirada sobre tanta foto incómoda de ver, de belleza distraída, antiestética, de escuela privada sectaria.

No faltará el listo que ahora mismo esté pensando que lo de «feo» es un juicio de valor completamente subjetivo, que lo que para mí es desagradable para otro puede no serlo. Parafraseando a Coco Chanel, alguien podría decir que no hay fotos feas, sino fotós que no han sabido arreglarse con Photoshop. Pues no, ahí van una serie de pruebas irrefutables. Se puede decir sin miedo que una foto es fea si:

  1. Al pasar por delante de ella en una exposición es inevitable arrugar la nariz, entornar los ojos y mirar a ambos lados en busca de una respuesta que nunca llega. A menudo el vigilante de la sala se encoge de hombros en un gesto de complicidad.
  2. No sacas el móvil para fotografiarla como recuerdo, o si lo haces que sea con esa sonrisilla que antecede a enviarla al grupo de WhatsApp en el que ponéis a parir todo.
  3. Si ese grupo de señoras mayores, que a veces acaba por error en las exposiciones modernas, están comentando entre ellas «mi nieto sí que hace unas fotos preciosas».
  4. Si se parece a las fotos que te mandó un amigo acerca de cómo iban las obras de su casa nueva.

Cuando la foto gusta la reacción es distinta. Foto de Teodora Dakova.

Es decir, hay criterios sobradamente universales para saber que las fotos son feas. ¿Será entonces que el autor de la foto está incapacitado para ver la fealdad? En fotografía se habla mucho de la carga emocional que lleva asociada normalmente una foto por circunstancias derivadas del momento de la toma. No hay nada de eso, no hay espacio para el romanticismo cuando se trata de pegar el pelotazo conceptual. No, amigos, no. Ellos lo saben bien. Lo hacen a propósito, pero yo les he descubierto. Hacer fotos poco agraciadas son todo ventajas, tantas que yo creo que no volveré a hacer una foto agradable nunca más. Os lo demostraré.

Comenzaremos con una razón de peso: el ahorro en equipamiento y tiempo. Imaginad que necesitáis introducir algún tipo de motivo vegetal o floral en vuestro proyecto fotográfico. Tenéis la opción de comprar un buen pepino macro, de esos que valen más que todos mis estudios, y luego ir hasta hasta la cima de no se qué montaña en busca de la planta que sólo florece el 29 de febrero. O tenéis la opción de pegarle un flashazo con el móvil al primer seto con el que os crucéis. Está claro, ¿no?

Foto de M. Denyer

Foto de Valerio Platania

La segunda razón del triunfo de lo desagradable está en lo útil que resulta para tapar todas las impericias técnicas que tanto abundan en el panorama emergente. El tiempo dedicado a saber a qué huelen los papeles de los fotolibros en lugar de a controlar unas bases técnicas mínimas se acaba evidenciando. Ante el peligro de que la gente descubra que ni siquiera sabes lo que son los esquemas de iluminación (¡cómo se puede vivir sin saber eso!) ellos dejan caer esas fotos grotescas en las que no hay espacio para el debate de la calidad técnica. Eso y alguna frase del tipo «la técnica no me interesa, eso es para gente que no tiene la mirada madura». Pero claro, vamos a pasar hambre como tengamos que elegir restaurante atendiendo a las fotos de la carta hechas por los modernos.

Foto de Alamy

Foto de Louis Porter

Y una última razón que suelen esgrimir para seguir haciéndonos daño a la vista es que el mundo está lleno de cosas desagradables, que hay cierta poesía en lo incómodo, en la monstruosidad, en lo decadente. Vamos ver, todo el mundo sabe que la gente se aficiona a la fotografía para mostrarle al mundo todo lo bello que hay en él, para capturar lo hermoso de la vida, que si no es tan hermoso a simple vista ya lo será tras pasar por el Photoshop. Pero claro, los modernetes tampoco controlan mucho el tema del Photoshop y, como ellos no le tienen miedo al flash, una vez que se pasan luego no saben arreglarlo con el ajuste de curvas.

Foto de José Antonio Fernández

Foto de Tatjana Schloer

En conclusión, la belleza puede ser algo subjetivo, pero lo que está claro es que no te vas a comer una rosca en el mercado contemporáneo como les sigas teniendo cariño a tus fotos. Cuanto más te repulsen más cerca estarás de la fama.


Si te gustó este artículo, podrás encontrarlo en nuestro libro junto con otros artículos adaptados de este blog y mucho más contenido inédito.

  1. pilar

    Lo de las señoras mayores » mi nieto hace unas fotos preciosas» es definitivo.

  2. Que mala es la falta de sensibilidad y la ignorancia… Aveces me quedo perplejo con la información tan nociva y de baja calidad que se puede leer por la red…

  3. Suc

    «todo el mundo sabe que la gente se aficiona a la fotografía para mostrarle al mundo todo lo bello que hay en él, para capturar lo hermoso de la vida, que si no es tan hermoso a simple vista ya lo será tras pasar por el Photoshop»

    Creo que os amo.

  4. los puntos para saber si una foto es fea o no, lo mejor!!!

  5. santi

    Memorable el post. Más de un “modernete” va a ir directo a vuestras yugulares jajaja
    Por cierto, la última foto con las casitas de pájaro radiactivas no tiene desperdicio…….

    • Roberto

      Es al revés. Si lees entre líneas verás que en realidad se están burlando de los fotógrafos aficionados, como hacen siempre.

    • Querida Irene, yo encuentro satisfacción escuchando a Nirvana, en lugar de a Wagner… ¿Es eso belleza? No se. Es una opción. Si alguien no hace algo con sinceridad, al final la mentira acaba ganando.
      Por cierto, la ¿fina? ironía en ocasiones cuesta verla. Y este sitio creo que destila ironía.

  6. Lo feo es lo nuevo bello !!!Poder feo activado !!!

  7. Jorge

    ¿A quién le interesa ver ese macro de la florecilla del Kilimanjaro? Quizá a todos… pero no más de 3 segundos…

  8. JMM

    Me encantan los posts como este: demuestran que no solo las fotos pueden dividirse, como en la clásica división de Szarkowski, en fotografías ventana y fotografías espejo. ¡Que maravilla los que toman posts como este como una ventana a verdades que nadie se atreve a enunciar, y en realidad parecería mas bien que se trata de un espejo que les retrata de manera muy precisa!

  9. Ace

    Me parece a mí, que estáis demasiado acomplejados por la gente que SÍ (repito SÍ) está triunfando dentro del mundo de la fotografía. Si tengo que ir a una exposición en la que el autor se ha limitado a sacar fotos «bien hechas», «bien medidas», «bien encuadradas» y «bien etc.» sin más miga que eso me saco los ojos antes. Pero claro, en este país cuando nos solemos dejar impresionar mucho más por lo que está «cojonudamente» ejecutado que por lo que está «cojonudamente» planteado, porque lo segundo supone pensar.

  10. Dana

    Nota: nos están troleando a todos. De nada.

  11. m

    El arte son los padres. La fotografia, tu amigo imaginario.

  12. Azu

    Cienojetes, majos, vosotros sois muy feos, pero feos con avaricia, así que vais directos al éxito. Ya veréis !.

  13. Jose G.

    Pepe:

    Hay señor…..y yo esforzándome en encuadrar bien y promocionar la AEFA (Asociación de Enemigos del Flash Anular), de la que soy único miembro, presidente y masa agitadora. El daño que está haciendo M. Parr a la fotografía actual nunca le será reconocido.
    http://xoubanova.blogspot.com.es/ esto si que es fotoperiodismo y no lo de Gervasio Sánchez.

  14. Parece que la discusión eterna de otros artes (por ejemplo, la pintura o la escultura), ha llegado a la Fotografía. Ha tardado menos años en llegar, pero finalmente lo ha hecho. Y no se por qué me da, que se va a quedar de por vida… Se discutirá sobre el tema y nunca se llegará a ninguna conclusión. De todas formas, cada vez que pienso en este tema siempre acabo con la misma idea. Conclusión simple, cierto, pero es que uno no da para mucho más… que cada uno haga lo que le venga en gana. Y punto. Saludos gente…

  15. No soy capaz de entender este post porque aún no sé qué es bello y qué es feo. ¿Me lo podéis explicar vosotros?
    ¿Por qué es más bello un paisaje montañoso lleno de cascadas y nubes de esas que Dios las crea ya en Hdr que un montón de rocas en medio de una calle en obras?
    ¿Debemos regirnos a estas alturas por cánones pleistocénicos superados hace mucho tiempo?
    Me encanta la fotografía contemporánea, me paso la vida viendo fotos y descubriendo autores y a pesar de que ya estoy entrenado no dejo de llevarme sustos, de encontrar autores que me chirrían, a los que no soy capaz de encontrar interés y cuyas fotos me parecen feas, pero, ¿Significa eso que lo son o sólo que a mi me lo parecen?
    Me serviré de los ejemplos puestos en este post.
    En el de la flor, pues que os voy a decir, que el macro es pasteloso y cursi hasta decir basta pero que en el seto con flashazo veo algo, veo a un autor incidiendo sobre la fealdad de lo que fotografía, contándome algo.
    Y más o menos en las otras. La foto de las judías con el tostador me habla de la vida de quien se va a comer ese plato, tengo información sobre el entorno en el que vive e incluso su condición social, y me desagrada porque es la voluntad del fotógrafo, por eso ha elegido esos colores y esa luz, para comunicar.
    En cuanto a las casitas, ahí reconozco que no puedo con esa foto.
    Creo que no habéis puesto buenos ejemplos pues ahora hay tanta fealdad que podíais haber elegido algo mejor. Sirva como ejemplo este enlace que pongo y que me tiene en un sin vivir desde que lo vi. ¿Alguien me puede explicar esto qué e lo que é?
    http://www.30y3.com/julian-baron-censura/

  16. bloque bloque

    Como arte que pretenden que sea, me pregunto si alguien compra «eso» y lo cuelga en el salón de su casa. Tiene que ser duro que lo que hagas no lo guste ni siquiera a tu madre y a tu tía.

    • Roselino

      El destino del arte es ser comprado para colgar en un salón?
      Ya ves, el pobre Velázquez, con todos sus cuadros colgados en museos y no en salones, se ve que no llegó a nada

  17. Jorge

    Supongo que los CLÁSICOS jamas irían a una «cutre» exposición de , por ejemplo,Sobol… no hay ni una buena toma bien ejecutada , flashazos a destajo y encuandraturas apóstatas… pero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: