¿Se puede vivir de la fotografía de autor?

Amigos, la cosa pinta mal. Hace muy poco me enteré de que Kowasa, la famosa librería-galería especializada en fotografía, pide ayuda a gritos y, salvo milagro, cerrará sus puertas próximamente. No sé si éstos se pensaban que los fotógrafos, que son los únicos que compran libros de fotos, iban a pagarles a ellos cuando pueden obtenerlos más baratos, sin IVA o incluso gratis de la manos de los propios autores. ¡Apoyemos al menos con likes en facebook!

La pregunta viene sola. ¿Es que no se puede vivir de la fotografía en España?

Tengo claro que la fotografía BBC puede dar mucho dinero. Me pensé el asunto cuando quise hacerle un book a mi nena. Pero reconozco que el posturero del mundillo de la fotografía de autor me seduce más. Además, mi psiquiatra me ha aconsejado que entre los dos caminos, tire por éste por el tema de reforzar el ego: la autoestima y tal. De hecho, sabéis que ya le he dado vueltas al tema, gastándome los cuartos en talleres y visonadores, muy animado a realizar un proyecto personal, como recomienda el bueno de Valbu. Y tenía intención de ponerme a ello, en cuanto se me terminara el paro.

Pero cuando ya me estaba creyendo que empezaba ser algo más que un número de teléfono, ante esta noticia de Kowasa, me ha asaltado un tropel de dudas. ¿Y si llego a ser un genio de la fotografía y a pesar de todo muero en la miseria como el gran Atget, o sin que nadie sepa quien fui como Munkácsi?

Concretizo las preguntas entonces. ¿Se puede vivir en España de la fotografía no comercial, de la fotografía creativa? ¿Con la fotografía de autor se puede hinchar la cuenta corriente y no sólo el ego? ¿Hasta qué punto la crisis afecta a nuestros fotógrafos artistas? Porque así desde fuera la sensación que da es que, salvo pocos afortunados, esta es una tropa de vendedores de crecepelo, cansados de recorrerse España con la caravana porque al final siempre van los mismos calvos a verlos. Muchos de ellos compaginan las fotos con la docencia, pero hasta las escuelas de renombre, que en este país son privadas, están en números rojos. Algunos ya se resignan a hacerlo todo casi gratis: conozco a uno que se ha hecho camarero y se conforma con que la administración le edite un catálogo y le de unos cuantos para repartir a los amiguetes.

En fin. Me he puesto a investigar por la red antes de tomar una decisión y ¡tela lo que me he encontrado! Parece que con esto de la crisis, muchos de los fotógrafos contemporáneos de renombre tienen actividades paralelas para ir tirando. Incluso algunos hacen otro tipo de fotografía que les da más dinerito; unas fotos muy distintas de las que presumen en público, en los saraos de los modernos. ¡Qué calladito se lo tenían! Estoy que me subo por las paredes.

Martin Munkácsi

Martin Munkácsi

  • Óscar Molina. De este pájaro ya hablamos hace un tiempo en Cienojetes. Pues parece que no sólo fotografía cajitas de acuarelas. Conociendo las dos, a cual de sus dos webs vais a entrar más? ¿A la de siempre o a la de retratos?
  • David Jiménez. Este fotógrafo se ha hartado de que la gente no sepa entrar a su web y a pesar de haber vendido libros hasta el infinito, ahora se ha tirado de lleno al mundo de la música y tiene otra vida como cantautor. A ver si le va mejor, porque se empeña en no dejarse barba larga y así no, David. Así no se venden fotos de la India.
  • Mellado. Ni el mismísimo se escapa de la crisis y ha tenido que arremangarse y hacer fotos de bodas. ¿Será que las performances y sus libros de alta calidad no le dan para un elevado tren de vida?
  • Valbuena. Este es el que he mencionado antes, que va por ahí dando talleres de cómo ser fotógrafo en el siglo XXI y afrontar la crisis económica. Pues todo apunta a que se queda con todo el personal y nos está tratando como si fueramos muñequitas.
  • Matías Costa. Otro moderno que quiere hacerse rico con la guitarrita.
  • Mikel Bastida. A este se le ha ido la cabeza con tanta batallita. En su otra web se define como ex-integrante de la Federación Galáctica. No creo que esto le dé mucho dinero, pero ¡adelante con el libre pensamiento!
  • Ricky Dávila. Famoso por ser uno de los guaperas de la actual fotografía española, debido a sus seductores ojos claros y su vocabulario engatusador, se ha ido a hacer las Américas aprovechando su atractivo.
  • Ana Galán. Sale hasta en la sopa. Este año el Pa-ta-ta incluso es casi un festival monográfico dedicado a ella. Pero no le basta. Quiere más. Su hambre no se sacia.
  • Juan González. Estar en el Diccionario de los Fotógrafos Españoles no da de comer. Acertadísimo su cambio de registro fotográfico. Mucho más actual y efectista.
  • Juan Carlos Martínez. Va a ser que música y fotografía tienen mucho que ver. A este le ha dado por tocar el bombo para de esta manera, poner sonidos a su mirada voyeurística. Bien.
  • Ana Nieto. Ya sabíamos que era una aficionada a la botánica. En su otra web opta por una fotografía más bonita, más natural, mucho más accesible que esas cosas raras que hace en su web seria.
  • Xavier Ribas. Los pleitos le darán más dinero que las fotos.
  • Txema Salvans. No estoy seguro si será él, pero todo apunta a que sí, por su querencia a fotografiar cierto tipo de mujeres. Aquí lo hace de un modo más práctico y directo. Gracias por este estupendo manual de fotografía Night Club.

En fin. Podría seguir con alguno más. Pero creo que ya es suficiente para que os hayáis quedado como yo, de piedra. ¡Se nos caen los mitos, muchachos! Nos quedamos sin referentes.

Destrozado ante la falta de honestidad (esa virtud de la que muchos hacen gala) y las dobles vidas que llevan algunos de los nombres de la fotografía española contemporánea, bajo al bar y me doy de bruces, en el periódico de la barra, con esta frase de Díaz Burgos:

Diario La Verdad (12-5-2013)

Diario La Verdad (12-5-2013)

No sólo las fotos, maestro, no sólo las fotos. ¡Cuánto pájaro, madre mía!

  1. Claro… todos los fotógrafos trabajamos de otra cosa, si no… Cuando queráis un vinillo, me comentáis.

  2. bloque bloque

    Gervasio Sánchez*: ‘En fotografía, vivimos en un país repleto de fantoches’

    *FOTROGRAFO

  3. El caso es que en el foro de aficionados (ya cerrado) en el que yo participaba habían fotos mucho mejores que algunas de las que he visto en los enlaces que pones, y no necesariamente las mías.
    En internet se pueden comprar a “pedo de puta” (con perdón) magníficas fotos ya impresas, montadas sobre soporte a elegir … Más baratas que me cuestan imprimir a mí las mías en casa de mi amigo el chino Adan, para luego regalarlas.
    Si en algún momento se ha querido hacer en el “mercado” de la fotografía algo parecido a lo que sucede con la pintura, donde auténticas Mierdas se cotizan a precio de uranio, han patinado. En mi opinión en este ámbito tan popular afortunadamente, si no eres un verdadero genio rápidamente se te ven las carencias … eres uno de tantos y no el gurú que dices ser.
    Pero ánimo a los vendedores de crecepelo, todavía hay muchos calvos por el mundo.

  4. Creo que voy a pecar de inocentón, pero ¿Los negocios alternativos de los fotógrafos son falsos, no?
    No creo que el Mellado de las fotos de boda sea el de los libros y lo mismo con los demás, ¿Cierto?

    • Nicon Pepinos

      Pues ya me pones en duda, Roselino. Un saludo.

    • Jordi

      Ya te lo confirmo yo. No solo no es el si no que ni se le parece. De los demas ni idea. Señor Cienojetes, por favor, asegurese de la veracidad de lo que cuenta. No querra que la gente piense que publica lo primero que se le ocurre ¿verdad?.

  5. Pingback: Los nuevos modus vivendi de los fotógrafos de hoy | Cienojetes

  6. domènec

    Podrías informarte mejor antes de difamar a la gente: éste Xavier Ribas no tiene nada que ver con el fotógrafo! (Podrías encontrar un modo menos dañino de expresar tu fustración.)

  7. Matías Costa fotógrafo no es el Matías Costa músico.

  8. Pingback: 2º TEORÍA FOTOGRÁFICA 2017-2018 | I+S

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: