Alberto Schommer, el reciente Premio Nacional de Fotografía, piensa que la fotografía “no consiste en un simple click y ver qué sale; para hacer una fotografía hay que pensar muchísimo antes de pulsar el disparador. Y se necesita, al igual que con otras disciplinas como la pintura o la escultura, una fuerza vital impresionante, mucho talento y una emoción interior al ir a disparar”.
Esto lo sabe de sobra Vari Caramés, que es el recentísimo ganador del Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler. El galleguiño, que es más listo que el hambre, sabedor como nosotros que el desenfoque en esto de la fotografía contemporánea funciona de miedo, con una sola imagen se ha metido de un plumazo al bolsillo los 15.000 pavos del concursete. Qué máquina, el Vari. Pim, pam, ¡bam!
Cuidado con malintepretar. No estamos diciendo que ‘Bam Bam’ sea producto de un accidente o una casualidad. Indudablemente, el premio ha valorado el poderoso discurso que lleva detrás la imagen así como “una trayectoria compacta», como asegura el mismo Vari. A nosotros no nos parece que la imagen esté descontextualizada o aislada porque, aunque en alguna web se explica que la foto premiada es «una imagen difuminada de un campo de fútbol con portería y una figura humana de espaldas», creemos que es el mismo columpio que sale en otra foto de su serie del año 2008 «Recreo», que se puede ver en su web y que reproducimos aquí. Tendría su mérito ganar ese prestigioso premio con un descarte, si es que fuera el caso.
Vari dice que su arte fotográfico “es una ventana imaginaria, una manera de ver el mundo a través de, de dentro hacia fuera y de fuera hacia adentro”. En este caso, yo no sé si la foto es de fuera pa dentro, viceversa o cómo va. Lo que está claro es que es un fotón porque hasta el mismísimo Vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Univ. de Córdoba, el Excelentísimo Sr. Torres, se ha dado cuenta. Y ha dicho que la imagen tiene “poesía” y evoca “el impresionismo”.
¡Vari! Con este premio que tú mismo reconoces que has buscado con anhelo durante varios años, ¡le has tapado la boca a todos esos fotógrafos perfeccionistas que han puesto el grito en el cielo al ver la foto desenfocada! ¿Pero habrá algo más intrínsicamente fotográfico que una foto movida o desenfocada?
No nos queremos centrar sólo en Vari. Hay algunas imágenes finalistas que merecen nuestra atención por la originalidad en sus temáticas y planteamientos. Estalactitas y estalagmitas fosforescentes nos trasladan al mundo de colores irreales del desaparecido y grande Jorge Rueda (ah, pero éste es que pasaba de premios); densas neblinas oníricas nos llevan en volandas a lugares desconocidos…; anónimos edificios abandonados nos trasportan a lo más oscuro de nosotros mismos…
Nos detenemos en dos de las fotos finalistas por poseer una de ellas una indudable calidad y por representar la otra lo que nunca debe de escapársele a un jurado de prestigio:
La primera es la de las piedras esturreadas. Esta, a primera vista, sencilla imagen se nos figura una premonición de la lluvia de incomprensión que le iba a llover al jurado cuando publicaran su fallo y al mismo tiempo es una metáfora magnífica que nos indica que el arte talentoso no se achanta, sino que se abre paso a pesar de los obstáculos que surgen en el camino.
La segunda es la foto de la joven india. No nos queda otra que darle un tirón de orejas al jurado al permitir una foto claramente deteriorada por varios sitios y cuyo rasgón más amplio le ha dejado a la pobre niña la boca como a Monchito. Intolerable. Hay que estar más atentos y mirar las fotos con esmero.
Nos hemos quedado sin espacio para hablar de otro prestigioso certamen que se falló hace poco: el #Quesabesde2013. Sólo decir que siempre apoyaremos los concursos que, en vez de desorbitados premios en metálico, proporcionan a los ganadores más cámaras para seguir superándose en su buen hacer.
Buen artículo.
Y es que premiar, pagar, promocionar, «modelizar» y ensalzar este tipo de fotografía es como si la belleza de lo que vemos no fuera bello y esa fotografía si fuera lo bello. Convencer de lo no especial.
Joer… veo que hay que pasarse al lado gore de la fotografía… «de fuera a dentro y de dentro a fuera» suena a escena de casquería en la que se le sacan las tripas a uno de los secundarios. Está claro… a partir de ahora me dejo las gafas en casa cuando salga con la cámara (paso de 7 dioptrías de miopía) y unto de vaselina la lente para conseguir un discurso que trascienda más allá de lo que el ojo pueda ver (cuidado con darse una leche al tropezar con algo en la calle porque el ojo anda a lo suyo) y que escinda la realidad de esa imagen traslúcida que percola por las opacas interioridades de una realidad más allá de la visualización de los mortales. Voy a hacer una serie sobre el blanco de la pared de mi dormitorio con la luz apagada para mostrar la oscuridad de nuestro interior que llega a apagar el blanco de nuestras intenciones.
Seguid así porque me reconciliáis con el mundo (ya creía que me pasaba como en «el traje nuevo del emperador» y era incapaz de ver el traje de marras!!).
Quien pone la pasta para el premio si es la coleccionista Pilar Citoler de su bolsillo sin ayudas institucionales me parece correcto y le ha tocado al que gano con 23 libros o publicaciones a cuestas la foto bam bam es lo que vale 15000€ pero mas se ha llevado Schommer el doble y con dinero publico por otro lado hay que pensar lo bien que queda la foto en alguna recepcion o sala de juntas el personal se queda mirando embobado haciendo un ejercicio de vaciado mental y te han desplumado millones de euros pero la realidad de estos premios es que con esa ansia de los fotografos de ser artistas el mundo del arte se rie tienen dinero y 15000€ no son nada y hacen que los fotografos se sientan incomodos en su papel de fotografiar lo que les rodea pero el gato el perro o el edificio que tiene Karames son iguales a millones de fotografias que corren por ahi .
Yo he defendido a Vari en mi blog y sólo he obtenido una caterva de trolls. Recopilación de frases leidas acerca de la foto: http://www.lavidaenfotos.es/2013/11/09/enhorabuena-vari-carames/
Merda, y yo borrando las fotos trepidadas y desenfocadas. La de premios que me he perdido y la de euros que he tirado a la papelera de reciclaje.
Parece que hay que ir contra la corriente. Los ojos de un jurado seguro están saturados de hdr, de paisajes definidos hasta el infinito y de historias sugeridas tras una sombra.
Amén
Yo en este caso concreto me pongo de parte de los que no saben qué pensar al ver el fallo del jurado y algunos de los finalistas. Yo en estos casos suelo pensar que el problema soy yo, que aun no tengo suficiente cultura fotográfica para entenderlo. La verdad es que me vendría de cine que alguien me explicase la foto finalista de José Guerrero (la de las piedras).
Ahora bien. Independientemente de lo que cada uno opine y vea en estas fotos, no debemos
perder de vista que este concurso de lo que trata es de que Pilar Citoler, coleccionista , convoca un certamen a través del cual pretende adquirir obra fotográfica contemporánea. Es decir: ella, con su dinero, decide comprar la foto que a ella le hace tilín o le parece una buena inversión de coleccionismo.
Así que ole por Vari Caramés y ole por cada uno de los finalistas.
Pues generalmente estaria con vosotros y opinaría igual pero esta vez no.
La fotografia se trata de expresar algo. Las formas artísticas actuales no se basan solo en la tecnica, sinó que se han complejizado y hay que ver el contexto en el que se crean. Hay que reconstruirlo para entenderlo.
No se trata quizás de tecnica sino de proceso creativo. Y partimos de que intentamos ser genuinos cuando contamos algo a través de la fotografia. Si haces una foto desenfocada y con lo que queraís, si a vosotros os gusta, perfecto, pero porque es así (no vale lo de es que no tenía ningun otro equipo, pereza, bla bla bla).
Yo era el primero a criticar esto pero realmente no hay para tanto, aunque el de las piedras yo tampoco lo entiendo… Y tampoco hubiese votado a Vari para el premio…
Pues quien lo pague lo disfrute 😉
Qué fallo estar en el termino medio: No tengo técnica para sacar fotazas megaHDR con tratamiento de color celestial en blanco y negro ni el mundo interior suficiente para sacar un mojón y decir que es mi alma que llora.
Ni Islandia ni la india, este finde me voy a Murcia !
Yo este finde me quedo en el parque dónde saco a cagar a mi perra. Y después, a presentarme a todos los concursos que pueda.
Pues a mi me gusta, me alegro mucho por Vari.
Puedo soportar el exito de otras personas (que cosas, no?)
Muy bueno, como siempre. Es increible que la gente siga tomandose tan en serio vuestros posts! Se ofenden y entran en debate y todo. Es un caso de estudio.
Hombre no ofendas, claro que sabemos que van de broma, en realidad ellos son dos o tres fotógrafos de exito, que están de vuelta de todo, aburridos ya de ganar premios y exponer en el extranjero y lo único que intentan es abrirnos los ojos al resto a base de ironia.
Tú lo has dicho!! Yo tengo identificado al menos a uno de ellos. Creo que es Mellado. El otro estoy dudando si será Fernando Manso. Y la chica, Leica, creo que es Ouka Lele.
GOL, GOL, GOL, GOL, GOL, GOL, GOOOOOOOOOOOOL, GOOL, GOOOL, GOL, GOOOOOOOOOOOOOOOL!!!!!!!!!!!
Pingback: La coherencia del artista - hastalosmegapixeles.com
Me pregunto cuantos de los que están vomitando sobre la foto ganadora, luego son de los que presentan a concursos las típicas horteradas de paisajes hasta el culo de HDR
HDR desenfocado. Tu eres un visionario! Eso es premio seguro.
Claramente la fotografía de José Guerrero es una reinterpretación de la fotografía El valle de la sombra de la muerte de Roger Fenton. Enhorabuena a los premiados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Fenton
Qué duda cabe, Luis. Excelente el apunte.
Reblogueó esto en manogara.
Hay algo en este concurso que me llama la atención. Creo que al ganador, se le exige la realización de una exposición antologica, haciendose cargo de todos los gastos de la misma. Los 15.000 € se pueden quedar en agua de borrajas. ¿Alguien me lo puede explicar?
Saludos.