La madurez de la fotografía en España

Martin Parr afirma en el prólogo de «The waiting game» (un fotolibro de Txema Salvans sobre chicas que esperan el autobús) que España es ahora un territorio maduro en términos fotográficos.

Les ha faltado tiempo a los modernetes para apuntarse el tanto, diciendo que esto se debe a los fotolibros que sacan los artistas emergentes españoles y a los muchos premios que se llevan. Pues no es verdad, la verdadera razón es que el bueno de Martin ha visto los resultados provisionales de los premios Bitácoras 2013 en la categoría de Fotografía.

Votar en los Premios Bitacoras.com

Al pinchar en la imagen nos votas a nosotros. ¡Ni se te ocurra!

Si algo revela esa lista es el estratosférico nivel del mundo de la fotografía en nuestro país. Y esos fotógrafos modernos tienen que ir aceptando la cruda realidad. La VERDADERA fotografía está en esos primeros puestos.

Los internautas demuestran su predilección por blogs que intenten venderles cámaras que no se pueden permitir, que contengan imágenes irreales retocadas hasta la hipérbole visual. Un mundo inalcanzable y ajeno como ese que se muestra en los programas de televisión que giran en torno a las casas de los ricos.

Vale ya de descampados tristes, aparcamientos vacíos o personas con cara de desesperación o ausentes. Bastante tienen ya los internautas con su propia vida. Nos preguntamos quién querría ver fotos así cuando puedes fliparlo con esos fotoblogs llenos de fotografías nocturnas en la que se aprecian todas las constelaciones del universo (con una casa en ruinas en primer plano, eso que no falte).

Mal camino llevan esos esos blogueros que se lo toman en serio, escribiendo cada día sobre teoría de la fotografía, reflexionando acerca de la obra de fotógrafos con parrafadas que uno, sinceramente, no tiene tiempo de leer porque está deseando cotillear en Facebook lo que hacen sus conocidos.

Que se vayan enterando Rafael Roa, Pedro Arroyo, Jon Uriarte y demás intelectuales de la fotografía. Ya podían ir metiendo algún timelapse, algún análisis del último cacharro tecnológico o algunos trucos de procesado con el Paint de Windows. Todo ese tiempo que dedican a reflexionar sobre la fotografía es tiempo perdido. Más les valdría usarlo para arrastrarse como los demás por las redes sociales pidiendo el voto de los internautas, como políticos en plazas de abastos.

¿Acaso piensan esos intelectuales que Martin Parr va a basar su reflexión en blogs o páginas de Internet que no aparecen ni entre las 100 primeras de la lista de Bitácoras? No hombre, eso no puede ser así. Mr. Parr tiene una visión moldeada en base al Top Ten, sin duda alguna. Os pondremos algunos ejemplos que apoyan nuestra tesis, veréis como al final nos dais la razón.

El primer lugar de la lista es para el blog dZoom. Le  pasamos por alto que una búsqueda en dicho blog de la palabra «Fontcuberta», ganador del Nobel de Fotografía, no produzca resultados. No pasa nada, no pasa nada porque para compensarnos nos ofrecen un método que debería convertirse en estándar mundial para valorar objetivamente una fotografía de 0 a 100. Se rumorea que Mr. Parr utilizará dicho método para determinar el mejor fotolibro de este año 2013. Por cierto, la búsqueda de la palabra «fotolibro» tampoco produce ningún resultado en dZoom, pero es que van muy liados con las cámaras y demás cacharros.

Qué decir del tercero de la lista, el blog del cuchi cuchi. Al principio piensas que sobre todo tendrá fotos de gatitos y bebés, pero sin embargo es un blog de los que podríamos denominar de campo. Encuentran verdaderas rarezas, una labor encomiable para sacar a la luz fotógrafos que no reciben el apoyo mediático habitual. Estamos ya hartos de saber quién gana concursos como el de la Editorial RM, pero nadie nos informa de quién gana el concurso Lacasitos de Instagram. Ellos sí. Muy cuchi cuchi, ¿verdad?

El cuarto del top ten es un blog llamado «Sin retoque» en el que se muestra cómo son una serie de fotos antes y después de ser retocadas. Por tanto, el título ya nos deja bastante claro que estos son de los nuestros, unos cachondos. Hasta tienen ejemplos concretos de cómo destrozar una foto metiéndole ruido, pero te lo disfrazan como si fuera un retoque que la mejora. Lo que os decía, unos cachondos.

Por cierto, querríamos advertir desde aquí a los responsables de Bitácoras que se les ha colado en la lista un blog con contenido sexual muy explícito. Estamos hablando del pepino que se gasta el amigo Sergio Perea en su presentación. Luego intenta disimular con unas palabras de algo de un bucle que va de la obra al concepto y del concepto a la obra, pero es pura fachada.

Nosotros seguiríamos analizando la lista, pero claro, no podemos estar hablando aquí de los 100 blogs que aparecen. Además, no nos hemos atrevido a pinchar en algunos llamados, por ejemplo, «Fotos Sin Porque», «Imágenes Susurradas», «Momentos Hechos de Luz», «Bisual Studio» o «Photovanessa». Con esos nombres no pueden ser otra cosa que competencia directa de Cienojetes, maestros de la sátira que nos harían sentir como auténticos principiantes. Mejor nos quedamos como estamos, con la ilusión de ser únicos.

Sólo nos queda decir que estamos muy decepcionados por salir en la posición 54 de la lista. No sabemos qué insensatos nos habrán votado hasta ahora, pero no están en su sano juicio. Nosotros no queremos ganar, lo que realmente queremos hacer es presentar la gala de entrega de premios, al más puro estilo Ricky Gervais. ¿No irán a poner a Mariñas y a Karmele, como se rumorea?

  1. Santi

    Es que hay gente sin cabeza!!!! Mira que votaros!!!!! Pos como que si. Ahora mesmo menvoi a retrucar las afotos para que queden de genio ciberespacial y las voy a enchufar en 2731.23 páginas sociales para que en el próximo premio me lo den en la categoría al peñazo integral.

  2. Pepinillos en conserva

    Y a vosotros, qué tipo de fotografias os gustan? Tanto criticar, los pepinillos se pierden. Alguien lo hace bien a vuestro gusto o entre modernetes y retocadores ya no queda nada?
    Gente como Fontcuberta?

  3. jajajaja!

    En mi defensa debo decir que el que quiera ver mi pepino no tiene más que pedírmelo, y yo se lo enseño encantado. Para que vea que no es pura fachada! 🙂

  4. Yo veo a España más como un adolescente fotgráficamente hablando, tanto fotógrafo de lo cotidiano acomodado en Instagram está ayudando a que la gente se sienta satisfecha con muy poco y lo celebre tomando drogas en su casa con cara de satisfacción, como si las mereciesen… por hacerle fotografías a las pobres zanahorias antes de ser cocidas.

    Me alegra no estar en la lista de esos blog’s formativos y especializados en valoraciones fotográficas etc… aunque la última vez que me nombrastéis casi me explota la cabeza con el número de visitas.

    • Moderneo-everywhere

      ajajajaj tal cuál, hay que ganarse la farlopa!!! +1

    • En eso tendría que discrepar. «Popularizar» la fotografía, tómese en su acepción positiva o negativa, yo no creo que sea malo. Al revés. Cada uno ayuda desde su posición a fomentar una afición. Puedes hacerlo enseñando como profesor en la universidad, bromeando con ella como hacen estos cienojetes o tratándola desde un punto de vista accesible a la mayoría de la gente (algo a lo que creo que contribuyen los blogs y las redes sociales). Y en la medida en que más y más gente es atraída a ella, más ayudamos a engrandecerla. Es lo que me gusta mirar más allá de tanta gente sacando la misma foto, tanta saturación de imágenes malas o tanto iluminado que sólo sabe de cámaras pero no sabe hacer fotos. Me gusta mirar el vaso medio lleno. Y personalmente me divierte conocer a tanta gente como he conocido a través de este medio.

    • No estoy de acuerdo con la democratización del arte en una sociedad tecnológicamente enferma, vaga y conformista. Sí, del usar y tirar, de las modas e instagram. Se ha perdido el espíritu de sacrificio y cualquiera tiene ya las herramientas para hacer cualquier cosa, incluso una buena foto. Y el que tenga la suerte de tener un don, desarrollar una habilidad, lo hará con el espíritu de usar y tirar, pegados al móvil, actualizando facebook, instagram, tumblr, más como cibors que como cabezas libre pensadoras… El fin acaba siendo estar entretenido a toda costa, aumentar el ego a través de las redes sociales, para acabar concluyendo que «bueno, no sé está tan mal con el vaso medio lleno» y después bebérnoslo de un trago y mirar para otro lado. Salud!

    • Ese fenómeno que dices, existe desde el siglo XIX, con sus detractores y defensores, y no es algo nuevo. Y tu discurso está totalmente calcado de aquella idea del «arte para cansados» de Nietzsche. Pero no creo que sea la situación actual, aunque haya paralelismos. Puedes criticar muchas cosas de la sociedad actual, pero lo de la pérdida de espíritu de sacrificio es un argumento torticero y demagogo, que sólo puedes sostener a costa de la gente que se traga el «deluxe» en TV, con un grito y un puñetazo en la mesa. Pero no es un argumento razonable. Precisamente creo que vivimos una de esas épocas en las que el esfuerzo para destacar se impone tan grande que a veces mucha gente con talento no es capaz de llegar. Como decía Chaplin, «El talento ya no es suficiente: hay demasiado talento». Se necesita trabajar muy duro para ser algo más que «un talento». Diciendo eso quizás menosprecias a mucha gente que sí lo ha conseguido. Si algo te da la sociedad de la información, son las herramientas para tratar de cambiar el mundo que no te gusta. Lo siento, yo acostumbro a ser optimista. Me bebo todos los vasos medio llenos que hagan falta, pero sin mirar a otro lado. Quizás notas que si lo haga la sociedad: la empatía hacia el semejante no está entre sus virtudes.

    • jajaja! no pensé que te lo fueras a tomar de una forma tan personal…, pero si en mis virtudes no está la empatía hacia los demás como dices, veo que tú no la tienes a opiniones diferentes a la tuya.

      Estoy de acuerdo contigo en que ahora el esfuerzo para destacar es mayor y sé que hay mucha gente con talento…
      Pero también conozco MUCHOS casos de jóvenes de entre 30 y 40 años que se han acomodado en el bienestar de la casa de mamá y papá…licenciados y con master y no ven nada deluxe en la TV.

      E imagino que no discrepas en la parte del abuso tecnológico, la falta de atención, el estímulo intermitente…

      Sinceramente, no es mi intención hacer de esto una batalla dialéctica, estoy segura de que sabes mucho más sobre el tema que yo, asi que muchas gracias por tus aportaciones.

      Espero que puedas encontrar cierto disfrute de mi terquedad en La Raiz…
      Un abrazo

  5. Zed

    El libro de Txema Salvans no va exactamente sobre chicas que esperan el autobús…

  6. Antares

    Que bien!! nuevo post!!!
    Aunque se os ve un poco el plumero y se nota que os encantaría estar ahí, eh?? no digáis que no, que sois unos cachondos…
    Además, ya se va notando lo que os mola y de lo que tenéis cierta envidia, ehh pepinillos?? poco a poco va saliendo lo postfotográficos que sois y como os tocáis cuando Fontcuberta habla.

  7. ocanalejo

    Yo estoy indignado. ¡¡¿Por qué en esa lista no están los putos amos, los auténticos máquinas, los verdaderos campeones del mundo de la fotografía?!! Estoy hablando de Caborian, por supuesto. Ellos sí que cortan el bacalao. Se rumorea incluso que fueron quienes le enseñaron a J.M. Mellado todo lo que sabe !! Entonces ¿Por qué no están en la lista de los premios Bitácoras? Que alguien haga algo !!!

  8. Ei, yo estoy en esa lista delante de vosotros, que pena que no sea en el top 10 para que me criticarais un ratito 😀

  9. Antonio J.

    Ya os voté, que os jo**n 😛

  10. ROA RAFAEL

    Es un honor no figurar en ninguna lista, el día que esté entre los diez primeros me preocuparía seriamente.

  11. bloque bloque

    En mi pueblo si alguien triunfa, y aparece por allí un un cochazo, el resto se lo rayamos en cuanto tenemos oportunidad.
    Tener envidia puede ser positivo y hacerte querer prosperar, o te puede convertir en un resentido
    (no lo tomeis en serio, ya sabes, no he entendido nada…, no he sabido leer entre lineas, bla, bla…)

  12. Luis Alberto

    Siempre que este blog se ensaña con algo que yo no conozco, aprovecho para investigarlo un poco. Tengo que agradecer a cienojetes que entre muchas aportaciones, me haya permitido conocer los talleres de Oscar Molina o ahora me haya permitido conocer el blog ojiplatico a través de este ultimo post.

    Para crecer un poquito en fotografia, solo tienes que llevar el camino contrario al que ellos insinuan,

    De nuevo gracias

  13. Nicon Pepinos

    Luis Alberto, qué lejos estás de comprender nuestro rollo, de lo que proponemos… Para entendernos, has de saber leernos con humor y «entre líneas» como dicen por ahí arriba… Eso es difícil, mas no imposible.

    Aun así, nos alegra que gracias a nosotros descubras ahora a fotógrafos que están trabajando tantos años con seriedad y honestidad.

    Gracias por seguirnos con tan altos fines.

  14. marica el que lee

    Las masas no necesitan ni alta literatura ni arte exquisito, sino apoyo espiritual: melodías fáciles y melodramas confortables! Zhdánov

  15. Antares

    Reconsiderando el post y viendo como fotógrafos ilustres de los que habéis nombrado se hacen eco y se regodean con el mismo, me pregunto: y de verdad pensáis que los premios bitácoras son la vara de medir idónea para la fotografía??? Por que yo creo que no, pero quizás esté equivocado, seguro; yo no soy Martin Parr.
    Si midiéramos el descontento o las páginas dedicadas al mismo, seguro que saldría en muy alto porcentaje el de la gente que ahora mismo se declara anti política, pero la realidad es otra, y es que vota mas del 50% de la población que tiene derecho a ello. Eso mide algo?? dice algo de la gente que vive actualmente aquí?? dice algo de la sociedad actual???
    Por mucho humor que busquéis, en mi caso, será por que no leo bien entre lineas, pero en este artículo no lo veo, mas que nada por que se confunde al personal, pero a lo mejor buscáis eso…..ya os digo, yo no soy Martin Parr.

    • Nos gusta que des tu opinión, nos gusta que cualquiera la dé siempre. Entendemos que nuestro post no es de interpretación inmediata, casi ninguno de los que escribimos lo es. Como en el caso de muchas formas de expresión, sea con fotos o con palabras, hay ocasiones en la que el autor deja en mayor o menor medida la responsabilidad al receptor para que cierre el significado.

      A nosotros nos gustan los planteamientos que atribuyen al receptor la inteligencia suficiente para involucrarlo en la historia. Lo evidente y masticado es un insulto para la misma.

      No vamos a explicar el post más allá de lo escrito, impediríamos que cada uno siga jugando con nuestras palabras.

      En cualquier caso, las tuyas lo complementan.

  16. Alberto

    Si el hecho que se llegue a publicar un libro con fotos de baldosas es estar en un «territorio maduro en términos fotográficos» entonces estamos realmente jodidos

    • Cain del Sur

      Y que «Karma» gane en París el premio «First PhotoBook» de la fundación Aperture es ya el acabose. Qué sabrán en París de fotografía.

  17. Materamateurísima

    Algo está maduro cuando ha alcanzado su desarrollo completo.
    Según mi humilde opinión, nos queda mucho todavía por llegar ahí. Claro que me estoy refiriendo a la fotografía… mientras nos lleguen esta serie de noticias, estamos más que verdes:

    http://www.entarancon.es/noticias/2013/08/03/6181/premios-jose-antonio-sequi-2013

    el proceso está pero que muy, muy, muy verde! 😦

    La fotografía no madura…madura el ser humano; que en realidad es el que demuestra estar verde-parduzco premiando estas mediocridades visuales, sin ningún proceso creativo, ni técnica, ni nada especifico para ser destacado.
    No tengo nada en contra del autor…tiene otros trabajos dignos, pero según mi opinión, la madurez no está en quién crea, sino en quién observa, valora, y decide almacenar o descartar datos en su memoria.
    Y esto es lo que vale, creo.
    Si decides almacenar en tu cerebro artefactos inútiles que ocupan sitio y no sirven absolutamente para nada, sólo, tan sólo, para producir indignación, pues tu mente necesita madurar un poco bastante!
    La fotografía no madura, evoluciona y cambia el planteamiento de la misma, siempre con respecto a la evolución social en la que estamos irremediablemente sumergidos.
    Evoluciona agregando, a la mecánica y técnica propia, las herramientas que surgen como resultado de esa evolución.
    No olvidemos, que grandes maestros de la pintura, de los que sus obras han perdurado en el tiempo, utilizaron la fotografía como apoyo para ya no partir de un lienzo en blanco… y el tiempo, el Dios tiempo es quién ha otorgado el término «arte» a sus obras, porque no han sido efímeras, y porque independientemente de las herramientas utilizadas para conseguir el resultado, han permanecido en el tiempo, por su propios valores, técnicos y artísticos.
    Lo que nos sigue emocionando. Una buena imagen, da igual el género, pero que llegue a rozar nuestros sentimientos.
    Las parrafadas para llenar espacio, son simplemente eso…paja inútil que hay que descartar para que ese espacio lo ocupen en nuestro cerebro imágenes que nos hagan recordar que se puede llegar a la madurez sin llegar al ridículo snobismo en cualquier disciplina artística.
    Es mi opinión, creo que tan válida como otra.
    Siento haberme extendido…hacía tiempo no frecuentaba vuestro espacio.
    Cordiales saludos
    Materamateurísmia.

  18. Pingback: Conociendo Ordesa por la Senda del Cazador y Faja Pelay

  19. Pingback: La madurez de la fotografía en España y los premios Bitácoras 2013 | Herensuge

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: