Hace tiempo que escribimos una entrada en la que dimos unas nociones para mejorar cierto tipo de fotografías que adolecían de una alarmante falta de color y buen gusto. Se trató de una llamada al orden a artistas en exceso trascendentales.
Hoy damos un giro. No nos olvidamos de nuestros queridos fotógrafos pirotécnicos, esos esforzados tuneadores de la fotografía, a los que queremos animar a volver a trabajar con sus viejas fotos tan bien procesadas. ¿Para qué, si ya estaban perfectas después de horas de retoque?, os preguntaréis. Pues nenicos: para convertirlas en fotografías más comtemporáneas, más acordes a las tendencias dominantes, más artísticas y, por ende, más valiosas monetariamente hablando.
No estoy diciendo que el universo pirotécnico pueda convertirse en trascendental. No. Las miradas no cambian así como así. Ya sabéis lo de los dos caminos. Estoy hablando de ganar dinero por la patilla. De ahorrarse mucha pasta en fotolibros, en tediosas horas de talleres con artistas y en broncas por parte de los visionarios de turno. Estoy hablando de intentar metérsela doblada al personal. Os aseguro que no es tan difícil. Es necesario perder la verguenza y ampliar los contactos en el mundillo. Trabajaos esto.
Si lo que queréis es ganar dinero, ese HDR no va a servir para nada, aparte de para tener muchas felacitaciones en Flickr. La propuesta de hoy va orientada a arreglar una foto ya hecha de las miles que abarrotan vuestros discos duros. Pero no olvidéis que no vamos a ningún lado con una imagen única. Ya es hora de pensar en un proyecto en condiciones. Podéis coger un puñado de imágenes anteriores que tengan una coherencia: les borráis la fecha por si acaso y empezáis a presentar vuestro trabajo a festivales y visionados. No se os ocurra aparecer con dos o tres fotos que os mandan a la mierda. Y tampoco lleguéis con muchas. Una cosa que esté bien.
Bueno. Al tema. He cogido un HDR al azar de los muchos con los que podemos disfrutar en internet y lo he virado ostensiblemente hacia el otro lado. Es un viaje mágico de lo pirotécnico a lo trascendental.
Las mejoras aplicadas son las siguientes:
1. Desaturación ¿Dónde vais con esos colores irreales? A blanco y negro de cabeza; que es lo que se hace cuando las fotos son malas a ver si mejoran un poco. Un blanco y negro suave, blandengue, poco contrastado, da un aire de atemporalidad e irrealidad cojonudo.
2. Supresión de cielos bíblicos y nubarrones. ¿Queréis dejaros ya las nubecitas? Los cielos claros, monótonos y con neblina son los mejores. También fuera máscaras y firmitas ostentosas. No somos nadie nadie.
3. Cambios en la composición. Fuera las líneas perfectas. En la foto original el horizonte estaba algo inclinado. Bien. No lo he enderezado. En este caso lo he girado aun más. Tiene que parecer que la composición está cuidadosamente estropeada. Lo de siempre: conocemos las reglas para romperlas y tal.
4. Ese gran angular 20 mm que no viñetea ni produce aberración no se lleva en el mundo trascendental. Lástima de perras. Asi que recorta las fotos para que se note menos. El formato cuadrado es una buena opcion porque está de moda.
5. ¡Movimiento y trepitación! Filtro de movimiento con el photoshop que para eso sois unos mostruos de la informática.
6. Simulación de película. En este caso diremos que trabajamos con película de 120 ya que usamos cámara de medio formato. Grano, rayas, imperfecciones… no están de más. Olvidaos del Noiseware y del Noise Ninja.
7. Viñeteo. En esto hay que tener cuidado con la cámara que vayamos a decir que usamos, aunque no la tengamos. Si es una Hassselblad con una buena lente, ni se te ocurra.
8. Añadir un elemento que le de misterio a la fotografía. Esto es opcional. Yo me he decantado por el astronauta, porque estoy muy influenciado por la De Middel. ¿Veis? De paso me doy el pegote y cito un libro de moda entre los modernos como uno de mis referentes. He usado una imagen de internet de un madelman de los años 70 porque así, con el rollo retro, la imagen gana enteros. Ahora bien: si se nota que lo hemos esclafao digitalmente, tendremos que decir que es que trabajamos con negativos escaneados y los trabajamos a posteriori. No es necesario dar muchas explicaciones. Si os agobian decid que para vosotros la cámara es un medio para construir un discurso y que lo que importa es el resultado.
¡Suerte máquinas!
Si señor, esto es lo que se vende por ahí,,,comprooooo!!!
Fotón!!!
¡Fantástico, como de costumbre!
Entonces… soy fotógrafo o no?
ja,ja,ja…..sois la monda….me gusta mucho esta web, me hace sentirme mucho mejor!!!
ja,ja,ja….que bueno, desde que os conozco ya me siento mejor!!!!
De ahora en adelante me suscribo a este apartado fotográfico con futuro. De aquí os aseguro que algún lector-fotógrafo postmoderno con título oficial, va a subir a la Gloria Divina, como el PIscaso de la Imagen.
No lo comparto. Una cosa es repetirse o volverse loco a retocar una imagen que no dice nada para embellecerla, y otra cosa muy diferente es que cualquier deshecho sin foco, sea arte por ese mismo hecho. La estética es un discurso en sí mismo, y cada cuál tiene su sentido de la estética, por lo que si una foto es bella…ya tiene algo, pero sino es bella y no me dice nada ¿qué me aporta? no me vale ni para decorar el salón de mi casa. Además, ¿con qué finalidad?
No se va a vender en medios, ni es fotoperiodismo, ni vale para publicidad ¿qué finalidad tiene? exponerla en un bar de modernos que comentan lo interesante que es éste u otro punto de vista? Sinceramente, no lo veo.
ok, era sarcástico 😛
Hablando de intentar metérsela doblada al personal… nada mejor para ilustrar la sabiduría del post que comprobarlo:
http://www.pasodelzute.com/
http://www.afsarthou.com/index.php?q=img_assist/popup/7440
http://deutsche-boerse.com/dbg/dispatch/en/kir/dbg_nav/corporate_responsibility/33_Art_Collection/25_photography_prize
Joder, que bueno!
para que jodemos, si no es en directo como cienojetes no tiene validez. Viva el HDR con nubes. buenas noches.
Tienes toda la razón. Lo importante es el resultado.
Lo malo de esto es que triunfas, sí, pero en plan casposo modernillo hispano con perilla y con un recorrido bastante corto (hasta que te ven el plumero).
Agotada la innovación de Cartier-Bresson y Sieff, hoy para triunfar por siempre jamás y pasar a la posteridad solo hay una fórmula: escotes femeninos por delante o que se intuya la hucha por detrás. Y si decís que son autorretratos, doble bonificación. No hay otra.
pepino! pero aun no me queda claro lo del blanco y negro!! te gusta o no! porque no siempre una fotografía se vuelve a B&N para ocultar fallos!..por ejemplo yo amo las fotos a color pero en mi lucha, vi que no iba a ningún lado, y decidí rendirme al blanco -negro, e intentar parecer profesional! porque parece que las fotos que siguen triunfando y vendiendose por muchos miles son las antiguas desaturadas, como dices tu!.. bueno y veo que mucha gente por aquí esta contenta con tu blog voy a seguirte! saludoss!! http://magazinesientemimagen.wordpress.com/
Un vistazo a los ganadores…sobre todo el premio visionario:
http://www.absolutporfolios.com/premio-visionario
A tener en cuenta!
la verdad es que los ganadores del absolutportfolio son una puta broma, dan ganas de no volverse a presentar a ningún concurso
¿A qué te refieres exactamente? Está claro que no son de tu agrado, pero seguramente a nuestros lectores les gustaría conocer un poco más tu opinión (a nosotros también si tú quieres).
Quieres tirarme de la lengua ehh…pues sí, mis razones tengo claro y espero que nadie se sienta ofendido pero,
el premio del público, Susurros del norte. Pues vale, seguramente tiene una buena red social trabajada, pero las fotos en sí no las entiendo, el uso del blanco y negro, la simplicidad de los encuadres, la repetición de conceptos una y otra vez en cada foto… No sé, para mi no está a la altura de ganar nada, está a la altura de hacerse un fotoblog y esperar a que sus amigos le animen para que haga algo mejor.
En la categoría de retratos, reconozco que hay alguno que me gusta, pero «En tránsito», en tránsito es un concepto donde puede valer todo… y para mi no tiene sentido encontrarme fotografías con un grano marcadísimo con otras perfectamente nítidas. Otra vez el blanco y negro, ¡y dale! me resulta pura imitación, no hay voz propia, hay demasiada pretensión como viene ocurriendo con cada uno de nosotros. Somos una sociedad pretenciosa hasta el ardor de estómago. Además ¿qué tienen que ver los retratos de esas mujeres bellas y asiáticas con los que reflejan a hombres pseudo vagabundos?
Nuevo Documentalismo, animales en un zoo. Aha, la perspectiva nocturna me inquieta, poco más, cualquiera podría hacerlo. Por supuesto, estoy abierta a la discusión.
Fotografía de autor, urbanología. Para mi esta serie representa claramente lo que hablabáis en el post Trasciende tu imagen». Se podría decir que sí hablamos de un lenguaje propio, pero esto es como aprender Java en la prehistoria, nadie habla tu lenguaje y sin ordenadores no sirve para nada. El concepto está claro, voy hacer lo más friki que se me ocurra y luego le pongo un filtro de desenfoque, ¡y gana! Yo es que flipo.
Y por último el premio visionario, me descojono con las frases en plan autoafirmación del rollo Jorge Bucay, ¿pero que es esto? ¿en la universidad de la vida? Venga joder, si parece post secret.
Conclusión, ninguna originalidad, ninguna sorpresa, ningún descubrimiento interesante, nada que vaya a recordar en el futuro. ¿Para eso unos premios? Estoy harta de tongos, y que conste que mi opinión no tiene nada que ver con el despecho. Menos mal que al final no presenté ninguno de mis trabajos…
ROTFL! ejem. digo… HA-HA-HA
Pingback: Razones por las que no presentarse a concursos | La Raiz Terca
el HDR deberìa de ser ilegal :))
jajajaja genial!!