Cómo ser fotógrafo de guerra low-cost

El turista de guerra Toshifumi Fujimoto

El turista de guerra Toshifumi Fujimoto

Nos hemos quedado muy sorprendidos esta semana, ligeramente decepcionados me atrevería a decir. Por un momento llegamos a pensar que, a raíz de la concesión del Pulitzer a Manu Brabo, aflorarían muchos posts en blogs de reconocido prestigio acerca de cómo ser fotógrafo de guerra. Algo así como «10 consejos imprescindibles para ser fotógrafo en zonas de conflicto». Pero nada.

Vamos a ver. Si hasta hemos podido tener acceso a las reglas de oro para fotografiar animales o niños (y mira que esos sí dan guerra). ¿No hay ni una mínima orientación acerca de cómo inmortalizar los conflictos armados? ¡Con lo de moda que está últimamente y la de premios que dan! Así no hay forma de promocionar que a la gente le dé por irse a fotografiar donde hay jaleo, sin unos consejos básicos de cómo desenvolverse.

Desde Cienojetes vamos a lanzar una iniciativa a los medios de comunicación españoles para aprovechar este tirón. Están recibiendo muchas críticas últimamente por no haber sabido valorar el trabajo de los fotógrafos premiados, por anteponer criterios de audiencia a las historias que deben ser contadas y por contar con editores y responsables de fotografía de dudosa competencia en la materia. Ahí es nada. No son tan tontos, hombre. ¡No ves que luego sí informan de que han ganado los premios aquellos a quienes ellos no quisieron contratar! Se les ve tan arrepentidos….

Nosotros queremos proponerles que lancen, de forma unificada y a nivel nacional, una convocatoria para buscar «fotógrafos de guerra low-cost». Andan justos de presupuesto y lo de la calidad no parece ser uno de sus parámetros fundamentales, así que se dan las condiciones ideales para reclutar foteros low-cost. Eso sí, fotografiar guerras tiene sus ciertos riesgos. Vamos a proponerles una serie de consejos para intentar maximizar el número de supervivientes. El anuncio, que es una cosa muy seria, podría ser algo así:

Prestigioso medio de comunicación de tirada nacional busca fotoperiodistas de guerra para ilustrar los conflictos armados que existen en el mundo. Abstenerse los interesados en informar acerca de territorios donde no abunde algún tipo de combustible bajo la tierra.

Por problemas de presupuesto no podemos hacer contrato. De todas formas no os debéis obsesionar con ganar dinero, nuestro medio puede proporcionaros algo más valioso: promoción, daros un nombre. 

Tampoco estamos en disposición de impartir unos cursillos de riesgos laborales o de haceros un seguro médico,  pero se proporciona a continuación una lista con las reglas de oro de la fotografía de guerra:

  1. Saca sólo billete de ida. Ya si eso, si la cosa no se ha puesto fea, te pagas luego el de vuelta.
  2. Prepara un pequeño botiquín con tiritas (se camina mucho sobre los escombros), Mercromina y Agua del Carmen por si te pones nervioso o se te va el apetito.
  3. Mete música potente (rock duro como hacían los marines norteamericanos) en el iPod para aquellos instantes en que estés cagado en los pantalones y no te atrevas a salir del hotel.
  4. Una vez allí, cuando ya estés disparando (hablamos de fotos, que en este contexto conviene aclarar) es muy importante que no te detengas a revisarlas en mitad de la calle. No te pongas a comprobar el histograma en mitad de un fuego cruzado. Es peligroso.
  5. Vuelca el contenido de las tarjetas de memoria de la cámara cada día y nos las mandas, no vaya a ser que al día siguiente te surja algún problema.
  6. Si vas a llevarte un buen pepino de 400mm (o superior) corres el riesgo de que lo confundan con un lanza-proyectiles. Píntalo de rosa para evitar confusiones. Es un color muy relajante y te evitará problemas.
  7. No te obsesiones con la composición, el color del cielo, el polarizador y otras recomendaciones de la fotografía de alta calidad. Como foto bonita las habrá mejores, lo tuyo es otro rollo. Es low-cost.
  8. Ante la posibilidad de que las situaciones vividas sean de gran dureza te recomendamos que metas en la mochila algún libro de pensamiento positivo.
  9. No desarrolles mucho un estilo personal, una visión de autor. Eso nos complica la vida a la hora de utilizar fotos de diferentes low-cost indistintamente. Imitad todos a Samuel Aranda, por ejemplo, que ahora tiene éxito.
  10. Y por último, mandadnos también fotos de cosas bonitas porque sino no hay forma de vender dominicales, que a la gente se le atragantan los churros con tanta sangre.

Pues nada, ya hemos aportado nuestro granito de arena para el resurgimiento de los medios de comunicación nacionales, ahora la piedra está en su tejado.


Si te gustó este artículo, podrás encontrarlo en nuestro libro junto con otros artículos adaptados de este blog y mucho más contenido inédito.

Anuncio publicitario

  1. Me has hecho reír con algo tan terrible como es una guerra, debe ser impactante documentarlo. La dura realidad es que no faltan personas inexpertas que van a estos lugares sin tener la más mínima idea de a lo que se están enfrentando, solo para intentar conseguir algo y luego pasa lo que pasa…

  2. Neno

    Espero que tengáis idea de lo que son las demandas y hasta dónde se puede llegar con las bromitas.

    • borjabatalla

      Mima neno!

    • Ángel

      Demandas o denuncias?, que son dos cosas distintas, y en realidad yo no veo en qué este artículo puede ofender para denunciar u obtener un, por ejemplo, redito económico con el trabajo ajeno, para demandar. Qué poco sentido del humor hay en este país. (a pesar de lo que nos creemos)

    • Oswaldo Mejias

      A tipo pendejo éste. Pareces amargado

  3. borjabatalla

    Ni pura gracia. Por desgracia, lo que cuentas lejos de ser un chiste es la pura realidad, freelance que van con su dinerito, y medios que les proponen publicarle las fotos, sin pagarselas, «pero firmadas para darles difusión a su trabajo», aún tendrán que darles las gracias por poner el nombre del autor… Y lo que es cada día más comun, Poner sólo el nombre de la agencia, Reuters, EP, AFP, EFE…. Como si las agencias hubiesen disparado esas fotos…. Quizá las propias agencias deberían de proteger a sus fotógrafos y corregir esas practicas… Ni pura gracia vamos. Gran trabajo 100ojetes

  4. Muy buen post y muy divertido, a pesar de la cruda realidad que relata. Ya se les podría caer la cara de vergüenza a los medios. Estuve en una charla que dieron Samuel Aranda y Mayte Carrasco en la fundación Telefónica. Fue impresionante, únicamente les mueve la idea de informar y la pasión y el compromiso con lo que hacen. Samuel Aranda ha tenido más suerte y tiene contrato con el New York Times pero Mayte va por libre y con sus propios fondos. Muchos de éstos reporteros, comentaban, van sin ni siquiera seguro de viaje. En fin. Os dejo el enlace:
    http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/convocatorias/detalle/05_03_2013_esp_3702

  5. Pingback: Cómo ser fotógrafo de guerra low-...

  6. Me ha llegado lo de pintar el teleobjetivo grande de rosa, lo haré la próxima vez que vaya a una ciudad algo peligrosa

  7. Pingback: Cómo ser fotógrafo de guerra low-...

  8. Sergio

    Pues yo quiero ser fotografo de guerra desde mis 13 años. Saben? Ya estoy en camino.

  9. hernan rodriguez

    esto es lo que iva buscando. muchas gracias. en mi caso no soy fotografo profesional titulafo ni nada. simplemente soy un exmilitar que a estado casi 14 años de servicio. y ahora mi segunda vocacion es la fotografia. y para mi seria un honor sacar fotos en paises en conflicto ser fotografo de gerra. no tengo miedo y me siento capacitado para ejercer el desenpeño.

  10. papiloyola

    hola amigos,,,soy otro compañero como tu Hernan HodrÍguez que desearía trabajar como colaborador de esos valientes fotografos ,que sin experiencia en tiroteos , caminatas , explosiones muertos y demas problemillas de la guerra se juegan la vida sin casi reconocimiento.Con mis veinte años de profesional y unos cuantos de escolta y policia militar creo que puedo aportar algo al desarrollo de vuestro trabajo,,,incluso hacer algunas fotos si me dan la opotunidad….un arazo de carecab68@hotmail.com..

  11. Tomislav Subasich

    Realmente me hace reír estos comentarios que, por cierto, endulzan la vida en un ambiente hostil como lo puede ser una guerra real… Soy Colombiano de nacimiento aunque de origen Europeo, Cineasta y realizador audiovisual de profesión, ejerzo mi profesión desde la fotografía en zonas de conflicto para RSF; acabo de llegar del Medio Oriente, más exactamente de Allepo en Siria empotrado con dos bandos diferentes, durante los primeros días, no obstante con las guevas en la garganta, empotrados con una unidad militar Rusa y, luego, cuando ya nos desenvolvíamos de una manera más natural en el entorno, logramos ser empotrados mediante un «fixed» en una unidad de la resistencia Siria, ósea, ni de aquí ni de allá… Quiero aportar este grano de arena a esta compilación de experiencias, ya que nunca es fácil lograr salir ileso de zonas como estas y que anualmente, cobran muchas vidas de personas que como yo, decidimos este camino para formemos profesionalmente entre los más duros terrenos. Para aquellos que estén interesados en saber cómo es el desenvolvimiento en este tipos de zonas, les recomiendo echen una mirada a la web de RSF.org y allí en el manual encontrarán tíos que serán valiosos y de gran ayuda para aquellos que se quieran adentrar en esta emocionante y no menos riesgosa profesión de ser reportero gráfico de guerra y corresponsal de guerra. Saludos!

  12. David Vázquez

    Hola , buenos días , soy fotógrafo desde hace 28 años , durante los que también he sido militar , me gustaría hacer fotos en una guerra campos de refugiados .. etc , ahora estoy en una etapa en mi vida que puedo hacer esas cosas , por favor si alguien me puede ayudar lo agradecería
    Un saludo
    David Vázquez
    625079228

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: