Acaba de pasar la Semana Santa y seguro que algunos tendrán las tarjetas llenas de gigas y gigas de fotos. Es momento de buscar por la red concursetes de temática nazarenil y, con un poco de suerte, ganar unas perricas que os van a venir muy bien para el viaje a Islandia de este verano. ¡Ojo! Los jurados suelen ser gente experimentada y conocedora de la historia de la fotografía, asi que advertimos que la foto la van a mirar con lupa. Pero si estamos listos, se la podremos meter y llevarnos algún premio.
En las procesiones, el llevar una réflex con un buen pepino abre puertas. Da derecho a acceder a zonas donde la policía te obligaría a irte. Puedes cruzar cuantas veces quieras entre los nazarenos o estamparles el gran angular en los morros. Como bien afirma en un forete el máster JMMG, que se intitula fotógrafo humanista y documentalista, «aquí no estorbas si te pones en medio y se pueden hacer las fotos con máquinas buenas y de juguete».
Lo fundamental es obtener fotos muy potentes, como se dice ahora. Y para ello es importante elegir bien el lugar de la procesión, sin que nos tenga que preocupar lo fotografiada que haya sido. Los bercianos de Aliste en Zamora han sido inmortalizados hasta la saciedad desde tiempos remotos; por ejemplo en los años 70 por Rafael Sanz y su discípula Cristina Gª Rodero. Pero la peña sigue yendo ahí a darle la tabarra a los lugareños y los premios siguen cayendo.
¿Cómo obtener fotos potentes? Hay varios métodos. Uno es ir educando la mirada con fotolibros sobre el tema, como Sevilla, Semana Santa de un tal David Jiménez. Pero el libro tiene fotos raras y éste, amigos, es un proceso lento; os lo desaconsejo.
En ciertas webs podemos encontrar buenas sugerencias. En la guía definitiva para hacer buenas fotos en S. S. nos aclara por ejemplo que «las condiciones de iluminación son completamente diferentes durante el día y durante la noche». Efectivamente. También en multitud de nuestros útiles foros de nombre terminado en istas se dan buenas respuestas a los problemas técnicos de los foristas.
Pero nosotros vamos a ver otros métodos más efectivos y destinados a ganar; y lo ilustraremos con enlaces:
– Muchas procesiones se prestan a darles un aire antiguo, bien pasando la foto a blanco y negro o bien dándole un generoso virado sepia; si además le metemos viñeteao y un plugin guapo de fotosop… ¡alehop! Foto normalucha convertida en fotoca, ergo premio nacional. Se la hemos metido al jurado. En el polo opuesto, siempre podemos contar con nuestro amigo hdr.
– Los picados y contrapicados también dan mucho juego. Para estos últimos es fundamental el ultragranangular y llevar ropa cómoda; así podremos tirarnos al suelo y conseguir esa toma atrevida y original. Y si podemos obtener unos cielos bíblicos, mejor. En esta galería hallaréis buenos ejemplos de lo dicho.
– La foto-estampa siempre suele funcionar bien. Su único mérito está en que plasma la belleza de una imagen escultórica. Para hacerla debemos de encuadrar al «santo» verticalmente, si es sólo de la cara mejor; nos ayudará pensar que la foto va a ser destinada a hacer estampicas o calendarios para llevar en la cartera. No tiene más. Además si estamos sacando a un nazareno, así nos sale entero el caperuzo. Esto va de perlas si lo que estamos buscando es ganar un concurso para un cartel de Semana Santa. En esta disciplina, no debemos tener reparos en cambiar fondos con el fotosop, combinar ByN con color, jugar con las líneas y las arquitecturas y, si estamos inspirados, atrevernos incluso con originales collages.
– Atentos también al instante decisivo cartierbressoniano, a esos momentos únicos que enfatizaremos dándole un título apropiado a nuestra imagen. No nos olvidemos de otros aspectos que se suelen dar: caras de esfuerzo denodado, militares desfilando con imágenes (religión y ejército conjugan de miedo), sombras, etc. ¡Qué no se nos escapen dichos momentos irrepetibles!
– Los contraluces nos sirven para jugar con las siluetas. Para dramatizar un poco le daremos un poquito de degradado a los cielos. Aprovecharemos las manchas del sensor para crear un efecto parecido a la lluvia, como hace H. Delgado en esta fotaza con otro acertado título: El ovni de San Bernardo.
– La mayoría de las procesiones son por la noche. Asi que puede ser un lío medir las luces. Si en la misma foto aparece un Cristo con la cara quemada por un focazo y los nazarenos muy negros, siempre podemos hacer doble exposición. No hace falta comprarse un trípode: se puede jugar con las velocidades lentas de obturación y crear interesantes juegos de luz y color.
– No sólo con las luces. Tambien funcionan bien los contrastes acusados en las formas. Los nazarenos chequeticos dan mucho juego. En las procesiones de Cartagena hay uno que lo llevan frito, frito.
– Debido a la escasez de luz, será util usar un diafragma de gran abertura. Esto nos ayudará a desenfocar fondos y a destacar la belleza de nuestro motivo principal, que en este caso puede ser la imagen escultórica.
Y si no nos ha dado tiempo a presentarnos a certamen alguno o se nos ha pegado el arroz, siempre podemos montarnos una exposición molona en un bar, restaurante o tapería. Aquí de nuevo un buen título le dará peso y categoría al proyecto. Y no os olvidéis de llevaros a amigotes y admiradores a vuestra expo, obsequiándoles con instructivas visitas guiadas .
grrrrr…
la semana santa parece un sujeto de mofa facil pero vista la cantidad de adefesios fotográficos, me entra un pavor irracional. dios mío sálvalos, no saben lo que hacen…
me recuerda un chiste de dos monjas y dos violadores… en fin.
Criticar con saña desde al anónimato, de por sí, no me gusta. Pero hasta ahora habiais tenido al menos la valentía de hacer coña con los tótems intocables de la fotografía. Ok, tenía su gracia.
Pero meterse a degüello desde al anonimato con gente que empieza o se lo toma como un hobbie es de cobardes. Eso, o yo no le veo la gracia.
Dicho esto, ya podéis crucificarme.
Gracias por opinar, Don. 😉
Creo que el ensañamiento que empleáis con los amateurs pasaría más desapercibido si al menos con los popes de la fotografía nacional fuerais igual de críticos.
¿Ensañamiento? Es su manera de verlo, Eduardo. Esta es nuestra web y tenemos el derecho a opinar de lo que queramos, asi como permitimos comentarios como el suyo.
Aquí hemos hablado de grandes figuras de la fotografía ya. Retroceda, léanos, relájese. Y si usted quiere ensañarse, como dice, con sus Popes, cree usted su blog y dele, dele al teclado. Sin miedo, Eduardo.
El humor sarcástico que utilizan en el blog es muy bueno. Como todo, habrá gente que le siente bien o mal pero si viera una foto mía aquí con una texto como este al lado seguramente me estaría riendo un buen rato.
Hay que tomárselo con humor y aceptar las críticas a las fotos que considero un gran ejemplo del texto que las acompaña y, sobre todo, hay que tener sentido crítico con las fotografías de uno mismo y no subir cualquier basura que salga del jpg de la cámara (aunque sea subjetivo este punto, un poquito de seriedad que algunas fotos dan verdadera pena…)
Ay que muero de la risa…
Muy bueno, os sigo desde q empezasteis y me atrevo a decir q despues del de el cuñao, este es el q mas me ha molado!
Me parto!!
entiendo a DON, pero el post me parece muy bueno.
Yo no sé si me reiría si viera una foto mía en este contexto. Supongo que por un lado me jodería, pero por otro lado, dado que para mi los comentarios que hacen son acertados, igual me abría los ojos.
Nos enseñan a leer (palabras, frases, textos) en el colegio, de pequeños, y aparte de gustarme más o menos una temática u otra, al fin y al cabo la letra de la lectura, el sentido, llevo varios años entendiéndola de la misma manera manera: Si leo que hay una cagada de perro en el portal de mi casa, entiendo que hay una cagada de perro en el portal de mi casa.
Sin embargo en la fotografía con el panorama que hay, o nos dejamos los ahorros en sitios donde no sabes ni siquiera si vas a aprender algo, o nos toca buscarnos la vida por nuestra cuenta y partiendo de cero es duro. Y si nos juntamos 4 que estamos igual y encima nos tiramos flores los unos a los otros, nos engañamos y eso no ayuda a crecer, a tener un mínimo de educación en fotografía.
Pero el botón de no me gusta aún no está ni en el flickr ni en el facebook.
está claro. Pero también es cierto que habría que mirar las primeras fotos de un gran fotógrafo. Igual podrían estar en este artículo. La gente no nace siendo buena fotógrafa. En realidad, ni siquiera esos «intocables» que decís de artículos anteriores que algunos, después de años y teniendo el éxito que tienen, tampoco hacen nada del otro mundo.
Dark Ages: http://tomasrotger.blogspot.com/p/dark-ages.html
No es muy alagüeño para mí, pero me siento tan identificado con vuestros comentarios… Lo que más me jode de todo es que encima me parecen graciosos… xD
Pues eso, Chucho, es indicio de que tienes sentido del humor, virtud que está reservada a personas inteligentes. Un saludo y gracias por leernos.
Hola amigos me permito recomendaros el trabajo que hizo Joel-Peter Witkin sobre la semana santa de Zamora en el 82,os abrirá los ojos y conecta a la perfección con la idea de vuestro post.
Saludos.
P.D.Advierto que es difícil de encontrar pero merece la pena.
Hola amigos,me permito recomendaros el trabajo que hizo mi amigo Weston sobre los bercianos de Aliste en 1921,él y no otro es el pionero en fotografiar ésa tradición.Claro que Publio es mucho Publio y aunque lo sabe,calla.
P.D.
Advierto que es difícil de encontrar,se entiende que Edward no quedó satisfecho y apenas lo enseñó,además entendió que no era su estilo y lo deschó (un hombre sabio).
Me gusta vuestro blog y vuestra crítica satírica, pero echo de menos la comparativa con lo correcto cuando atacáis fotografías o trabajos realizados por gente amateur.
Es muy fácil decir todo lo que está mal, ridiculizar las fotografías de los demás porque se han realizado millones de veces. Es muy fácil ridiculizar motivos, fotografías y premios.
Apoyar vuestros comentarios satíricos con fotos de terceras personas, simples amateurs , ridiculizándolas, es algo muy atrevido, pero sólo es consistente si luego se muestra lo adecuado, cuando omites este último paso, sólo pretendes estar por encima de lo criticado y máxime cuando se realiza tras el anonimato.
Seguir criticando, seguir satirizando pero dejar a los amateurs tranquilos, al menos desde el concepto individual, no señaléis al ninguno con el dedo, no es adecuado ni es justo. Podéis hacerlo a nivel global, criticando tendencias globales, aguas de seda, noches estrelladas, HDR, etc, etc, etc, pero hacerlo sin señalar a nadie, porque de esa forma todos nos reiremos de nosotros mismos y nadie tendrá la sensación de que se están riendo de él.
Saludos.
«Los fotografos de este pais nos tomamos muy en serio a nosotros mismos» (escrito por un lector en el facebook de Cienojetes)
Estimado Fernando:
En ningún caso mi intención ha sido «atacar» como dices a fotógrafos en particular y mucho menos del mundo de la fotografía de aficionados en general, porque en ocasiones éstos son mejores que los consagrados y/o profesionales.
Lo que sí he querido criticar (y estoy en libertad de hacerlo), siempre desde el humor, ha sido las posturas egocéntricas, puritanas y, en algunos casos, intrasigentes de ciertos sectores de la fotografia semanasantera que se creen intocables y en posesión de la verdad y la belleza. Es decir: no pretendo criticar a ningun señor mediocre, sino la mediocridad y la hipocresía de un «colectivo» que impone ideas y estéticas. Los enlaces que he usado son públicos y son a modo de ejemplo, porque hay muchísimos más y tremendos…
Respecto lo que usted denomina «comparativa con lo correcto», léase de nuevo el post. Ahí están mencionados, también a modo de ejemplo, David Jiménez, García Rodero y Sanz.
Gracias por opinar, también usted desde el anonimato, y leernos.
pues yo la verdad es que me alegro de no haber estado en España esta última semana santa!! tengo ya demasiados archivos de encapuchados y pseudobeatos en mi disco duro y estoy seguro que de haber estado, ahora mismo tendria muchisimos mas… y lo peor es que años tras año, por mucho que se quieras… son todas las fotos iguales!! si por lo menos un paso se escacharrase por el suelo o un niño cayese desmayado, algo interesante por dios!! tanto te pido señor!!
Me ha encantado este post. Lo encuentro realista e ingenioso. Y es que hay cada cosa por ahí….
Bueno pues, yo soy el autor y como tal, el único Propietario de la fotografía en Blanco y Negro, en la que sale Antonio la persona de baja estatura a la que decís que llevan «Frito», los fotógrafos. No es que me guste o me deje de gustar lo que en éste blog se escribe, si no, simplemente no quiero que aparezca mi fotografía en este espacio de la web, además de no tener ningún permiso para utilizar una fotografía mía y menos sin mi consentimiento, así que señores Anónimos, os pido que la eliminéis, pues me consta que antes había colocada otra y como seguro que su autor también se quejaría, habéis buscado otra en sustitución, para lo que habéis tomado la mía.
Un saludo.
Será usted el propietario de la imagen, pero dicha imagen la ha puesto usted en una página web suya de acceso público, además de que llevaba marca de agua con su nombre, señor SF. Le aclaro que la fotografía no aparece en nuestra web, sólo aparece el enlace a su blog, tal y como aparecían enlazadas las fotos del artista que usted menciona, conocido suyo al parecer. No obstante, como usted desea, suprimido está dicho enlace.
Atenderemos todas las quejas de quien se sienta molesto, como le ha sucedido a usted. Créame que lo lamentamos.
Un saludo igualmente.
amigos de Cieojetes!!! con la iglesia os habeis topado!! jojojo!! Seguro que si fuera un foro mas técnico seguro que no tendriais tantos impedimentos. por cierto, si necesitais fotos de encapuchados tipo kukuxklan, no duden en ponerse en contacto conmigo, encantado me presto a realizar collages imaginativos como los superiores o incluso a desenfocar fotos en blanco y negro para darles mas misterio, no suele ser mi estilo pero que co%o!! todo por el arte!!! y si ya soltais unos eurillos, jo, que mas puedo pedir!! ale majetes, no os desanimeis y seguid por donde vais!! que vais bien!!
Nunca había asistido a un safari semanasantero hasta hace unos dos años.
Mi promesa entonces fue que si sentía de nuevo esa indescriptible y terrenal necesidad de transitar en manada, me pegaría doce o trece cabezazos contra la puerta de entrada de casa antes de salir, a ver si así espabilaba y me dejaba ya de tonterías.
En aquella procesión de acompañamiento al cristo a la orilla del mar, ¡había, creo yo, más fotógrafos que devotos, o igual estoy en un error y todos eran devotos y a la vez fotógrafos!
El caso es que entre charco y charco, y tal marabunta de camarones y camaritas, capirotes y tambores, lo mejor cambiar el planteamiento del safari.
Aquí materamateurísima, disfruta de una estatura chequitica, al igual que su cámara, por lo que …o me dedicaba a inmortalizar cogotes y rodillas o a disparar a las nubes.
Finalmente, después de disfrutar mirando como algunos «fotoneciógrafos» o «neciofotógrafos» (las dos acepciones son igualmente válidas) se chopaban hasta las rodillas en la orilla del mar junto a sus trípodes, y se empujaban unos a otros para dirigir sus pepinos hacia la cruz, me dio un ataque de risa tonta, y como no era lugar ni momento, tuve que hacer “mutis por el foro” y disimuladamente, desaparecer entre la beata multitud, para terminar en la mesa de un merendero, con unas tapitas y una cañita, mirando al mar, disfrutando de la vida y del safari semanasantero, mientras firmaba mi promesa en una fina servilletita arrugada y con algún manchurrón de aceite de las bravas.
Guardo con mucho cariño mi personal reportaje de aquella experiencia, que me ha venido a la memoria, no por las fechas, si no por vuestro post sobre el tema tan espiritual.
¡De nuevo, gracias por ser una inspiración!
Materamateurísima
Lo que mas rabia me da de los aficionados es que son felices haciendo fotos, no sufren como nosotros, los artistas, porque no han captado correctamente el alma del modelo, o por que la imagen no termina de mostrar de forma poetica la lucha de clases, o porque no hay manera de encajar en mi ultimo gran proyecto.
aún me sangran los ojos tras ese engendro HDR… genial artículo como siempre!!!
Coño, que bien me conocéis, lo tengo todo… cielos bíblicos, peques, contraluces, color, b/n, me falta el sepia, pero lo pensaré para este año. Estoy preparado para presentarme a algún concursazo!!!!
http://live.fernandoleonphotography.com/index.php/2011/04/19/semana-santa-sevillana/
http://live.fernandoleonphotography.com/index.php/2012/04/08/semana-santa-leonesa/
Que manía con confundir la falta de respeto con el humor…
Lamentable, He entrado creyendo que podría aprender algo nuevo, porque por si no lo sabe el gran profesional y erudito de la fotografía que debe ser el autor de este blog, en esta profesión siempre se puede aprender. Te recomiendo que visites cualquier blog de fotografía de los muchos que encontraras, comprobaras que este mundillo es mucho más respetuoso y entusiasta.