Los instantes decisivos

Me he venido dando cuenta durante mi corto transitar por el mundillo fotográfico que si hay un autor que ha influido y traumatizado casi a partes iguales en la historia de la fotografía ese no es otro que Henri Cartier-Bresson. Este hombre, según me han confesado recientemente en un taller de megautores, ha vuelto medio locos a muchos fotógrafos de su generación y de las posteriores con el famoso «instante decisivo».

El instante decisivo

El instante decisivo

Al amigo HCB (nombre en clave) no se le ocurrió otra cosa que ilustrar su visión budista y zen de la fotografía mediante una foto, a todas luces, equivocada. Ahí tenemos a ese hombre, en la estación de Saint Lazare de París, a punto de ponerse calado hasta los calzones por saltar el charco cual infante con katiuskas. Pues bien, se supone que lo realmente importante no se encuentra tanto en lo que está a punto de suceder, sino que el instante decisivo se da porque se ponen «la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira». Ahí es nada. Es decir, uno tiene una experiencia mística justo en el instante previo a que un hombre se cale hasta los huesos. Pues entonces estoy confundido.

Dicen los enterados de esto, que no confundir con los «iluminados» de los que hablaremos en breve, que la mayoría de los fotógrafos no entendieron bien el mensaje de HCB y se pasaron la vida buscando escenas en las que estuviera a punto de producirse algo inesperado, un momento mágico. Pero, como decimos los feos sobre la belleza, todo está en el interior. El bueno de HCB se mofó de todos los intrépidos cazadores de instantes mágicos, vacíos de sensibilidad de espíritu. El instante decisivo no es más que una alineación de elementos interiores, una cuasi-conjunción astral.

Y claro, me he puesto a pensar sobre esto de las confusiones, los engaños y los instantes decisivos y me he dado cuenta de que HCB se quedó corto. No hay sólo un instante decisivo en la fotografía, hay infinidad de ellos. Os pongo algunos ejemplos, pero seguro que a vosotros se os ocurren muchos más.

Instante decisivo emergente: dícese de aquél en el que el comisario de turno pone en el punto de mira a un atormentado joven fotógrafo (lo mismo se aplica para el género femenino) con algo de dinero ahorrado, le promete que lo convertirá en un artista emergente a cambio de una módica cantidad en cursillos, festivales y producción de obra por cuenta propia, y para ello sólo tiene que seguir la última tendencia fotográfica. Es decir, que si se dan el comisario, el emergente y la tendencia: clic.

Instante decisivo tecnológico: aplíquese a aquellos casos en los que reunimos a personas de media edad con recursos económicos que quieren hacer fotos igual de buenas que las del cuñado; una red social donde la gente esté dispuesta a perder el tiempo diciéndole al de al lado que es la releche de bueno si a cambio el otro le dice que el realmente grandioso es él; y una marca tecnológica capaz de hacer creer a dichas personas que nunca podrán hacer fotos realmente buenas si su cámara no incorpora la tecnología FLIPIC, obsoleta a los dos años. Es decir, si se da la crisis de los {30,40,50,60}, el descubrimiento de las redes sociales y la obsolescencia programada: clic.

Instante decisivo del emperador: observable en aquellos casos en los que tenemos a un fotógrafo infame que a base de pagarse sus producciones (o recaudar un poco de aquí y otro poco de allá) y ponerse los calificativos menos verosímiles pero grandilocuentes; instituciones públicas que con tal de llenar sus espacios expositivos a coste cero aceptan lo que les echen puesto que lo importante es que parezca que la cultura (sea eso lo que sea) no esté en crisis ni deje de acercarse al ciudadano; y una corte de críticos/expertos con lazos de interés o miedo a perder presencia en el mundo cultural que son incapaces de poner en su sitio al artista. Es decir, fotógrafo creído, crisis cultural y medias tintas: clic.

Habrá muchos lectores que a estas alturas estarán pensando que lo que he escrito hoy no es muy Cienojetes, que aquí no se ha puesto el humor satírico, los juegos de palabras y la palabra «fotaca» en el mismo punto de mira. Nosotros nunca dijimos que sólo hablaríamos de hombres a punto de caer en el charco, amigos.

  1. Conozco a Henri Cartier-Bresson por sus geniales fotografias a Marylin Monroe en los años 60, felicidades por el post!

  2. El mejor artículo en ‘CienOjetes’ hasta ahora. Con diferencia.

  3. Manolo

    Pero los iluminados también hablan de iluminados. Los ‘marketing influencers’ nunca son conscientes de que ellos mismos lo son. Los puristas no son tan puristas como parece, a los artistas no les corre el óleo por las venas y los fotógrafos ‘de verdad’ venden su obra más que los que más. Así que me pregunto, quien tiene la autoridad moral para juzgar o clasificar estereotipos desde un plano superior como si fueran algo ajeno a él. Por mi experiencia, nos gusta mucho reirnos los estereotipos hasta que descubrimos que formamos parte de ellos.

    Decidí no criticar nunca más a alguien que viera la fotografía de forma diferente a mí, el dia que descubrí que se puede aprender algo de todo…TODO el mundo.

  4. requerido

    la cosa del momento estático ya se me había ocurrido a mí antes de conocer a HBC (aunque con resultado auto humillante en comparación) porque la postuló en el s. XVIII o por ahí un tipo llamado Lessing en un libro intitulado Laocoonte.

  5. samuel

    Manolo, hay gente que disfruta más aún riéndose de esos estereotipos cuando se da cuenta de que forma parte de ellos.
    Porque una cosa es respetar y otra cosa es callar, tragar, y no ser honestos con nosotros mismos, muchas veces por desconocimiento. Que de casi todo se puede aprender, no digo yo que no, pero si no se hablan de estas cosas, no nos educamos.

    Una cosa es asumir que este post sea un conocimiento divino irrefutable. Claro que no, tendrá sus partes de razón y sus agujeros. Pero si no se hablan ni mastican las cosas, es difícil educarse.

    De hecho tú, al decir que «los puristas no son tan puristas como parece, a los artistas no les corre el óleo por las venas», etc. estás entrando en juicios de valor y críticas al mismo nivel que el autor del post, solo que ahora posicionándote por encima de ellos, que básicamente es de lo que te quejas en tu post.

    Gracias de nuevo a los autores, por tomarse la molestia.

  6. MMMMMMHHHH… Amigazos… En esta oportunidad no los voy a felicitar. Esta nota no me gustó, no me llenó, no me sacó una sonrisa, no me sembró una duda, no me generó ganas de cuestionar, nada!… En fin… será mi estado de ánimo, será la expectativa que se me generó por la emisión un día después, será que para mí HCB (como algunos otros) simplemente se permitió la ambigüedad en sus frases como para que nos, restantes mortales aprendices, inexpertos, interpretemos cualquier banana que les convenga (a ellos) para su éxito (?)… quien sabe. Pero no importa. Yo vuelvo a agradecer a los autores por dejarnos estos deleites y los «sigo siguiendo»…. depositando mi fe y confianza para el post que viene. Saludos desde el otro lado del charco!

  7. LiGeia

    Estoy totalmente de acuerdo con Jesusolmo… y chicos… alguien tenía que decirlo!! 😀

  8. Santa Pancracia

    El problema no es que perdáis el humor en el artículo. El problema es que haciéndolo, vuestros lectores también lo pierden. El post de hoy a mi parecer, es TAN bueno como los otros pero los comentarios que lo acompañan son una caca de la vaca (inclusive éste). Pena-penita-pena.

  9. cartierbr

    Se os olvida el instante decisivo del artista: un curso en efti + un objetifo f1:8 y un monton de fotos en blanco y negro desenfocadas: clic

  10. nomedesalas

    El instante decisivo instagram: Un smart phone, aplicación de filtros para dar aspecto viejuno a las fotografias y uhí mama yo quiero ser artista: clic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: