No acabamos de tenerlo claro. ¿Será que, como dicen algunos respecto a las fotos, todas las preguntas posibles ya se han hecho? ¿Será quizá que no nos convencen las respuestas? El caso es que hemos podido comprobar entre nuestros lectores muchas inquietudes compartidas acerca de las razones ocultas que mueven a los fotógrafos a la hora de desarrollar sus trabajos. Y lo mejor de todo, nos hemos dado cuenta de que si juntamos esos interrogantes colectivos nos encontramos ante el nacimiento de una nueva figura que ha venido a quedarse para siempre: el fotonero.Sí, sí, sí. Proponemos la instauración de un nuevo personaje en el mundo de las charlas y conferencias. Alguien que al levantar la mano active el resorte de los temblores, provoque sudores fríos y haga desear un buen cubo de arena donde poder meter la cabeza. La intervención del fotonero podría ser algo así:
«¡Fotógrafo! ¡Señor fotógrafo! Unas preguntitas de nada, que me he quedado yo trastornado con lo que está usted diciendo. Espero que no le importen, y menos teniendo en cuenta la pasta que está usted cobrando por esto y que lleva 3 horas pasándonos fotos que todos hemos visto. Por cierto, en la dicotomía esa famosa del fotógrafo como observador y sujeto, espero que alguien me lo sujete durante un rato que no quiero que se me escape sin contestarme.»
«¿Usted qué cámara usa? ¿Analógica o digital? Igual es una digital flamante y no la controla mucho todavía, porque yo veo ahí fotos que están torcidas y desenfocadas. ¿Por qué no usó trípode, hombre? Ya veo la importancia que tiene la técnica, el encuadre y la composición en su trabajo. Sí, es verdad, me dirá usted que hay algunas que no son así, que se han quedado niqueladas, lo que pasa es que con esas también me surgen unas cuantas dudas. ¿Usted ha metido ahí HDR a saco, verdad? Eso tiene un Photoshop que huele desde aquí (como los carajillos que se ha metido antes de la conferencia, amigo, que llega el aliento perfectamente). La fotografía de antes si que era realista, no como la de ahora. Por cierto, ya que estamos con esto… ¿Usted es de los que va incrustando perfiles de Photoshop por ahí? Le imagino ahí con el calibrador todo loco… Oño, espera, que son analógicas las fotos. Nada, olvídelo.»
«De todas formas, yo lo que tengo que preguntar porque si no reviento es lo siguiente: ¿por qué otra foto más de un arbusto de noche con flash? ¿Esa foto icónica, que ya está hecha mil veces, para qué? ¿Esa foto la ha hecho usted?. Yo es que no acabo de tener claro qué idea hay detrás de esa imagen. Me estoy empezando a preguntar si está siendo honesto con este trabajo. No veo hasta qué punto se involucra usted con lo fotografiado. Igual me lo quiere vender como que esa imagen no es un fin, sino un camino para explorar la irrealidad esencial del momento, la indefinida contradicción que se acaba convirtiendo en el carnaval de la tentación pero que al final se torna en la posibilidad de una nueva síntesis. Si se trataba de explicar eso, es mucho más fácil hacer fotos nocturnas con efecto seda, que expresan lo mismo. A mí la foto esa del arbusto lo que me pide es más aire y posiblemente otro recorte, no consigo que entable un diálogo recíproco conmigo, aunque quizá simplemente es que ya se me ha pasado el efecto del porro.»
«Por último me gustaría que me hablara un poco sobre su trayectoria como fotógrafo. Es que tengo a mi chaval que quiere dedicarse a esto de las fotos y no me gustaría que siguiera sus pasos, visto a lo que se puede llegar. Usted no sería otro de esos fotógrafos que empezó en esto porque su tío le regaló una cámara cuando tenía diez años y desde entonces no ha parado, ¿verdad? Espera, seguro que fue aún mejor. ¿A qué se encontró usted una vieja cámara de su abuelo en el fondo de un baúl y no pudo resistirse a terminar la obra inacabada de su ancestro? Si esa cámara estaba escondida sería por algo, digo yo. De todas formas, lo que más me preocupa de cara a mi chaval son las malas compañías. ¿Usted tiene cuenta en Flickr o algún seudónimo en los foros? Lo digo porque yo debo controlar la actividad de mi hijo en la red, que hay mucho indeseable, y me gustaría poder identificarlo si intenta ponerse en contacto con él. Y aunque usted no intervenga personalmente tampoco querría que bebiera de las mismas fuentes que usted. ¿Cuáles son sus referentes? Lo digo por no comprar esos libros, siempre está bien saber lo que es prescindible.»
«Mire, buen hombre, ya me contesta en otro momento con más tranquilidad que tengo el coche en la zona azul. Un día de estos me paso por su exposición y me aclara usted todo. ¡Pepe, vámonos!»
Esta entrada ha sido redactada hilvanando los comentarios que muchos lectores de Cienojetes fueron dejando en nuestro Facebook. Nosotros les pedimos ayuda a la hora de identificar las preguntas que suelen hacerse en las conferencias y les faltó tiempo… Queremos aprovechar esta entrada para agradecer la fidelidad de todos nuestros lectores, pero especialmente en este caso a nuestros colaboradores ocasionales. ¡Estáis hechos unos cienojeteros!
JAJAJAJA… Nacho Canon y Nikon Pepinos! Impecables hasta para hacer collages!!!!! Muy buen compendio!!! Continuen…
¡ Fotógrafo! ¡Señor fotógrafo! No sé na de fotografía, pero con una indemnización me he montao un chiringuito muy majo, camaritas, tarjetitas, albumes digitales …de esos que parecen «fotocualos o fotoquéseyo», y una maquinita que saca fotos como churros! y de un día pa otro, como ya pago mis impuestos soy todo un «pofesional». Así que tráteme como tal, señor fotógrafo!, que no soy un aficionao!
¿Que piensa de los fotógrafos aficionaos o amateures?
¿Cómo anuncio mi fotochiringo en el dichoso Flicker ese tan famoso?
¿ A cómo está el kilo del pixel hoy?…con el faysbok no me aclaro!
Buen remix! vale también para el videoarte, sintetiza tantas caras de interrogante…
Despues de leer casi todas la entradas del blog puedo decir que mi sensación ha sido expectación-decepción, es cierto que hay varios puntos que me hacen reir, incluso me reconozco en varios aspectos, pero al final, noto cierto tufillo a resentimiento, un repaso a todos los clichés de la fotografía que no deja de ser un cliché en si mismo. Más del discurso cansino que suelo escuchar del algún gafapasta durante algún curso de fotografía, donde arremeten contra todo el mundo por no comprender lo elevado de su arte. Dudo que con esa actitud y malgastando las energías en despreciar todo lo que no «este a vuestra altura» llegueis mucho más lejos de dar risa. No obstante si finalmente os dan un sillón en la agencia Magnun por vuestra valía o el World Press, me comprometo a comerme este comentario.
Amigo, tantas palabras para expresar que no has entendido una palabra de lo que decimos. Gracias por el esfuerzo.